Colombia siglo XXI: perspectiva general sobre los impuestos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2001

Autores

Manga Fontalvo, Jorge Luis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios

Resumen

Somos partícipes de la actual coyuntura social y política del país, en que se busca la tan anhelada paz con los grupos alzados en armas, los índices económicos están a la expectativa por la entrada en vigor de una nueva reforma tributaria, se producen continuos cambios en las regulaciones impositivas por efecto de la vertiginosidad de los avances tecnológicos, además somos testigos de la penosa crisis económica que ha sobrellevado el país en los últimos años. Con este marco de referencia, entramos en materia definiendo los impuestos, como las prestaciones económicas exigidas por el estado a sus gobernados, llámense contribuyentes o sujetos de la obligación tributaria, que se pagan sin contraprestación específica y su recaudo debe reflejarse en el bienestar colectivo general. Pero muchas veces las intenciones de brindar "bienestar colectivo" no son consecuentes con la realidad y, por el contrario, cuando llega el momento de cancelarlos, el contribuyente siente que le estuvieran expropiando sus bienes o reduciéndole lo que bien se ha ganado y generalmente se piensa que pagar los impuestos es como pagar por vivir, pero no propiamente mejor. Actualmente en nuestro país, casi todo tiene impuesto; el turismo, la parranda, la microempresa, la gasolina, el desodorante, la ropa interior, los espectáculos públicos etc.; es por esto por lo que el ciudadano de clase alta, media, baja o combinaciones no se salva de pagar tributos nacionales, departamentales, distritales, municipales, tasas, sobretasas y contribuciones; que entre todos suman más de 50 gravámenes. Colombia, país de la tributación, ocupa los primeros lugares en América latina en materia de tasas impositivas, por ejemplo, los colombianos, junto con Chile y Argentina son los que pagan mayor tarifa de IVA; en el impuesto de renta las cosas no mejoran, ocupando los primeros lugares con una tarifa del 35%, por encima inclusive de países como Inglaterra.

Descripción

Palabras clave

Contaduría pública, Contaduría, Impuestos

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones