Militarismo y control social en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.authorAtencio Royero, Edgardo Manuel
dc.contributor.authorCalderon Rivadeneira, Rafael Arturo
dc.date.accessioned2020-06-29T15:39:49Z
dc.date.available2020-06-29T15:39:49Z
dc.date.issued1988
dc.description.abstractEl auge de la violencia política que azota a nuestro país exige por parte de la Universidad colombiana como fuente intelectual que ella debe ser, de las formulaciones teóricas que en su seno se procesan en el campo del conocimiento científico y la cruda realidad en que se desenvuelve la sociedad civil y el Estado en su conjunto, una análisis objetivo que permita determinar las causas y particularidades de dicho fenómeno. La ola de asesinatos dirigida contra la oposición de izquierda al gobierno, contra los dirigentes sindicales, indígenas comunales, campesinos, defensores de los derechos humanos; los asesinatos colectivos contra amplios sectores de la población (genocidios) ; el alto número de detenidos, desaparecidos; se presentan como producto de lo que se ha llamado la guerra sucia", la cual es patrocinada y desarrollada por "fuerzas oscuras" comprometidas en una campaña de exterminio contra la subversión. Este planteamiento es desafortunado y evita llegar a la esencia del problema. En este trabajo pretende demostrar que esta política de eliminación de la oposición al régimen no es de ninguna manera marginal, es una política institucional que se convierte en el eje central del modelo del Estado terrorista que se ha adoptado por la Casa Blanca y el Pentágono para los países del Hemisferio Occidental, un Estado contrainsurgente, fundado en la doctrina de seguridad nacional, la cual tienen como meta la eliminación del enemigo interno. Esto es a los campesinos, los trabajadores y las clases medies de América Latina y rebeldes frente al sistema imperante. La aplicación de esta nefasta doctrina de la Seguridad Nacional ha dado Lugar al surgimiento a la periferia de un nuevo modelo de Estado que busca solucionar el conflicto social a través de lo que se ha dado en llamar guerra generalizada dándole en esta tarea un papel protagónico a las fuerzas armadas de estos países.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/6074
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMilitarismospa
dc.subjectDerecho constitucionalspa
dc.titleMilitarismo y control social en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
3.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones