Relación entre bullying e ideacion suicida en el colegio patios centro 2 en la ciudad de Cúcuta
dc.contributor.advisor | Ruíz Domínguez, Luis Carlos | |
dc.contributor.author | Melgarejo Rincón, Juliana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T23:14:52Z | |
dc.date.available | 2020-05-26T23:14:52Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación que existe entre el bullying y la ideación suicida en estudiantes del colegio patios centro 2 de la ciudad de Cúcuta. Para ello, se propuso un diseño no experimental con un alcance correlacional, para esto es necesario utilizar un primer instrumento en el cual se identifica la población víctima de bullying o acoso escolar como variable principal en el que se utiliza el Cuestionario Multimodal de Interacción Escolar (CMIE-IV), para luego aplicar el instrumento ISO 30 que evalúa la orientación suicida del examinado. Como población se escogieron adolescentes entre estudiantes del colegio Patios Centro 2 en edades entre los 12 y 18 años, siendo excluidos estudiantes de nuevo ingreso durante las variables, con diagnóstico clínico médico y estudiantes de otros grados distintos a noveno, seleccionando finalmente 56 casos bajo un muestreo no probabilístico. Como resultados se obtuvo que al menos una vez los adolescentes han sido acosadores y han sido víctimas de acoso como corresponde en los factores determinados en el cuestionario como también así se ha encontrado en estudios previos. Así mismo, en la presente investigación en lo referente a la ideación suicida se encontró que las víctimas de bullying identificadas solo un 31,3% tienen tendencia o riesgo de presentar ideas suicidas. Finalmente, se indagó sobre la relación entre bullying e ideación suicida en donde se encontró una correlación de 0,058, es decir, no hay relación estadísticamente significativa entre estas dos variable, sin embargo, se encuentra muy cerca de haber una relación, por lo cual se puede deducir que aunque no haya una correlación se puede inferir una relación cualitativa, que hace posible que el bullying sea un factor que incida en el riesgo a presentar niveles de ideación suicida. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5770 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Bullying | spa |
dc.subject | Ideación Suicida | spa |
dc.subject | Adolescencia | spa |
dc.subject | Salud Mental | spa |
dc.title | Relación entre bullying e ideacion suicida en el colegio patios centro 2 en la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type | Other | eng |
dc.type.driver | Other | eng |
dcterms.references | Buitrago, S. (2011). Factores de riesgo asociados a conductas suicidas en niños y adolescentes. Archivos de Medicina11(1), 62-68. | spa |
dcterms.references | Caballo, V. E., Calderero, M., Arias, B., Salazar, I. C., & Irurtia, M. J. (2012). DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA NUEVA MEDIDA DE AUTOINFORME PARA EVALUAR EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING). Psicología Conductual, 20(3), 625-647. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1268707039?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Cañón, S. C., Castrillón, J.,Jaime Casta, Lozano, A. M. M., Angarita, L. M. N., Daza, M. O., & Londoño, W.,Felipe Giraldo. (2018). Propuesta de intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes en la ciudad de Manizales (Colombia) *. Diversitas, 14(1), 27. doi: http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.15332/s1794- 9998.2018.0001.02 | spa |
dcterms.references | Ceballos, A., Suárez, Y., Suescún, J., Gamarra, L., González, K. & Sotelo, A. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares de Santa Marta. Duazary: Revista Internacional de Ciencias de la Salud, 12(1), 15- 22. Recuperado de: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394/795 | spa |
dcterms.references | Ceballos-Ospino, G. A., Suarez-Colorado, Y., Suescún-Arregocés, J., Gamarra-Vega, L. M., González, K. E., & Sotelo-Manjarres, A. P. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15-22. | spa |
dcterms.references | Cebrián, P. M. (2017). Sensibilidad intercultural, satisfacción con la vida y bienestar psicosocial en adolescentes (Doctoral dissertation, Universitat de València). | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de Colombia. Ley 1616, enero 21, por medio del cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso; 2013. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616- del-21-de-enero-2013.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Boletín informativo ONSM: Julio de 2017. El Ministerio. Recuperado de: de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletinconducta-suicida.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Boletín de salud mental Depresión Subdirección de enfermedades no transmisibles. Recuperado el: 08 de marzo de 2018 de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletindepresion-marzo-2017.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C, 8 de noviembre de 2006. | spa |
dcterms.references | Congreso de la República. (2006). Ley 1098 Código de infancia y adolescencia. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud, O. M. S (2013). Salud mental: un estado de bienestar. Recuperado de: http://www.who. int/features/factfiles/mental_health/es. | spa |
dcterms.references | Díaz-Aguado Jalón, M. J. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 17(4). | spa |
dcterms.references | Díaz-Atienza, F., Prados Cuesta, M., & Ruiz-Veguilla, M. (2004). Relación entre las conductas de intimidación, depresión e ideación suicidaen adolescentes: resultados preliminares. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(1), 10-19. | spa |
dcterms.references | Duarte D., Jakeline. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052003000100007 | spa |
dcterms.references | Espinoza, D. (2016). Bullying e Ideación Suicida en los Adolescentes de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Pompeya de la ciudad del Puyo. Universidad Tecnica de Ambato. Repositorio Digital. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/23522 | spa |
dcterms.references | Fadanelli, M., Lemos, R., Soto, M. F., & Hiebra, M. C. (2013). Bullying hasta la muerte. Impacto en el suicidio adolescente. Revista del Hospital de Niños de Buenos Aires, 55(249), 127-135. | spa |
dcterms.references | Garza, P. (2010, Aug 22). Acoso escolar o "bullying", un secreto a voces. La Prensa Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/748835453?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Gómez, N. P., & Camargo, Y. S. (2017). RELACIÓN ENTRE AUTOESTIMA E IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCENTES COLOMBIANOS. Revista De Psicología GEPU, 8(1), 8-21. Recuperado de: https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2018599834?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Gómez-Restrepo C., Rodríguez N, Bohórquez A., Diazgranados N., Ospina MB., & Fernández C. Factores asociados al intento de suicido en la población colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatria. 2002; 31(4): 271-86. | spa |
dcterms.references | Gonzales-Portillo, J., Gil-Arévalo, J., Hernández-Botero, D., & Henao-Sánchez, L. M. (2016). Evaluación de las expectativas negativas y tipo de riesgo suicida en estudiantes de 9°, 10° y 11° de una institución educativa del departamento del quindío. Duazary, 13(1), 7-14. doi: http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21676/2389783X.1582 | spa |
dcterms.references | González, H. (2018, 11 de febrero). Lamentable aumento de suicidios en Cúcuta. La Opinón. Edición digital. | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: Mac Graw-Hill. | spa |
dcterms.references | Herrera-López, M., & Romera, E., & Ortega-Ruiz, R. (2018). Bullying y Cyberbullying en Latinoamérica. Un estudio bibliométrico. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23 (76), 125-155. | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. (2016). Ley 84 de 1873. Código Civil. Diario Oficial Nº 2.867, 31 de mayo de 1873. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2017). Forensis. Datos para la vida. Bogotá. Recuperado el 07 de junio de 2018 de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+pdf+interacti vo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7ff | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Boletín estadístico mensual. Diciembre 2018. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/217010/Diciembre_2018.pdf/85664a b8-b1bb-40ce-1bb8-8976a88ea6fc | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Boletín estadístico mensual. Febrero 2019. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Boletin_Febrero_2019.pdf/1 66179c1-296a-56a8-ee9b-7e92d0f45a4c | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Salud. (2018). Informe de envento intento de suicidio a periodo epidemiológico IV-2018. Recupero el 07 de junio de 2018 de: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/INTENTO%20DE%20SUICIDIO%20PE%20IV%202018.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Técnico Patios Centro Dos. (2014). Manual de convivencia escolar instituto técnico patios centro Nº 2. Recuperado de: https://www.patioscentrodos.edu.co/images/m_convivencia.pdf | spa |
dcterms.references | Ley 1090 de 2006, 6 de septiembre de 2006. Codigo deontologico y bioetico. Diario oficial No. 46.383. 5 de marzo de 2018. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/observatoriolegislativo/Leyes-sancionadas1/Documentos-2006/2006/ley_1090de06_c/ | spa |
dcterms.references | Medina Pérez, Ó., Cardona Duque, D. V., & Arcila López, S. C. (2011). Riesgo suicida y depresión en un grupo de internos de una cárcel del Quindío (Colombia). Investigaciones Andina, 13(23). | spa |
dcterms.references | Millan, Lilia; Barrera, Lina y Ospina, Juan (2015). “Caracterización del bullying en estudiantes de medicina de Tunja, Boyacá”, Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, núm. 45, pp. 101-112. | spa |
dcterms.references | Montoya, B (2015). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Suicidios.pdf | spa |
dcterms.references | Muñoz, G. N. (2017). INVESTIGACIONES SOBRE EL ACOSO ESCOLAR EN ESPAÑA: IMPLICACIONES PSICOEDUCATIVAS. Revista Española De Orientación y Psicopedagogia, 28(1), 104-118. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1928321873?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Orduz-Gualdrón, F.S., Nieto-Duarte, B.M., Gomezaquira-Contreras, D.A., y LunaMoncada, M.A. (2018). Caracterización Del Bullying En Adolescentes En Colegios De Cúcuta. En AguilarBarreto, A.J., Hernández-Peña, Y.K., Contreras-Santander, Y.L., Flórez-Romero, M. (Eds.), La investigación educativa: Reconociendo la escuela para transformar la educación (pp.166- 186). Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Desarrollo en la adolescencia. Recuperado de http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/ | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (octubre, 2018). Día Mundial de la Salud Mental 2018. Recuperado de: https://www.who.int/mental_health/world-mental-health-day/2018/es/ | spa |
dcterms.references | Ortega, J. (2014). Ideas suicidas en niños víctimas de bullying. Material no publicado. Recuperado de: http://docplayer.es/12646660-Universidad-rafael-landivar-facultad-de-humanidadeslicenciatura-en-psicologia-clinica.html | spa |
dcterms.references | Ovalle-Peña, O., Alejo-Riveros, A., Tarquino-Bulla, L., & Prado-Guzmán, K. (2017). Correlation between depression and personality traits in suicidal behavior among adolescents and adults from ibagué, colombia. Revista De La Facultad De Medicina, 65(2), 211-217. doi: http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.15446/revfacmed.v65n2.59004 | eng |
dcterms.references | Padilla Y, Serna S & Gómez J (2017) convivencia escolar en instituciones educativas y su relación con el bullying y el ciberbullying. Tesis de magister educativa. Universidad libre seccional Cali | spa |
dcterms.references | Paniagua, S., Ramón, E., González, P., Carlos, M., Rueda, R., & Sandra, M. (2014). Orientación al suicidio en adolescentes en una zona de Medellín, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(3), 314-321. | spa |
dcterms.references | Pérez- Amezcua, B., & Rivera-Rivera, L., & Atienzo, E., & Castro, F., & Leyva-López, A., & Chávez-Ayala, R. (2010). Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento suicida en adolescentes de educación media superior de la República Mexicana. Salud Pública de México, 52 (4), 324-333. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10617416008 | spa |
dcterms.references | Pérez, Z. (2016). Funcionamiento familiar e ideación suicida en alumnos de 5to año de educación secundaria del distrito de San Juan de Miraflores. PsiqueMag, 4(1), 81–93. | spa |
dcterms.references | Ramírez, L., Arcila, A., Buriticá, L., & Castrillón, J. (2004). Paradigmas y modelos de investigación. Bogotá: ULM, 105. | spa |
dcterms.references | Riaño Garzón, M. E., Torrado Rodríguez, J. L., Díaz Camargo, É. A., Vargas Martínez, D. E., Jiménez Jiménez, W. A., Durán Rodríguez, J. M.,... Rosero Reyes, G. P. (2018). Innovación Psicológica: Salud, Educación y Cultura. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dcterms.references | Ruíz, C. F.-E. (2014). EL BULLYNG. EDUINNOVA, 3. Recuperado de: http://www.eduinnova.es/dic09/bullyng.pdf | spa |
dcterms.references | Sánchez-Sosa, J. C., Villarreal-González, M. E, Musitu, G. & Martínez-Ferrer, B. (2010). Ideación Suicida en Adolescentes: Un Análisis Psicosocial. Intervención Psicosocial, 19, 279- 287. doi:10.5093/in2010v19n3a8. | spa |
dcterms.references | Sánchez-Teruel, D., García-León, A., y Muela-Martínez, J. A. (2013). Relación entre alta ideación suicida y variables psicosociales en estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(30), 429-50. | spa |
dcterms.references | Silva, J. L. D., Oliveira, W. A. D., Carlos, D. M., Lizzi, E. A. D. S., Rosário, R., & Silva, M. A. I. (2018). Intervention in social skills and bullying. Revista Brasileira de Enfermagem, 71(3), 1085-1091. | eng |
dcterms.references | Sinigaglesi, F. (2012). Bullying: hostigamiento entre pares en edad escolar. Recuperado de: http://www.asociacionalanda.org/pdf/BULLYING.pdf | spa |
dcterms.references | Souza, L. D. D. M., Silva, R. A. D., Jansen, K., Kuhn, R. P., Horta, B. L., & Pinheiro, R. T. (2010). Suicidal ideation in adolescents aged 11 to 15 years: prevalence and associated factors. Revista Brasileira de Psiquiatria, 32(1), 37-41. | eng |
dcterms.references | Teismann, T., Forkmann, T., Brailovskaia, J., Siegmann, P., Glaesmer, H., & Margraf, J. (2018). Positive mental health moderates the association between depression and suicide ideation: A longitudinal study. International Journal of Clinical and Health Psychology, 18(1), 1-7. doi: http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.1016/j-ijchp.2017.08.001 | eng |
dcterms.references | Vargas Martínez, D. E., Jiménez Jiménez, W. A., Durán Rodríguez, J. M., & Caballo Manrique, V. E. (2018). Acoso escolar y habilidades sociales en niños y niñas de 11 a 15 años de la ciudad de Bogotá. En Riaño Garzón, M. E., Torrado Rodríguez, J. L., Díaz Camargo, E. A., & Espinosa Castro, J. F (Eds.), Innovación Psicológica: Salud, Educación y Cultura (pp.19-51). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Vinces, E., & Sthefanny, D. (2016). Bullying e Ideación Suicida en los Adolescentes de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Pompeya de la ciudad del Puyo (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera Psicología Clínica). | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |