El comercio informal en Barranquilla

Cargando...
Miniatura

Fecha

2001

Autores

Idárraga, Liliana
Pontón, Jonny

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

A través del siguiente ensayo trataremos el tema concerniente al comercio informal en la ciudad de Barranquilla. Siendo este una de las actividades más sobresalientes del sector comercial en la actualidad. "Es de anotar que los barranquilleros, por tener vocación de comerciantes desde hace varias décadas; siempre han existido los vendedores estacionarios y ambulantes. Los primeros se establecen en las aceras de las calles más transitadas en puntos específicos de la ciudad. Mientras que los vendedores ambulantes desarrollan su actividad laboral, como su nombre lo indica; caminando o recorriendo los sitios donde prevalezca una gran afluencia de personas para poder vender con mayor facilidad sus productos; ya sean lugares donde se presenten espectáculos artísticos, culturales y deportivos" Nos damos cuenta que en los últimos tiempos el sector informal en la ciudad de Barranquilla ha obtenido una importante participación en la escala económica logrando fortalecerse por medio de la vinculación de nuevos grupos de personas que conllevan a generar un continuo crecimiento del sector informal. Dando paso a nuevas alternativas de trabajo; contribuyendo así a disminuir los altos índices de desocupación en la ciudad. Estamos conscientes de que el comercio informal ha sido y seguirá siendo una de las opciones de empleo más palpables para aquellas personas que no cuentan con una estabilidad laboral, teniendo en cuenta que gran parte de ellas no poseen un alto nivel educativo, en consecuencia, muchas ingresaron a temprana edad y hoy hacen parte activa de este sector. A diario observamos el incremento masivo que se genera de comerciantes informales provenientes de toda Colombia, presentando desventajas ya que no cuentan con sitios adecuados para la promoción y ventas de sus productos y servicios. "Es por esto por lo que el desarrollo de esta actividad ha sido cuestionado por los gremios, debido a los obstáculos que ocasionan a los establecimientos que están debidamente legalizados y cancelan impuestos al distrito" Se muestra claramente que el comercio informal, ya sea ambulante o estacionario es un fenómeno de tipo social que se ha generado por la falta de oportunidades propicias para poder obtener un mejor nivel de vida.

Descripción

Palabras clave

Administración de empresas, Comercio, Competencia económica, Economía informal, Pequeña Industria, Regulación del comercio

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones