Práctica pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico en la básica primaria de la IE Soledad Acosta de Samper de la ciudad de Cartagena

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

La preocupación por el orden en que se establecen las prioridades del proceso de enseñanza aprendizaje es un desafío que enfrentan actualmente los establecimientos educativos por cuanto no pueden desligar su función social también de una responsabilidad que asumir frente a la formación ciudadana y la construcción del conocimiento en los contextos actuales y frente a las exigencias del momento histórico actual. La preocupación frente a este elemento es también una preocupación frente a las consecuencias del acto pensar y su influencia en las decisiones del individuo y su participación en las diferentes esferas de la vida. La formación de sujetos hombres y mujeres que sean capaces de enfrentar las situaciones del presente en materia de ciudadanía y de creación de una perspectiva propia que les permita aprehender lo necesario para fungir como actores importantes en la sociedad de la información actuando como gestor de su propio conocimiento y constructor de una perspectiva personal que el permita participar de forma democrática del conocimiento con destrezas que le faciliten el transito del saber actual al conocimiento elaborado y reflexivo. A razón de esta situación su suscita el inetrés del grupo investigador por revisar cual ha sido la influencia de las prácticas pedagógicas de los docentes en una escuale pública de Cartagena respecto a las oportunidades para el desarrollo del pensamiento crítico y sus habilidades en los estudiantes. Interés a partir del cual se demita como propósito principal de la presente investigación establecer cómo promover la transformación de la práctica pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico en la básica primaria de la IE Soledad Acosta de Samper, sede Emiliano Alcalá Romero. Un planteamiento interesante cuya empresa requirió de acciones específicas que incluyeron tanto en la caracterización de las prácticas de aula, el análisis de puntos de convergencia y divergencia entre el proyecto educativo institucional, los planes de estudio y las practicas pedagógicas en mención con respecto a los elementos que intervienen en el desarrollo de este tipo de pensamiento desde la escuela y finalmente, la conformación de espacios que permitieran el intercambio de saberes entre los miembros participantes de la comunidad de maestros para la búsqueda de soluciones a problemas de su práctica pedagógica.

Descripción

Palabras clave

Educación, Investigación científica, Investigación cualitativa, Innovaciones educativas

Citación

Colecciones