Caracterización de las víctimas del conflicto armado, pertenecientes a la asociación Agroavicultores residentes en el municipio de Villa del Rosario
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Arteaga, Mario | |
dc.contributor.author | Bohorquez Correa, Leydi Mileny | |
dc.contributor.author | Ojeda Tovar, Yessiana Daniela | |
dc.date.accessioned | 2020-08-28T02:06:25Z | |
dc.date.available | 2020-08-28T02:06:25Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | En coherencia con la descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema planteado, se debe justificar la necesidad de la investigación en función del desarrollo institucional, regional, nacional o de su pertinencia a nivel mundial. Incluyendo la revisión y justificación desde la Política Pública, según el marco normativo vigente es competencia de los entes territoriales con el apoyo técnico de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - UARIV garantizar la caracterización de las víctimas del conflicto armado, sin embargo y aunque se identifican avances y esfuerzos por parte de la institucionalidad, el impacto de estas acciones es muy bajo, ya que el proceso de caracterización se ha limitado a la captura de datos, perdiendo el carácter de diagnóstico del mismo. Considerando la gran problemática, según la red nacional de información se encuentran aproximadamente 289.289 víctimas registradas a Octubre de 2016, siendo Norte de Santander uno de los departamentos con mayor índice de recepción, así mismo la condición de frontera y otros factores de la dinámica regional configuran un panorama complejo en cuanto al goce efectivo de los derechos de la población en especial de los grupos más vulnerables como lo son las víctimas del conflicto armado. Por lo anterior, es necesario comprender las complejidades que se presentan en una sociedad de constante cambio y entendiendo que el Trabajador Social debe comprender sus múltiples aristas, surge la necesidad de contribuir al mejoramiento de los entornos sociales del territorio especialmente en el Barrio el Morichal del municipio de Villa del Rosario en la asociación Asoagroviros y teniendo que es necesario el diseño y apropiación de herramientas adecuadas a la región que faciliten un acercamiento a la situación y a las necesidades reales de las comunidades. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6388 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Política Pública | spa |
dc.subject | Víctimas | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Institucionalidad | spa |
dc.subject | Necesidades | spa |
dc.title | Caracterización de las víctimas del conflicto armado, pertenecientes a la asociación Agroavicultores residentes en el municipio de Villa del Rosario | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España. Editorial Club Universitario. | spa |
dcterms.references | Bello, M. N. (2006). Enfoque psicosocial. En M. N. Bello. Convenio interadministrativo N°306 de 2005. Evaluación y estudio técnico de la gerencia e impacto social de los proyectos de intervención psicosocial a la población en situación de desplazamiento forzado interno por la violencia en Colombia. 2000 – 2005.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 34-44. | spa |
dcterms.references | Galindo, Cáceres Luís Jesús (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson Educación. | spa |
dcterms.references | Galtung, J. (1984) ¡Hay alternativas! 4 caminos hacia la paz y la seguridad, Madrid: Tecnos. | spa |
dcterms.references | Galtung, J. (1998) Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia, Bilbao, Gernika Gogoratuz. | spa |
dcterms.references | Galtung, J. (2003c) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratuz. | spa |
dcterms.references | Galtung, J. (2003b), Violencia Cultural. Guernika-Lumo. Gernika Gogoratuz. | spa |
dcterms.references | Galtung, J. (2003a) Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. México: Transcend – Quimera. | spa |
dcterms.references | Guba, E. G. (1990). The Paradigm Dialog. Newbury Park, Ca: Sage. | eng |
dcterms.references | Husserl, E. (1954). Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (1991). La investigación cualitativa etnográfica en educación: Manual teórico – práctico. Venezuela. | spa |
dcterms.references | Mendieta Izquierdo, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17 (30), 1148-1150. | spa |
dcterms.references | Sabino, C. (1992) El proceso de la investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo. | spa |
dcterms.references | Seifert, J. (1977) El problema del cuerpo y el alma en la discusión actual. Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Alemania: Darmstadt. | spa |
dcterms.references | Taylor, S. J., Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación - La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidos. | spa |
dcterms.references | Wilches-Chaux, G. (1993) La vulnerabilidad global". En Andrew Maskrey (Comp.) Los Desastres no son naturales. Red de Estudios IX Congreso Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica- CONVESIS Caracas, 19 al 22 de mayo de 2009 Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. 11-44. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 754.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: