Organización programas de autogestión educación socio cultural en la escuela N°3 del barrio Buena Esperanza de Santo Tomas Atlántico
Cargando...
Archivos
Fecha
1986
Autores
Vanega Benites, Alba Rosa
Rodríguez, Liliana Josefina
Yepes Reales, Juana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo dar a conocer un modelo de intervención del Trabajador Social en una organización de base como es la Acción Comunal Norte del Barrio Buena Esperanza en el municipio de Santo Tomás (Atlántico). El proyecto se realizó teniendo en cuenta el proceso metodológico que consta de las siguientes fases o etapas: Investigación diagnóstica social, determinación de las fuerzas que actúan en la situación problema, consecución de recursos, planteamiento de alternativas de solución; a través de las cuales encaminamos el accionar profesional a la restructuración de la Junta de Acción Comunal y la restructuración física social de la escuela Acción Comunal Mixta No. tres (3) del Barrio Buena Esperanza. Para la realización de este proyecto nos motivó la importancia que tienen las Juntas de Acciones Comunales como organización de base en el desarrollo comunitario de los pueblos para buscar la forma de participación en los programas autogestionarios, ya que mediante ellos grupos interactúan con e l propósito de mejorar las condiciones de vida de la comunidad. En la ejecución de este proyecto, propusimos además mejorar las condiciones de Acción popular que permitiera la participación comunitaria en los moradores del Barrio Buena Esperanza, para la consecución de un aula, un mini-parque infantil, y la organización de una mini-biblioteca, siendo estas las actividades centrales del proyecto, debido a que el área escolar permitió la ampliación y dotación para que será el buen funcionamiento de la escuela, como muestra necesidad que tiene el sector estudiantil del barrio. En el transcurso de la ejecución del proyecto utilizamos técnicas grupales, y recursos (humanos, institucionales y financieros), que vinieron a ser los medios eficaces para la materialización del proyecto y el desarrollo de nuestro quehacer profesional.
Descripción
Palabras clave
Educación socio cultural, Diagnostico social, Trabajo social