Clima organizacional y satisfacción laboral en contextos productivos del caribe colombiano: una mirada desde distintos sectores económicos

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Quiñonez Bracamonte, Lina Marcela
Imitola Alvarado, Katherine Gisselle
Martínez Pulido, Natali
González Reyes, Yuceli Carolay

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud

Resumen

Objetivo: Describir las percepciones de los trabajadores de distintos sectores económicos del Caribe colombiano respecto al clima organizacional y la satisfacción laboral en sus entornos laborales. Materiales y Métodos: Se adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, empleando un diseño no experimental para la recolección y análisis de los datos. La investigación se desarrolló entre julio de 2024 y febrero de 2025 en empresas representativas de los sectores servicios, construcción, industria y agricultura, todas ubicadas en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. La muestra estuvo conformada por 87 trabajadores, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, garantizando criterios de inclusión tales como una antigüedad mínima de seis meses en la organización, mayoría de edad y consentimiento informado para la participación voluntaria. La recolección de información se realizó a través de un cuestionario estructurado, que integró dos instrumentos validados: el Cuestionario de Satisfacción Laboral S20/23, ampliamente utilizado en contextos iberoamericanos, y un instrumento de evaluación del clima organizacional basado en los lineamientos de la norma ISO 9001:2015, enfocado en la gestión de calidad y la mejora continua. Ambos instrumentos emplearon una escala Likert de cinco puntos para medir la intensidad de las percepciones. El procesamiento y análisis de los datos se efectuó utilizando herramientas estadísticas y de visualización en Python, con bibliotecas como Pandas y Seaborn, lo que permitió una exploración rigurosa de las variables sociodemográficas, la percepción del clima organizacional y el nivel de satisfacción laboral.
Objective: To describe the perceptions of workers from various economic sectors in the Colombian Caribbean regarding organizational climate and job satisfaction within their work environments. Materials and Methods: A quantitative, descriptive, and cross-sectional approach was adopted, employing a non-experimental design for data collection and analysis. The study was conducted between July 2024 and February 2025 in representative companies from the services, construction, industry, and agriculture sectors, all located in Barranquilla, Atlántico. The sample consisted of 87 workers selected through non-probabilistic convenience sampling, ensuring inclusion criteria such as a minimum tenure of six months in the organization, legal adulthood, and informed consent for voluntary participation. Data were gathered via a structured questionnaire integrating two validated instruments: the S20/23 Job Satisfaction Questionnaire, widely used in Ibero-American contexts, and an organizational climate assessment tool based on ISO 9001:2015 guidelines, focused on quality management and continuous improvement. Both instruments utilized a five-point Likert scale to measure perception intensity. Data processing and analysis were performed using statistical and visualization tools in Python, including Pandas and Seaborn libraries, enabling a rigorous exploration of sociodemographic variables, organizational climate perception, and job satisfaction levels.

Descripción

Palabras clave

Cultura organizacional, Satisfacción en el trabajo, Sector público-privado, Condiciones de trabajo

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones