Lactancia materna, gotas de oro para la vida
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Ayola Zapata, Valentina
Mantilla Cabarcas, Wendy Paola
Silva Gómez, Lilianne
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
La lactancia materna es uno de los pilares más importantes en el crecimiento y desarrollo fisiológico del recién nacido, ya que aportará los nutrientes necesarios
para el fortalecimiento inmunológico de este. Recibir lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida es beneficioso tanto para la madre como para
el menor y traerá consecuencias negativas si es pasada por alto, como, por ejemplo trastornos en la termorregulación, oxigenación, alteraciones en el microbiota intestinal del menor y para la madre representará también un riesgo ya que la
recuperación del postparto será más lenta y habrá alteraciones en el metabolismo y sensación de malestar en zona mamaria. Lastimosamente hoy en día la lactancia
materna ha pasado a segundo lugar en las madres modernas y algunas de ellas deciden abandonar la lactancia sin culminar lo seis meses recomendados por las
diferentes entidades de la salud ya sea debido a temas estéticos y falta de tiempo o simplemente desconocimiento de la importancia que tiene este alimento siendo unos de los ejemplos más comunes deciden privar al menor de este alimento
natural, por lo tanto, es necesario que se incrementen las tasas de lactancia materna a nivel mundial es por esto por lo que la OMS ha fomenta cada vez más y con más poder
la lactancia materna exclusiva.
Descripción
Palabras clave
Lactancia materna, Termorregulación, Desarrollo fisiológico, Neonatos