Tratamiento contable del impuesto diferido de renta y su incidencia en la información financiera

Cargando...
Miniatura

Fecha

2003

Autores

Hernández Caballero, Francisco Javier
Torrenegra Fonseca, Lorena Patricia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

Aunque para el origen del impuesto diferido de renta (IDR), se tenga en cuenta aspectos fiscales, este pertenece a la técnica contable, cimentado en principios de esta, como el de continuidad, causación, esencia sobre la forma, revelación plena y asociación. De las diferencias que existen entre las partidas contables y las mismas para fines fiscales, es meritorio hacer un análisis riguroso de ellas para determinar cuales se van a reversar en periodos futuros y cuales van a permanecer en el tiempo; ya que las primeras (diferencias temporales) originan el IDR, mientras que las segundas (diferencias permanentes) no dan origen al IDR. Históricamente desde antes de la emisión de las normas internacionales de contabilidad, por lo menos en los Estados Unidos, se ve la necesidad de reflejar tales hechos económicos en · la información financiera de la empresa y con la NIC 12 (impuesto sobre las ganancias) hasta su revisión se ha postulado el manejo del IDR mostrando dos enfoques para manejar este fenómeno económico: el del diferido (basado en las diferencias de saldo entre lo contable y fiscal de las cuentas de resultados) y el método del pasivo ( enfocado en las diferencias de saldos entre lo contable y fiscal de las cuentas de balance). Existen ciertos hechos como la perdida fiscal y el exceso. de renta presuntiva, que aunque no sean diferencias temporales, podrían bajo ciertas expectativas dar origen a un IDR debito.

Descripción

Palabras clave

Contaduría

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones