Estrategias metodológicas empleadas por los docentes del programa de fisioterapia de la Universidad Simón Bolívar orientadas a desarrollar la investigación formativa en los estudiantes
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.author | Santana Redondo, Martha Isabel | |
dc.contributor.author | Sanabria Ríos, Keilys Patricia | |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T22:23:57Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T22:23:57Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | La investigación busco determinar si los docentes están implementando las estrategias metodológicas para el desarrollo de la investigación formativa en los estudiantes. Es exploratoria, cuantitativa de corte transversal. Se recolecto la información mediante la aplicación de una prueba a docentes y estudiantes con preguntas de selección y respuestas múltiples, a 28 docentes de I-IV semestre, y a 100 estudiantes de V semestre. Los resultados indican que la metodológica impartida con más frecuencia por parte del docente es la del taller, coincidiendo con los estudiantes. Posteriormente se refleja que el seminario es la segunda opción para los docentes mientras que para los estudiantes es la mesa redonda. El ensayo y la mesa redonda ocupan un tercer lugar para los docentes y para los estudiantes el ensayo y el seminario. Tanto los estudiantes como los docentes coinciden en que deben mejorar en el empleo de estas. Al finalizar se realizaron una serie de recomendaciones como el de Crear un espacio de reflexión docente en el que se desarrollen procesos de reforzamiento y actualización en temas pedagógicos. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13939 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Estrategias metodológicas | spa |
dc.subject | Estudiantes | spa |
dc.subject | Docentes | spa |
dc.title | Estrategias metodológicas empleadas por los docentes del programa de fisioterapia de la Universidad Simón Bolívar orientadas a desarrollar la investigación formativa en los estudiantes | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | BLANCO RESTREPO, Jorge Humberto, Fundamento de la Salud Pública, Primera Edición. 1997. Pág. | spa |
dcterms.references | CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE FISIOTERAPIA REGIÓN Sudamérica WCPT-SAR, Pág. 9. | spa |
dcterms.references | Enciclopedia Temática Discovery Tomo III Editorial Cultura Internacional. Primera Edición 2003 -2004 | spa |
dcterms.references | FLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. | spa |
dcterms.references | ICFES, ASCOFAFI. Requisitos para la creación y funcionamiento de los programas de pregrado en Fisioterapia. Santa fe de Bogotá, D.C. Junio de 1998. Pag32. | spa |
dcterms.references | JAIMES, Héctor: La reescritura de la historia en el ensayo hispanoamericano. Madrid: Fundamentos, 2001. Colrevistas/aplicaciones doc. /177polF. | spa |
dcterms.references | LOPEZ JIMENEZ, Nelson. La reestructuración curricular en la educación superior | spa |
dcterms.references | ORTIZ, ALEXANDER. Pedagogía y docencia universitaria://extensiones.edu.aytolacoruna.es/educa7aprender/estrategias. | spa |
dcterms.references | POSNER J, Jorge. Análisis del currículo | spa |
dcterms.references | RESTREPO, B. Maestro Investigador, Escuela Investigadora e Investigación de Aula. No. 14, Universidad de Antioquia: Medellín. (1999). | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Fisioterapia | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 965.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format