Derecho a la libertad de los consumidores de sustancias psicoactivas en el marco de la lucha contra el tráfico de estupefacientes en la ciudad de Cúcuta, años 2019-2020

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.advisorPeña Boada, Jorge Enrique
dc.contributor.authorAndrade Bernal, Diego Andrés
dc.date.accessioned2022-06-22T16:09:33Z
dc.date.available2022-06-22T16:09:33Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractAntecedentes: A través del presente trabajo se acota uno de los temas más suscitados dentro del mundo jurídico, es decir, el consumo de sustancias psicoactivas. Desde la creación de la Corte Constitucional se han expedido importantes pronunciamientos jurisprudenciales al respecto, que, de manera reiterada han pretendido salvaguardar esta conducta con fundamento en el derecho al libre desarrollo de la personalidad y la autodeterminación. A pesar que la jurisprudencia ha establecido sub reglas jurídicas claras sobre el tema, la posición de la rama legislativa al respecto ha sido contraria, adoptándola desde un enfoque prohibicionista. Estas situaciones de ambivalencia jurídica han colocado en un limbo no solo a los consumidores de sustancias psicoactivas, sino también a las autoridades públicas, que ante las vertientes jurídicas pueden asumir una u otra posición. En todo caso, esta situación ha conllevado a preguntarse cuál es la situación actual de los derechos fundamentales de los consumidores de sustancias psicoactivas en Colombia y, además, las acciones que ha implementado el Estado colombiano para salvaguardar el consumo de drogas en el territorio, todo esto dentro de un contexto que tiene un arraigo prohibicionista y además de lucha contra el tráfico de drogas. Objetivos: La investigación para determinar la forma en que se ha garantizado por parte del Estado colombiano el derecho a la libertad de los consumidores de sustancias psicoactivas en el marco de la lucha contra el tráfico de estupefacientes en la ciudad de Cúcuta, años 2019 – 2020, propendió por: 1. Examinar lo establecido en los tratados internacionales, la normatividad, la jurisprudencia de las Altas Cortes, y la política antidrogas en Colombia el tratamiento jurídico que debe darse a los consumidores de sustancias psicoactivas para garantizar su derecho a la libertad; 2. Identificar la línea de evolución de los casos de consumidores de sustancias psicoactivas reincidentes que fueron puestos a disposición ante la Fiscalía URI en el Municipio de San José de Cúcuta en los años 2019 – 2020; y, 3. Establecer los agravantes constitucionales con respecto a las conductas de la detención de las personas que son consumidoras de sustancias estupefacientes por parte del Estado, y las consecuencias jurídicas, que genera privar de la libertad a un individuo en reiteradas ocasiones por los mismos hechos. Materiales y Métodos: El estudio de esta investigación se enmarca en el paradigma histórico, hermenéutico o interpretativo. Por su parte, enfoque es el cualitativo, y se aplicaron el método hermenéutico y de estudio de caso. Las fuentes primarias de información estuvieron constituidas por un grupo de Jueces, Fiscales y consumidores; y las fuentes secundarias estuvieron constituidas por la información entregada por parte de la Fiscalía para identificar la línea de evolución de los casos de consumidores de sustancias psicoactivas reincidentes que fueron puestos a disposición ante la Fiscalía URI en el Municipio de San José de Cúcuta en los años 2019 – 2020; asimismo, por diversos estudios, tratados internacionales, legislación y jurisprudencia. Por su parte, las técnicas e instrumentos de recolección de datos que fueron diseñados y aplicados son una matriz de análisis legal/jurisprudencial, una matriz de análisis de contenido, y dos cuestionarios tipo entrevista. Resultados: El Estado colombiano sigue manteniendo un enfoque prohibicionista sobre el consumo de drogas psicoactivas a pesar que la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha adoptado unas sub reglas jurídicas claras sobre el tema. Esto se debe especialmente porque la rama legislativa ha sido ajena a los pronunciamientos judiciales del máximo tribunal constitucional y ha mantenido la guerra represiva contra las drogas desde la facultad regulatoria que le concede la Carta Magna de 1991. Dicha disparidad respecto al consumo de sustancias psicoactivas ha conllevado a que la rama legislativa concentre acciones de intervención desde una perspectiva de seguridad ciudadana y no de salud pública. Por eso, actualmente, no se puede decir que los consumidores de sustancias psicoactivas posean libertad para consumir dentro del territorio colombiano, pues, en la mayoría de los casos son percibidos por la ciudadanía y las autoridades policiales como posibles criminales o por lo menor, como detractores del orden jurídico. En consecuencia, se ha desconocido sus derechos fundamentales, pues, la materialización al libre desarrollo de la personalidad que se encuentra expresada a través de este acto se supedita ante normas penales y contravencionales confusas para gran parte de las autoridades públicas, especialmente, fiscales y policías. Acciones que terminan reduciendo la dignidad humana de estos individuos y además desatender de manera masiva las sub reglas jurídicas que al respecto ha señalado la Corte Constitucional sobre el consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. Conclusiones: En el presente trabajo se pudo observar que existe una amenaza y violación masiva de los derechos humanos de los consumidores de sustancias psicoactivas, por lo que es urgente que la Corte Constitucional analice esta problemática ante la disminución de la condición de persona de este grupo poblacional. A su vez, que adopte medidas pertinentes para que los gobiernos de turno no traten de disminuir la proyección jurídica de las subreglas contempladas por el máximo tribunal constitucional sobre este tema, las cuales están siendo evadidas contantemente, pues, la recaptura de los consumidores es una situación habitual, como su posterior liberación por no haber incurrido en ninguna conducta penal.spa
dc.description.abstractBackground: Through this work, one of the most raised issues within the legal world is defined, that is, the consumption of psychoactive substances. Since the creation of the Constitutional Court, important jurisprudential pronouncements have been issued in this regard, which have repeatedly sought to safeguard this conduct based on the right to free development of the personality and self-determination. Although the jurisprudence has established sub-clear legal rules on the subject, the position of the legislative branch in this regard has been contrary, adopting it from a prohibitionist approach. These situations of legal ambivalence have placed not only the consumers of psychoactive substances in limbo, but also the public authorities, who in the face of legal aspects can assume one or another position. In any case, this situation has led us to wonder what is the current situation of the fundamental rights of consumers of psychoactive substances in Colombia and, in addition, the actions that the Colombian State has implemented to safeguard drug use in the territory, all this within a context that has a prohibitionist roots and in addition to the fight against drug trafficking. Objective: The investigation to determine the way in which the right to freedom of consumers of psychoactive substances has been guaranteed by the Colombian State in the framework of the fight against drug trafficking in the city of Cúcuta, years 2019 - 2020, proposed for: 1. Examining what is established in international treaties, regulations, jurisprudence of the High Courts, and anti-drug policy in Colombia the legal treatment that should be given to consumers of psychoactive substances to guarantee their right to freedom; 2. Identify the line of evolution of the cases of repeat offenders of psychoactive substance users that were made available to the URI Prosecutor's Office in the Municipality of San José de Cúcuta in the years 2019-2020; and, 3. Establish the constitutional aggravations with respect to the conduct of the detention of people who are consumers of narcotic substances by the State, and the legal consequences, which generates the deprivation of liberty of an individual on repeated occasions by the same facts. Materials and Methods: The study of this research is framed within the historical, hermeneutical or interpretive paradigm. For its part, the approach is qualitative, and the hermeneutical and case study method were applied. The primary sources of information were constituted by a group of Judges, Prosecutors and consumers; and the secondary sources were made up of the information provided by the Prosecutor's Office to identify the line of evolution of the cases of repeat offenders of psychoactive substance users that were made available to the URI Prosecutor's Office in the Municipality of San José de Cúcuta over the years 2019 - 2020; also, by various studies, international treaties, legislation and jurisprudence. For their part, the data collection techniques and instruments that were designed and applied are a legal / jurisprudential analysis matrix, a content analysis matrix, and two interview-type questionnaires. Results: The Colombian State continues to maintain a prohibitionist approach to the consumption of psychoactive drugs despite the fact that the jurisprudence of the Constitutional Court has adopted clear sub-legal rules on the subject. This is especially due to the fact that the legislative branch has been oblivious to the judicial pronouncements of the highest constitutional court and has maintained the repressive war against drugs since the regulatory power granted to it by the 1991 Magna Carta. This disparity with respect to the consumption of psychoactive substances has This led to the legislative branch concentrating intervention actions from a citizen security perspective and not a public health one. For this reason, currently, it cannot be said that consumers of psychoactive substances are free to consume within Colombian territory, since in most cases they are perceived by citizens and police authorities as possible criminals or at least, as detractors of the legal order. Consequently, their fundamental rights have been ignored, since the materialization of the free development of the personality that is expressed through this act is subject to criminal and contraventional rules that are confusing for a large part of the public authorities, especially, prosecutors and police. Actions that end up reducing the human dignity of these individuals and also massively disregard the legal sub-rules that the Constitutional Court has indicated in this regard on the consumption of psychoactive substances in Colombia. Conclusions: In the present work, it was observed that there is a threat and massive violation of the human rights of consumers of psychoactive substances, so it is urgent that the Constitutional Court analyze this problem given the decrease in the status of person of this population group. At the same time, that it adopt pertinent measures so that the governments of the day do not try to reduce the legal projection of the sub-rules contemplated by the highest constitutional court on this issue, which are constantly being evaded, since the recapture of consumers is a usual situation, such as his subsequent release for not having incurred in any criminal conducteng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10069
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDerecho a la libertadspa
dc.subjectconsumidorspa
dc.subjectSustancias psicoactivasspa
dc.subjectDetenciónspa
dc.subjectReincidenciaspa
dc.subjectRight to freedomeng
dc.subjectConsumereng
dc.subjectPsychoactive substanceseng
dc.subjectDetentioneng
dc.subjectRecidivismeng
dc.titleDerecho a la libertad de los consumidores de sustancias psicoactivas en el marco de la lucha contra el tráfico de estupefacientes en la ciudad de Cúcuta, años 2019-2020spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAcevedo Gómez, D. (2018). Un análisis desde el Marco de Coaliciones Promotoras. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, D.C.spa
dcterms.referencesActo legislativo 2. (21 de diciembre de 2009). Congreso de la República. Por el cual se reforma el artículo 49 de la Constitución Política. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.570 de 21 de diciembre de 2009.spa
dcterms.referencesArcila Quintero, C. A. (2017). La drogadicción, enfermedad o delito, carga de la prueba en los delitos de peligro abstracto. Universidad Autónoma Latinoamericana. Medellín.spa
dcterms.referencesArias Odón, F. (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. 3ra, ed. Caracas: Episteme.spa
dcterms.referencesAristóteles. (1974). La política, trad. de Pallí Bonet, Julio, España, Bruger.spa
dcterms.referencesAriza, S. (2017). El concepto de libertad en la República de Platón. Annablume Clássica; Imprensa da Universidade de Coimbra. Obtenido de http://hdl.handle.net/10316.2/40793spa
dcterms.referencesBentham, J. (1782). On Laws in General. London, The Athlone Press.eng
dcterms.referencesBobbio, N. (1955). "Della libertà dei moderni comparata a quella dei posteri", en Id., Política e cultura, Einaudi, Torino.spa
dcterms.referencesCarrazana, Valeria. (2003). El concepto de salud mental en psicología humanista-existencial. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 1(1), 1-19. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 21612003000100001&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesCastro, C.S.M. (2003). La privación de la libertad personal en el proceso penal y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Ponencia presentada en el Seminario Internacional "La influencia de la normativa supranacional de Derechos Humanos en el proceso penal", organizado en Bogotá - Colombia, por la Procuraduría General de la Nación de ese país y la fundación Konrad Adenauer, marzo 18 y 19 de 2003.spa
dcterms.referencesConjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión. (1988). Asamblea General en su resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/detentionorimprisonment.aspxspa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Bogotá, D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dcterms.referencesConvención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Organización de los Estados Americanos - OEA. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b- 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmspa
dcterms.referencesConvención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. (1988). Asamblea General de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.incb.org/documents/PRECURSORS/1988_CONVENTION/1988Convention_ S.pdfspa
dcterms.referencesCoromoto Hernández, A. (2021). La pena privativa de la libertad. Ed. Leyer.spa
dcterms.referencesCosco Zúñiga, A. A. (2013). La dosis mínima en el consumo de drogas. Lima – Perú.spa
dcterms.referencesDe la Cuesta Arzamendi, J. L. (2005). Código penal francés traducido al español, Facultad de Derecho, San Sebastián.spa
dcterms.referencesDeclaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. (1948). IX Conferencia Internacional Americana. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.aspspa
dcterms.referencesDeclaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Organización de Naciones Unidas - ONU. Asamblea General de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/universal- declaration-human-rights/spa
dcterms.referencesDecreto 1069. (26 de mayo de 2015). Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015.spa
dcterms.referencesDecreto 1108. (31 de mayo de 1994). Presidencia de la República. Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.375, de 1 de junio de 1994.spa
dcterms.referencesDecreto 1844. (01 de octubre de 2018). Presidencia de la República. Por medio del cual se adiciona el capítulo 9 del título 8 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1070 de 2015, "Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa", para reglamentar parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia, en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.733 de 1 de octubre de 2018.spa
dcterms.referencesDecreto 1943. (30 de septiembre de 1999). Presidencia de la República. Por el cual se modifica la estructura de la Dirección Nacional de Estupefacientes y del Programa Presidencial para el Afrontamiento del Consumo de Sustancias Psicoactivas y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No 43.738, del 10 de octubre de 1999.spa
dcterms.referencesDecreto 3788. (31 de diciembre de 1986). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta la Ley 30 de 1986 o estatuto nacional de estupefacientes. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 37746 de 31 de Diciembre de 1986.spa
dcterms.referencesDemetrio Crespo, E. (1999). Prevención general e individualización judicial de la pena, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.spa
dcterms.referencesDevia Gómez, V. (2017). Alcance jurídico penal de la dosis de aprovisionamiento. Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C.spa
dcterms.referencesFerrajoli, L. (2007). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid, Trotta.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2008). Vigilar y Castigar. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.spa
dcterms.referencesGalán, J. M., y Guerrero, L. J. (2008). La legalización de las drogas ilícitas en Colombia: elementos para una discusión. En A. Rangel Suárez. (Ed.), La batalla perdida contra las drogas: ¿legalizar es la opción? (pp. 23-152). Bogotá, Colombia: Intermedio Editores Ltda.spa
dcterms.referencesGaviria Uribe, A. & Mejía Londoño, D. (2011). Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos. Universidad de Los Andes. Obtenido de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Cifras_cuadro_mamacoca/GaviriaAlejandro_y_ MejiaDaniel_Politicas_antidroga_en_Colombia_exitos_%20fracasos_y_extravios_Centro_ estudios_tema_normatividad_consumo_de_droga_U.pdfspa
dcterms.referencesGimeno Sendra, V. (1996). Derecho Procesal Penal, Editorial COLEX, Madrid.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R. Fernández, C, Collado, P. & Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. México. 4a Edición.spa
dcterms.referencesHernández, D. C. (2010). Tratamiento de adicciones en Colombia. Rev.colomb.psiquiatr, vol.39, suppl.1, pp.153s-170s.spa
dcterms.referencesHurtado de Barrera, J. (2007). El Proyecto de Investigación. Metodología de la Investigación Holística. Sypal- Quiron ediciones, 5ta edición ampliada. Caracas, Venezuela.spa
dcterms.referencesJaramillo Hincapié, A. C. (2020). Análisis jurídico de la Despenalización del Consumo de Dosis Mínima en Colombia. Universidad Santiago de Cali. Cali.spa
dcterms.referencesKinnear, T. & Taylor, J. (1998). Investigación de mercado. (5ta edición). Colombia. McGrawHill.spa
dcterms.referencesKoetting, J. R. (1984). Foundations of naturalistic inquiry: developing atheory base for understanding individual interpretations of reality. Dallas: Association for Educational Communications and Technology.eng
dcterms.referencesLevav, l. (1992). Temas de Salud Mental en la Comunidad. Washington D.C.: Organización Panamericana de Salud.spa
dcterms.referencesLey 1453. (24 de junio de 2011). Congreso de la República. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.110 de 24 de junio de 2011.spa
dcterms.referencesLey 1566. (31 de julio de 2012). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional “entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias” psicoactivas. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.508 de 31 de julio de 2012.spa
dcterms.referencesLey 30. (31 de enero de 1986). Congreso de la República. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 37.335, del 5 de febrero de 1986.spa
dcterms.referencesLey 599. (24 de julio de 2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000.spa
dcterms.referencesLey 745. (19 de julio de 2002). Congreso de la República. Por la cual se tipifica como contravención el consumo y porte de dosis personal de estupefacientes o sustancias que produzcan dependencia, con peligro. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 44.872, de 19 de julio de 2002.spa
dcterms.referencesLey 9. (24 de enero de 1979). Congreso de la República. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979.spa
dcterms.referencesLey 906. (31 de agosto de 2004). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004.spa
dcterms.referencesLondoño García, H. A. & Betancur Correa, N. F. (2015). Implicaciones jurídicas de la ley sobre dosis personal de estupefacientes: una mirada a la jurisprudencia colombiana. Universidad de Manizales.spa
dcterms.referencesLópez Daza, G. A. & Gómez García, C. F. (2014). La Legalización por vía judicial del consumo de la dosis personal de droga: ¿un desafío al sistema democrático en América Latina? Justicia Juris vol.10 no.1 Barranquilla Jan./June 2014.spa
dcterms.referencesMarín Bedoya, A. M. (2019). El libre desarrollo de la personalidad como fundamento de una política de drogas integral en Colombia basada en la regulación selectiva del mercado. Universidad Libre Seccional Bogotá, D.C.spa
dcterms.referencesMartínez Carazo, P. C. (s/f). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Universidad del Norte.spa
dcterms.referencesMathieu, H., y Niño, C. (2013). Introducción. Aspectos de la situación actual de las drogas ilegales y propuestas de reforma. En. H. Mathieu y C. Niño G. (Ed.), De la represión a la regulación: propuestas para reformar las políticas contra las drogas (1ra Ed.) (pp. 21-64). Bogotá D.C., Colombia: Friedrich Ebert Stiftung (FES), Programa de Cooperación en Seguridad Regional.spa
dcterms.referencesMedina Osorio, Y. A. (2018). Ley 1801 de 2016 análisis de porte de dosis mínima de estupefacientes y su aplicabilidad en el municipio de Itagüí. Institución Universitaria de Envigado.spa
dcterms.referencesMinJusticia. (s.a.). Situación del consumo de drogas en Colombia. Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Paginas/Situaci%C3%B3n- consumo.aspxspa
dcterms.referencesMinSalud. (2017). Plan nacional para la promoción de la salud, la prevención, y la atención del consumo de sustancias psicoactivas 2014 – 2021. Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/plan-nacional- consumo-alcohol-2014-2021.pdfspa
dcterms.referencesMoral Ferrer, A. (2012). El libre desarrollo de la personalidad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Revista Cuestiones Jurídicas, 1 (2), 63-96.spa
dcterms.referencesOjeda Burbano, S. O. (2016). La dosis personal en adolescentes - un caso de disanalogía en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional. Ambiente Jurídico N° 20. pp. 71-108.spa
dcterms.referencesOrtiz, C. P. (2016). El valor probatorio de las labores y conceptos de investigación criminal de la policía judicial. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13758/4/Art%C3%ADculo.%20EL%2 0VALOR%20PROBATORIO%20DE%20LAS%20LABORES%20Y%20CONCEPTOS% 20DE%20INVESTIGACION%20CRIMINAL%20DE%20%20LA%20POLICIA.pdfspa
dcterms.referencesPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1966). Organización de Naciones Unidas - ONU. Asamblea General de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspxspa
dcterms.referencesPadilla Duarte, J. R. (2018). Implicaciones que traerá la legalización, producción y comercialización de las drogas para los jóvenes consumidores en Colombia 2014. Universidad Simón Bolívar – Sede Barranquilla.spa
dcterms.referencesPele, A. (2015). La dignidad humana: Modelo contemporáneo y modelo tradicionales. Revista Brasileira de Direito, 11 (2), 7-17.spa
dcterms.referencesPérez Salazar, B. (2009). La Dosis de Uso Personal en Colombia: ¿La traba final? Universidad Católica de Colombia. Novum Jus, vol. 3, n.o 1, enero-junio, pp. 59 a 78.spa
dcterms.referencesPérez-Gómez, A., Lanziano, C., Reyes-Rodríguez, M.F., Mejía-Trujillo, J. & Cardozo-Macías, F. (2018). Perfiles Asociados al Consumo de Alcohol en Adolescentes Colombianos. Acta colombiana de Psicología, 21(2), 258-269.spa
dcterms.referencesQuintero S, Posada I. Estrategias políticas para el tratamiento de las drogas ilegales en Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2013; 31(3): 373-380.spa
dcterms.referencesRawls, J. (1977). Teoría de la Justicia, México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesResolución 3100. (25 de noviembre de 2019). Congreso de la República. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.149 de 26 de noviembre 2019.spa
dcterms.referencesRosero, J. S. (2020). Consumo de Sustancias psicoactivas en cárceles en el Ecuador: entre factores condicionantes y vulnerabilidad. Universidad Internacional SEK, Quito, Ecuador.spa
dcterms.referencesSentencia C-221. (5 de mayo de 1994). Corte Constitucional. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente No. D- 429.spa
dcterms.referencesSentencia C-253. (6 de junio de 2009). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Diana Fajardo Rivera. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-12690.spa
dcterms.referencesSentencia C-491. (28 de junio de 2012). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente D-8842.spa
dcterms.referencesSentencia C-574. (22 de julio de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D – 8371.spa
dcterms.referencesSentencia Nulidad 00399 de 2018. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. M.P. Roberto Augusto Serrato Valdés. Bogotá, D.C., Colombia.spa
dcterms.referencesSentencia SP025-2019. (23 de enero de 2019). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P. Patricia Salazar Cuéllar. Bogotá, D.C., Colombia: Radicado No. 51204.spa
dcterms.referencesSentencia T-059. (22 de febrero de 2018). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente T- 6.321.363.spa
dcterms.referencesSentencia T-153. (13 de marzo de 2014). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. M.P. Mauricio González Cuervo. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente T-4.121.064.spa
dcterms.referencesSierra Guzmán, O. D., Rodríguez González, M. A., & Molina Centeno, D. (2019). Análisis del decreto 1844 de 2018, como reglamento parcial del código nacional de Policía y convivencia en Colombia. Universidad de Santander – Cúcuta.spa
dcterms.referencesSuárez, J. L. (2011). Inferencia razonable, probabilidad de verdad y conocimiento más allá de toda duda razonable. Revista Principia Iuris No.16, 2011-2.spa
dcterms.referencesTamayo, M. (1999). La investigación. Serie aprender a investigar. Bogotá: ICFES.spa
dcterms.referencesTaylor, S. & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós, Argentina.spa
dcterms.referencesTickner, A. B., y Cepeda, C. (2011). Las drogas ilícitas en la relación Colombia-Estados Unidos: Balance y perspectivas. En Gaviria, A., y Mejía, D. (autores compiladores), Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos (1ra Ed.) (pp. 205-234). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.spa
dcterms.referencesTirado Acero, M., Vizcaíno Solano, A. & Pérez Salazar, B. (2016). La política antidrogas. Nuevos horizontes de cambio en el control de la oferta y la demanda. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dcterms.referencesVidal, G. & Alarcón. R. (1986). Psiquiatría. Buenos Aires.spa
dcterms.referencesZambrano, J., Zambrano, D., Ospina, G., Perilla, J., & Ortiz, S. (s.a.). Colombia y la política de drogas: del policy-taking al policymaking a través de una aproximación desde la geopolítica crítica y el constructivismo en la política exterior. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/facultad-de-estudios- internacionales/Programas/Maestrias/Maestria-en-Estudios-Politicos-e- Internacionales/Documentos/TPD-Colombia-y-la-Politica-de-Drogas/spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Derecho Penalspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Colecciones