Los conflictos laborales y sus aspectos fundamentales
Cargando...
Archivos
Fecha
1994
Autores
Mecino Reyes, Carlos Alberto
Royero Trespalacios, Carlos Julio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Los conflictos colectivos se han conocido desde los tiempos más antiguos, y entre algunos que permitieron la característica de tales en forma más o menos incipiente se puede mencionar el surgido durante el reinado de Ramsés III en el siglo XII a.C., al que se denominó de piernas cruzadas mediante el cual, los trabajadores se sentaban en la arena con las piernas cruzadas rehusando mover si quiera un dedo. Entre otros movimientos similares a los cuales se les calificó de movimientos huelguísticos sin que reunieran tales características está el suscitado en Atenas con Espartaco y de Normandía en tiempos de Ricardo. Muy poco habla la historia respecto de conflictos laborales en la América precolombina, por cuanto la naturaleza de las relaciones de trabajo de aquel entonces no revestía las características de los que actualmente conocernos.
Puede afirmarse que los conflictos de trabajo constituyen un fenómeno que se origina con la Revolución Industrial y tienen como expresión la concentración de los trabajadores en establecimientos y en condiciones de asalariados los cuales, con estos movimientos intentan cambiar o modificar sus precarias situaciones.
Muchos movimientos de tipo político y revolucionario que han estallado en diversas épocas de la humanidad se cata legan de conflictos de trabajo por el solo hecho de que sus protagonistas han sido trabajadores o, porque existan ciertos elementos que involucran la acción y la actividad laboral. Sin embargo, ni el contenido, ni la modalidad, ni los efectos de esos movimientos guardan relaci6n alguna con el concepto de huelga y, con la connotación que hoy le damos.
Descripción
Palabras clave
Derecho laboral, Conflictos laborales