Exenciones tributarias y su incidencia en el estado colombiano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2003

Autores

Brochero Hernández, Regina Milena
Santiago Benítez, Hugo Ricardo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

Las exenciones tributarias son entendidas como un mecanismo para incentivar la inversión. Pero sin embargo, como lo advierte el propio fondo monetario internacional, su efectividad es cuestionable y el costo en recurso muy alto, pues en oportunidades se convierten en instrumento para eludir o evadir el pago de impuesto. En Colombia, las numerosas exenciones contempladas en el régimen tributario dan lugar a que las rentas que se obtienen en actividades corrientes se presenten como originadas en actividades a las que se les concede tratamiento especial. Esto facilita, en gran parte el alto nivel de evasión en lo que respecta al impuesto de renta. Hoy en día, el impuesto de renta en Colombia tiene la tarifa mas alta de América latina, y anotando esto su recaudo esta entre los más bajos de la región como porcentaje del PIB. En el impuesto sobre la renta, el estatuto tributario consagra beneficios por rentas exentas, ingresos que no constituyen renta ni ganancia ocasional, descuentos, deducciones especiales, descuentos tributarios a las empresas colombianas de transporte internacional, a los certificado de reembolso tributarios (CERT), a la colocación de conversión de bonos, a las donaciones, a los impuestos pagados en el exterior y a la generación de empleo, etc. Al rango de rentas exentas pertenecen entre otras, las utilidades de las empresas editoriales, las empresas de servicios públicos domiciliarios, las zonas francas y usuarios, las loterías y licoreras, los ingresos o derecho de autor, entre otras.

Descripción

Palabras clave

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones