Estructura conceptual sobre el control interno

Cargando...
Miniatura

Fecha

2000

Autores

Freyle Rodríguez, Disnay
Hernández Fontalvo, Luis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios

Resumen

Toda empresa, cualquiera sea su naturaleza o el ramo de explotación, requiere de un diseño interno que le permita el control directo sobre sus actuaciones, sobre sus ingresos y egresos y que, al tiempo, permita que las decisiones administrativas se tomen con fundamento en información confiable. El control interno es un concepto que se ha impuesto y que algunos asocian con el de Auditoría Interna, cuando en realidad pueden (y de hecho son) simplemente complementarios, si se parte del principio de que el accionar de la Auditoría Interna se fundamenta, precisamente, en el cumplimiento o no cumplimiento de las normas de control interno. El concepto de control interno reviste una importancia fundamental para la estructura administrativo - contable de una empresa. Está relacionado con la confiabilidad de su sistema de información interno, con su eficacia y eficiencia operativa y con el riesgo de fraudes. El control interno no es, sin embargo, un elemento más del proceso administrativo u operativo de la empresa. El Control Interno constituye el conjunto de normas de seguridad que la empresa diseña para la verificación de los procesos según el diseño original, para el cumplimiento de metas y procedimientos y como medida profiláctica contable que evite la ocurrencia en acciones dolosas contra los intereses de la organización.

Descripción

Palabras clave

Contaduría pública, Contaduría, Control interno

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones