Análisis jurisprudencial de la perención

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorAtia Cantillo, Farid
dc.contributor.authorCorrea Ellis, Amaury
dc.date.accessioned2022-08-24T21:20:34Z
dc.date.available2022-08-24T21:20:34Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractUno de los objetivos de la actuación judicial es que esta se desenvuelva en condiciones normales de tiempo, con aplicación de los principios de celeridad, economía procesal y eficacia para, de esta forma, obtener una pronta y cumplida justicia. En este orden de ideas, el legislador colombiano sanciona al abogado litigante descuidado y negligente que abandonan el proceso, siempre que su impulso le corresponda por estar pendiente un acto de su solo incumbencia, mediante la institución de la perención del proceso o el desembargo de los bienes trabados, según se trate de un proceso de conocimiento o un proceso ejecutivo. La perención es pues una sanción impuesta por la ley para aquel litigante que abandona el proceso por espacio de seis meses o más, sin que en ese transcurso de tiempo ejecute al acto procesal que es de su incumbencia. La regulación de esta figura jurídica se encuentra en el artículo 346 del código de procedimiento civil, modificado por el Art. 19 de la ley de 446 de 1998 (descongestionamiento de los despachos judiciales), el cual consagra le perención de oficio. Con la elaboración del presente ensayo, el autor pretende profundizar sobre los elementos fácticos y jurídicos que conforman esta figura procesal, partiendo de los conceptos doctrinales y jurisprudenciales que existen sobre la materia y, de manera particular, analizar la constitucionalidad de la figura en relación con el trato diferencial que prevé la norma cuando se trata de procesos ejecutivos con garantía real, tal y como se plantea en la acción pública de inconstitucionalidad instaurada contra uno de los apartes del artículo 346 del código de procedimiento civil, contenida en la sentencia C918 de 2001, proferida por la sala plena de la corte constitucional.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10705
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRetenciónspa
dc.subjectRecurso de amparospa
dc.subjectDebido procesospa
dc.titleAnálisis jurisprudencial de la perenciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones