La comunicación corporativa de la RSE como estrategia de promoción de bienestar y productividad en el sector público
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Florez-Romero, Marcela | |
dc.contributor.author | Gómez Flórez, Maryan Jenire | |
dc.date.accessioned | 2023-09-14T18:29:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-14T18:29:33Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborda la importancia de la aplicabilidad de la Comunicación Corporativa como herramienta clave para la promoción de Responsabilidad Social Empresarial, de modo que las organizaciones en particular las de sector público sean beneficiadas con estrategias generadoras de bienestar y productividad, centrandose en abordar los públicos internos desde aspectos como: prácticas laborales, derechos humanos, participación activa, gobernanza institucional, medio ambiente, entre otros que establece la Norma ISO 2600 de la RSE. Esta investigación planteo como objetivo general desarrollar una estrategia de comunicación corporativa de promoción de la Responsabilidad Social Empresarial en la alcaldía de Toledo. A su vez, sustento su quehacer investigativo con una metodología cualitativa, un paradigma interpretativo a través de un diseño de observación participante. | spa |
dc.description.abstract | This work addresses the importance of the applicability of Corporate Communication as a key tool for the promotion of Corporate Social Responsibility, so that organizations, particularly those in the public sector, benefit from strategies that generate well-being and productivity, focusing on address internal public issues from aspects such as: labor practices, human rights, active participation, institutional governance, environment, among others established by the ISO 2600 CSR Standard. This research raised as a general objective to develop a corporate communication strategy for the promotion of Corporate Social Responsibility in the Toledo mayor's office. At the same time, I support his investigative work with a qualitative methodology, an interpretive paradigm through a participant observation design. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13275 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Comunicación corporativa | spa |
dc.subject | RSE | spa |
dc.subject | Estrategia de comunicación y comunicación estrategica | spa |
dc.subject | Corporate communication | eng |
dc.subject | CSR | eng |
dc.subject | Comunication strategy and strategic communication | eng |
dc.title | La comunicación corporativa de la RSE como estrategia de promoción de bienestar y productividad en el sector público | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. Editorial Netbiblo. | spa |
dcterms.references | Avellán, N., Avellán, B. (2023). Marketing y Gestión Responsable en Ecuador. Un análisis desde la perspectiva del neologismo de la posverdad. Publicado en http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072023000100227&lang=es | spa |
dcterms.references | Azuero, A. et al., (2022). Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial dirigidas a los stakeholders en PYMEs del Valle del Cauca: literatura vs práctica. Publicado en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032022000200204&lang=es | spa |
dcterms.references | Bartoli, A. (1992). Comunicación y organización. La organización comunicante y la comunicación organizada. Barcelona: Paidós Empresa. | spa |
dcterms.references | Buitrago, J. (2021). La comunicación corporativa de la responsabilidad social empresarial (RSE): el caso de las empresas de la provincia Sabana Centro de Cundinamarca, Colombia. Publicado en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512021000200097&lang=es | spa |
dcterms.references | Capriotti, P. (1998). La Comunicación Interna. Reporte C&D – Capacitación y Desarrollo. Artículo publicado en Reporte C&D – Capacitación y Desarrollo (Argentina), N. 13, diciembre 1998, pp. portada y 5-7 | spa |
dcterms.references | Capriotti, P., Zeler, I. (2018). Comunicación de la responsabilidad social empresarial de las empresas de América Latina en Facebook: estudio comparativo con las empresas globales. Publicado en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852020000200007&lang=es | spa |
dcterms.references | Castro, D. (2020). Percepciones sobre las acciones de Responsabilidad Social Universitaria en el Programa de Trabajo Social de la UFPS. Publicado en https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4192 | spa |
dcterms.references | Correa, M., S. Flynn y A. Amit. 2004. Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile. ISSN impreso 1564-4189 ISSN electrónico 1680-8886. | spa |
dcterms.references | Garcia, O. (2013). La responsabilidad social empresarial y el papel de las empresas en la construcción de sociedad. Vol. 4 N° 1, 121-134. Publicado en http://www.scielo.org.co/pdf/sdn/v4n1/2027-5692-sdn-4-01-121.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, S. et al., (2010) Metodología de la Investigación. Metodología de la investigación. Quinta edición. México: McGrawHill. | spa |
dcterms.references | Lizcano, J., Moneva, J. (2004) Marco conceptual de la responsabilidad social corporativa. Madrid. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas | spa |
dcterms.references | Lobillo, G., Paniagua, F. (2023). Estudio de la estrategia comunicativa en Instagram de las startups deportivas en España 2023. Publicado en http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86342023000100085&lang=es | spa |
dcterms.references | Lorenzoni, L. (2023). Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad. Publicado en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792021000100347&lang=es | spa |
dcterms.references | Massoni, S. (2007). Modelo de Comunicación Estratégica1: Tres movimientos y siete pasos. Publicado http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1150/1/Massoni-%20Comunicaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica.pdf | spa |
dcterms.references | Morales, F., Jarne, J. (2022). Divulgación de informaciones corporativas en las website de empresas cotizadas mexicanas: estado de situación y evolución. Publicado en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-63882022000300069&lang=es | spa |
dcterms.references | Pérez, R. & Massoni, S. (2009). Hacia una teoría general de la estrategia. Barcelona: Ariel. | spa |
dcterms.references | Preciado, A. (2014). Apoyo de las relaciones públicas a los programas de responsabilidad social en las empresas del sector eléctrico colombiano. Publicado en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852015000100010&lang=es | spa |
dcterms.references | Reyes, J. (2013). Tendencias de la RSE en las empresas cucuteñas. Publicado en https://docplayer.es/55464919-Tendencias-de-la-rse-en-las-empresas-cucutenas.html | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Gerencia Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |