Teoría del delito culposo

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.authorVillegas, Yamile Liliana
dc.contributor.authorMontenegro, Luis Antonio
dc.date.accessioned2022-09-06T20:23:28Z
dc.date.available2022-09-06T20:23:28Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractEn este trabajo queremos resaltar la importancia que tiene nuestro Código Penal vigente, el anterior y Código Penal de 1936, y sobre como cada uno de ellos aportó, he influyó sobre la teoría de la culpa. Para poder explicar y entender bien del tema, hemos busca r-Jo la ayuda de grandes estudiosos de derecho penal como lo son los doctores Alfonso Reyes e. Enrico Altavilla y Luis Carlos Pérez, entre otros, y con algunas jurisprudencias que nos hablan sobre la teoría que vamos ha explicar más adelante.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10829
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDelito culposospa
dc.titleTeoría del delito culposospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones