Manual de intervención fisioterapéutico en pacientes con síndrome de dolor anterior de la patela
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Barragán García, Cenit | |
dc.contributor.author | Barbosa Pin, Aura | |
dc.contributor.author | Serrano Reyes, Ana | |
dc.contributor.author | Sabogal López, Paula | |
dc.contributor.author | Ospino Ospino, Karen | |
dc.date.accessioned | 2023-03-30T21:00:12Z | |
dc.date.available | 2023-03-30T21:00:12Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description.abstract | El dolor en la cara anterior de la patela es uno de los motivos más frecuentes de consulta en traumatología; tiene muchas causas, pero su origen está en las alteraciones de la articulación patelo-femoral o en las estructuras que las envuelve. Hace referencia a una variedad de patología entre las más importantes ( síndrome de hiperpresión patéelo-femoral, plicas sinoviales síndromes de la banda iliotibial, síndromes lateralizadotes, hofitis, tendinitis del tendón rotuliano y de la pata de ganso. bursitis prerotuliana de la pata de ganso y hueco poplíteo, inestabilidad patéelo femoral. apofisitis en el adolescente, osteocondritis discecante) todos ellos caracterizados por un desequilibrio muscular y/o biomecánico, los grupos más afectados oscilan entre los 15 y 40 años, relacionados con otros factores predisponentes como; La obesidad, sexo femenino, traumatismos, malos hábitos posturales, entre otros. Los síntomas asociados a la presencia de esta patología son: dolor con la sensación de crepitación y bloqueo, observándose en algunos casos derrame articular. Actualmente la terapia ofrecida a estos pacientes es en la mayoría de los casos quirúrgicos, procedimientos que lleva a periodos largos de inmovilización e interrupciones de sus actividades de la vida diaria sin lograr satisfacer las expectativas de recuperación, otros por e! contrario no acuden al médico o consulta médica a un en presencia de los síntomas, alternativas como la intervención fisioterapéutica y preventiva no han tenido un gran desarrollo y a pesar de que existen estudios sobre técnicas no quirúrgicas, en nuestro medio no existe un protocolo de referencia para el manejo de esta patología mediante la intervención fisioterapéutica. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/12136 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Rodilla (anatomía) | spa |
dc.subject | Fisioterapia | spa |
dc.subject | Osteocondritis | spa |
dc.subject | Ligamentos | spa |
dc.subject | Biomecánica | spa |
dc.subject | Meniscos | spa |
dc.subject | Articulación de la Rodilla | spa |
dc.title | Manual de intervención fisioterapéutico en pacientes con síndrome de dolor anterior de la patela | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Fisioterapia | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 4.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format