Habilidades para la vida y autoestima en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de San José de Cúcuta
dc.contributor.advisor | Carrillo Sierra, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Claro Saavedra, Shirley Tatiana | |
dc.contributor.author | Montes Yáñez, Andrea del Pilar | |
dc.contributor.author | Ortiz Arango, Jairo Andrés | |
dc.contributor.author | Rojas Ovallos, Rubi Paola | |
dc.date.accessioned | 2020-05-14T15:34:52Z | |
dc.date.available | 2020-05-14T15:34:52Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las habilidades para la vida y la autoestima en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de San José de Cúcuta. El método utilizado es cuantitativo de tipo correlacional no experimental. Para esta investigación la muestra fue de 157 estudiantes de 13 facultades académicas de primer semestre de la universidad UDES Cúcuta. Para la realización de dicho objetivo fue necesario la aplicación del test habilidades para la vida (Díaz, Rosero, Melo y Aponte, 2013) y la escala de autoestima de Rosemberg (Gómez, Espada, Morales, Marchal, Solery Vallejo, 2016). Teniendo como resultado una correlación directamente proporcional y altamente significativa, lo que corresponde que a mayor autoestima mayores habilidades para la vida. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5667 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Autoestima | spa |
dc.subject | Habilidades para la Vida | spa |
dc.subject | Destrezas psicosociales. | spa |
dc.title | Habilidades para la vida y autoestima en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de San José de Cúcuta | spa |
dc.type | Other | eng |
dc.type.driver | Other | eng |
dcterms.references | Acosta-Pabón, R., y Hernández, J. A. (2004). La autoestima en la educación. Universidad de Tarapacá Arica, Chile. Redalyc Vol. 1, núm. 11b, 82-95. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/836/83601104.pdf | spa |
dcterms.references | Alonso, L. M., Murcia, G. G., Murcia, J. G., Herrera, D. P., Gómez, D. g., & Comas, M. V. (2007). Autoestima y relaciones interpersonales en jóvenes estudiantes de primer semestre de la División Salud de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Scielo. | spa |
dcterms.references | Álvarez, A. A., y Alonso, M. C. (2010). Consumo de Alcohol y Autoestima en Adolescentes. Scielo. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/2814/281421939021/ | spa |
dcterms.references | Alzate, M. V., y Zapata, S. I. (2017). La mirada de los adolescentes al modelo de habilidades para la vida. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 709-718. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/773/77357097006/77357097006.pdf | spa |
dcterms.references | Arrarte, K. M., y Cordero, C. G. (2015). Autoestima en los universitarios ingresantes de la facultad de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2015. Revista de Investigación Apuntes Psicológicos, 1-13. | spa |
dcterms.references | Barraza-López, R. (septiembre, 2015). Perspectivas acerca del rol del Psicólogo educacional: propuesta orientadora de su actuación en el ámbito escolar. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/447/44741347029/ | spa |
dcterms.references | Bermúdez, V. 2017. Ansiedad, depresión, estrés y autoestima en la adolescencia. relación, implicaciones y consecuencias en la educación privada. Disponible en: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/26/03.%20MO%2003_26%20DEFINITIVO. pdf | spa |
dcterms.references | Branden, N. (1955). Los seis pilares de la autoestima. Fundación secretariado gitano, pág. (1). Disponible en: https://www.gitanos.org/publicaciones/guiapromocionmujeres/pdf/04.pdf | spa |
dcterms.references | Braslavsky, C. 2006. Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Fundación Santillana. Disponible en: file:///C:/Users/j/Downloads/diez_factores_educacion_calidad_siglo_xxi_braslavsky.pdf | spa |
dcterms.references | Bravo, A. J. (9- 11 de junio 2010). La formación en Habilidades para la Vida y su aporte a los procesos de fortalecimiento de las universidades como escenarios promotores de salud. Colombia. Recuperado de: http://proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Documentos%20REDCUPS/Habilidades_ para_la%20Vida_Amanda_Bravo.pdf | spa |
dcterms.references | Caso-Niebla, J., Hernández-Guzmán, L., y González-Montecinos, M. (2011). Prueba de Autoestima para Adolescentes. Colombia: Redalyc Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/647/64722451017/ | spa |
dcterms.references | Cogollo, Z., Campo- Arias A., y Herazo, E. (2015) Escala de Rosenberg para autoestima: consistencia interna y dimensionalidad en estudiantes de Cartagena, Colombia. Psychologia, Avances de la Disciplina, (4-5). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2972/297241658005.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia (febrero 1994). Ley general de educación 115. Diario Oficial No.4121. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0115_1994.htm | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia (diciembre 1992). Ley 30 del servicio público de la Educación Superior. Disponible en: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (14 de marzo de 2005). Metas y Estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio: Conpes Social 91. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/Conpes_0091_2005.pdf | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 45. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf | spa |
dcterms.references | Couso, M. 2015. Empatía: efectos de los vínculos primarios. Pág. 8. Disponible en: https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_5.pdf | spa |
dcterms.references | Corrales, A.; Quijano, N. y Góngora, E. 2017. Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 58-65. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/292/29251161005.pdf | spa |
dcterms.references | Cuba-Fuentes, M. S., y Albrecht-Lezama, C. (enero 2017). A 30 años de la Carta de Ottawa. Scielo Perú vol.34 no.1. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172017000100012 | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo de Planeación Secretaría Municipal Norte de Santander (14 de junio de 2016). Secretaría Municipal San José de Cúcuta: Plan de Desarrollo Municipal 2016 2019. Disponible en: http://www.semcucuta.gov.co/wp content/uploads/2015/09/ACUERDO-010-DE-14JUNIO2016_PLAN-DE DESARROLLO-SI-SE-PUEDE-PROGRESAR-1.pdf | spa |
dcterms.references | Díaz-Posada, L. E., Rosero-Burbano, R. F., Melo-Sierra, M. P., y Aponte-López, D. (26 de abril de 2013), Habilidades para la Vida: Análisis de las propiedades Psicométricas de un Test Creado para su medición. Ciencias Sociales (181-200). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123783.pdf | spa |
dcterms.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. (s/f). Herramientas para la Vida. Herramientas para el Buen Trato y la Prevención de la Violencia. Disponible en: https://www.unicef.org/venezuela/spanish/Habilidades_Correcciones_Noviembre.pdf | spa |
dcterms.references | Fuquen, M. 2003. Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Disponible en: http://revistatabularasa.org/numero-1/Mfuquen.pdf | spa |
dcterms.references | Gea, M. M., Batanero, C., Cañadas, G. R. y Contreras, J. M. (s/f). Un estudio empírico de las situaciones-problema de correlación y regresión en libros de texto de bachillerato. Investigación en Educación Matemática XVII, (293-300). Disponible en: http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema5 | spa |
dcterms.references | Giraldo, C. D., y Mendivelso, Y. P. (2016). Repositorio Universidad Santo Tomas. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3336/Morenochristian2016.pdf?seq uence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Gómez-Lugo, M., Espada, J. P., Morales, A., Marchal-Bertrand, L., Soler, F. & Vallejo Medina, P. (2016). Adaptación, validación, confiabilidad y equivalencia factorial de la Escala de Autoestima de Rosenberg en población colombiana y española. Disponible en: https://blogs.konradlorenz.edu.co/files/rosenberg-self-esteem-scale-versio%CC%81n sexlab-kl.pdf | spa |
dcterms.references | Guzmán-Marín, L. (enero-marzo de 2017). Habilidades para la vida, manejo de emociones, comunicación asertiva. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Disponible en: https://www.cch.unam.mx/padres/sites/www.cch.unam.mx.padres/files/archivos/08 Habilidades-para-la-Vida2.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México. Sexta edición. México D. F. Editorial Mc Graw Hill Education. | spa |
dcterms.references | Ipuz-Martín, M. A., y Portela-Cañón, E. J. (2017), Bienestar y Satisfacción en Áreas Vitales; Variables Sociodemográficas, de Personalidad, Autoestima y Optimismo. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia, pág. 4. Disponible en: http://repository.ucatolica.edu.co:8080/bitstream/10983/14085/2/resumen-analitico-en educacion.pdf | spa |
dcterms.references | Larrota, R., Sánchez-Rojas, L., y Sánchez, J. (19 de febrero de 2016). Niveles de autoestima y uso de estrategias de afrontamiento en personas privadas de la libertad en un centro de reclusión de la ciudad de Bucaramanga. Informes Psicológicos, pág. 3 (9). Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/download/6480/5952 | spa |
dcterms.references | Larroucau, T., (2015) Estudio de los factores determinantes de la deserción en el sistema universitario chileno. Pág. 11. Disponible en: file:///C:/Users/VIRTUAL105BPC16/Downloads/38351-1-132343-3-10 20170112%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | León-Salazar, A. (9 de agosto de 2007). Qué es la educación. Educere-Artículos Arbitrados, Venezolana de Educación, volumen (39). 595-604. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/20200/articulo2.pdf;jsessionid=4D6 A5A9F683B140445C2B509D0856EA7?sequence=2 | spa |
dcterms.references | López-Sánchez, I., y Hernández-Fernández, E. (enero-marzo 2013). El diálogo “Habilidades para la Vida-Resiliencia”, una ojeada desde el acontecer docente educativo. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, 13(42). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/4757/475748681001.pdf | spa |
dcterms.references | Mantilla-Castellanos, L. (2001). Habilidades para la vida una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas Psicosociales. Fe y Alegría. 1-27. Disponible en: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0175/5_FyA_HAB_pro.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez-Almeida, O. (mayo 2010). La autoestima. Leer en albatros, pág. (3). Disponible en: https://leerenalbatros.files.wordpress.com/2016/11/autostima-30.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez-Ruiz, V. (30 de mayo 2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Colombiana de Ciencias Sociales. Disponible en: https://docs.wixstatic.com/ugd/ba8317_3a5f3dc0217747c0a29ad19b3b90e44f.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, P. (s, f). La importancia de la toma de decisiones. Disponible en: https://www.academia.edu/16523862/Articulo_La_importancia_de_la_toma_de_decision es | spa |
dcterms.references | Marzana, D., Pérez-Acosta, A. M., Elenea M., y González, M. I. (abril 2010). La Transición de edad adulta en Colombia: una lectura relacional. Red de revistas científicas de América Latina y el caribe, España y Portugal. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/799/79915029009/ | spa |
dcterms.references | Matey, P. (30 de abril de 2016). Diez habilidades para la vida. Disponible en: https://www.cambio16.com/actualidad/diez-habilidades-para-la-vida/ | spa |
dcterms.references | Melcón-Álvarez, M. A., Melcón, A. (1991). Educación en la Autoestima. España: Complutense de Educación, 2 (3). Disponible en: http://www.colegioconsolacionmaracay.org.ve/raiz/documentos/coord_media/1 %20Plan%20operativo%20de%20difusion/autoestima%20y%20educacion.pdf | spa |
dcterms.references | Melero, J. C. (2010). Habilidades para la vida: Un modelo para educar con sentido. Zaragoza: II Seminario de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud. Recuperado de: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SaludConsumo/Docume ntos/docs/Profesionales/Salud%20publica/Promoci%C3%B3n%20salud%20escuela/Red %20 Aragonesa%20Escuelas%20Promotoras%20Salud/Jornadas/Un_modelo_para_educar_co n_ sentido.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Revolución Educativa Colombia Aprende. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/sistemas de información/1735/articles 254702_libro_desercion.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social. (septiembre 2006). Ley 1090 de 2006 Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Congreso de Colombia. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1090006.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social (diciembre 2006). Lineamientos Nacionales para la Aplicación y el Desarrollo de las Estrategias de Entornos Saludables. Escuelas Saludables y Viviendas Saludables. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamien tos-nacionales-para-la-aplicacion-y-el-desarrollo-de-las-ees.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de salud. 2017. Boletín de salud mental Depresión Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin depresion-marzo-2017.pdf | spa |
dcterms.references | Mohammadzadeh, M., Awang, H., K.S, H., & Ismail, S. (2017). The effects of a life skills-based intervention on emotional health, self-esteem and coping mechanisms in Malaysian institutionalised adolescents: Protocol of a multi-centre. Revista Internacional de Investigación Educativa ELSEVIER, 32-42. Disponible en: https://docs.wixstatic.com/ugd/ba8317_c4bdb5d5f8fb42a1a6a441126b1c2b8d.pdf | eng |
dcterms.references | Mojarro, A., Lozano, I. H., & García, L. S. (2017). Entrenamiento en Habilidades para la vida como estrategia para la atención primaria de conductas adictivas. Sistema de información científica Redalyc, 63-69. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133957572008 | spa |
dcterms.references | Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf | spa |
dcterms.references | Montoya- Castilla, I., y Muñoz- Iranzo, I. (2009). Habilidades para la vida. Compartim revista de formación del professorat. Disponible en: http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/02_com_habilidades_vida.pdf | spa |
dcterms.references | Morales-Rodríguez, M., Benítez-Hernández, M., y Agustín-Santos, D. (abril, 2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de una zona rural. México; Redalyc Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 15 (3). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15529662007 | spa |
dcterms.references | Naranjo, M. L. (2007). Autoestima, un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Realyc, vol 7, núm. 3. | spa |
dcterms.references | Navarro, M. 2009. Autoconocimiento y autoestima. Pág. 5. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6409.pdf | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. 1994. Programme On Mental Health: Life Skills Education In Schools. Disponible en: https://asksource.info/pdf/31181_lifeskillsed_1994.pdf | eng |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura – UNESCO. (31 de enero 2017). E2030: Educación y Habilidades para el Siglo 21. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Habilidades SXXI-Buenos-Aires-Spa.pdf | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura – UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la Educación de Calidad para Todos al 2015. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED espanol.pdf | spa |
dcterms.references | Organización Panamericana de la Salud – OPS (2001). Disponible en: http://www.paho.org/hq/?lang=es | spa |
dcterms.references | Paul, R. y Elder L. (2010). La miniguía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Fundación para el pensamiento Crítico (2003). Disponible en: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf | spa |
dcterms.references | Pacheco Urbina, Vivian María. 2003. La inteligencia y el pensamiento creativo: aportes históricos en la educación. Revista Educación [en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/440/44027103.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez, A. C., León, N. Q., & Coronado, E. A. (abril de 2017). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar Habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación en Psicología, 58-65. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29251161005 | spa |
dcterms.references | Piedra-Chacón, P. (7 de marzo de 2014) Módulo práctico de habilidades para la vida aplicadas al tema de violencia, en un grupo de mujeres del programa socioeducativo de la Fundación Rahab. Humanistas, (2-3). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4866912.pdf | spa |
dcterms.references | Riquelme, M. 2018. Toma de decisiones: concepto de vital importancia en la empresa. Disponible en: https://www.webyempresas.com/toma-de-decisiones/ | spa |
dcterms.references | Rojas, V. M. (2017). Repositorio Universidad Cesar Vallejo. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/22594/Quispe_RVM.pdf?sequence= 1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Sánchez-Vergel, F. K., y Anaya-García, N. (2012). Estrategias de intervención para favorecer la autoestima en los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados del municipio de San José de Cúcuta. Programa de Terapia Ocupacional, Universidad de Santander UDES. Disponible en: http://service.udes.edu.co/redsiudes/tercerEncuentro/memorias/ponencias/PMP4.pdf | spa |
dcterms.references | Silva, M. G. (1992). Estudio exploratorio y Descriptivo de Autoestima en Adolescentes de Nivel Socioeconómico Bajo. Uchile. | spa |
dcterms.references | Tascón, L. A., Benítez, D. I., & Ospina, C. B. (2016). Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia: estado del arte. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 243-253. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v81n3/art12.pdf | spa |
dcterms.references | Torres-Escobar, Consuelo. (2017). Cartilla Habilidades para la vida. Gobierno autónomo municipal de la Paz. Disponible en: http://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pub pdf/cartilla%204.pdf | spa |
dcterms.references | Universidad de Santander UDES. (2016). Información Institucional. Cúcuta. Disponible en: http://cucuta.udes.edu.co/la-universidad/informacion-institucional.html | spa |
dcterms.references | Unesco. Declaración Mundial sobre la educación para todos. (1990). Chile. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000086117_spa.nameddest=86117 | spa |
dcterms.references | Valencia-Espinoza, C. M. (2016). Factores que Inciden en la Deserción Estudiantil en el Programa de Administración de Empresas de una Institución de Educación Superior en la Ciudad de Bucaramanga. Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/479/1/FACTORES%20QUE%20INCIDEN%2 0EN%20LA%20DESERCI%C3%93N%20ESTUDIANTIL%20EN%20EL%20PROGR AMA%20DE%20ADMINISTRACI%C3%93N%20DE%20EMPRESAS%20DE%20UN A%20INSTITUCI%C3%93N%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR%20EN %20LA%20CIUDAD%20DE%20BUCARAMANGA.pdf | spa |
dcterms.references | Viana-Osorio, Y. A., y Lima-Anaya, L. (2011). Proyecto de habilidades para la vida en niños y adolescentes de la Asociación Cristiana de jóvenes zona San Cristóbal sur: “prepárate para la vida: alimenta tu cuerpo y tu mente” (Tesis Especialización). Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/6482/1/yamileandreavianaosorio.2011.pdf | spa |
dcterms.references | William, A. C., Stella, P. M., & Abad, P. T. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes Instituciones educativas de Cúcuta. Investigación y Desarrollo, 329-354. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |