La intervención del trabajador social en el sector primario de la salud en comunidades populares de la ciudad de Barranquilla
dc.contributor.author | Nuñez Mendoza, Martha Patricia | |
dc.contributor.author | Ruiz Blanco, Rosario Maria | |
dc.contributor.author | Silva Covelly, Beatriz Margarita | |
dc.date.accessioned | 2020-05-03T12:53:06Z | |
dc.date.available | 2020-05-03T12:53:06Z | |
dc.date.issued | 1984 | |
dc.description.abstract | Dentro de la concepción desarrollista de la salud, el Trabajador Social fue ubicado como un paramédico, como un auxiliar del equipo directivo-administrativo. Justificó su presencia en las unidades hospitalarias dentro de los esquemas organizacionales importados, sin una visión clara de sus funciones, o sin que estas consultaran sus posibilidades profesionales. El trabajo consta de cuatro capitules: En el primero se plantean los antecedentes de los estudios el problema de la investigación los objetivos del estudio, los aspectos a investigar y se formula el diseño metodológico con el cual se verificó el proceso de obtención, sistematización y el análisis de los resultados. El segundo de los capítulos trata de lo que es el marco de referencia, el cual atiende cuatro elementos fundamentales: El concepto de lo que es el Trabajo Social en el sector salud. La institucionalización del trabajo Social en el sector salud: El sector primario de la salud y por ultimo integración al trabajo Social. El tercer capítulo se refiere al sector salud en Barraquilla, a estructura de este sector en la ciudad y la forma como está integrada la secretaría Seccional de Salud, la Secretaría municipal de Salud, las unidades regionales, las unidades locales los centros y puestos de salud en la ciudad y la participación o vinculación del Trabajador social especialmente en lo que es el sector primario en el departamento del Atlántico. El cuarto capítulo trata de las expectativas del sector médico y de la comunidad respecto al trabajo social en el sector primario de la salud. Se trata de acoger aquí a los criterios de aquellos profesionales médicos que por una u otra razón ha tenido una experiencia de Trabajo social en este sector, en los centros vinculados al sector primario en cierta medida se tiene en cuenta los criterios de médicos a nivel institucional para establecer una comparación con los profesionales vinculados a la comunidad. Además se establece una apreciación sobre las expectativas de la comunidad en materia de traba Social a nivel primario tratando así de contar con dos criterios diferentes: el del profesional médico y el de la comunidad respecto a la vinculación del Trabajo Social en la atención de su problemática de Salud. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5394 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sector salud | spa |
dc.subject | Trabajo social | spa |
dc.title | La intervención del trabajador social en el sector primario de la salud en comunidades populares de la ciudad de Barranquilla | spa |
dc.type | Other | spa |
dc.type.driver | Other | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 9.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format