Las competencias ciudadanas entre pares de 9-12 años y la afectividad

dc.contributor.advisorCastillo, Miryam
dc.contributor.authorHiguita Restrepo, Leydi Johana
dc.contributor.authorMarín Gómez, Martha Elena
dc.contributor.authorDoria Doria, Fidelina
dc.date.accessioned2019-03-22T14:03:13Z
dc.date.available2019-03-22T14:03:13Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractLas competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, los programas educativos se han encargado de velar por las primeras, sin embargo, lo referente a la afectividad se constituye hoy en día una debilidad que poseen las familias y las instituciones educativas, y que por lo mismo esta siendo centro de investigación, para encontrar soluciones que permitan a los seres humanos identificar, promover, desarrollar y fortalecer esas competencias, y por ende tener mejores formas de convivencias con sus iguales en los contextos de formación. Desde una perspectiva micro etnográfica, la afectividad se pudo observar según las categorías que se fueron estableciendo de la siguiente forma: en cuanto a la expresión del afecto los pares mostraron una concordancia entre los sentimientos y la expresión verbal de los mismos, muestran una solidaridad que traspasa las barreras del hogar a otros lugares, manifiestan que la comunicación no es un requisito académico sino una habilidad que permite las buenas relaciones con otra personas, manifestándoles sentimientos y estados de animo como alegría, miedo, rechazo, agrado, desagrado, deseos y fantasías, los pares buscan la forma en que no se les falte al respeto, todo a partir del conocimiento que el niño tenga de si mismo, de su aspecto físico, de sus capacidades, de lo que sabe hacer y expresar, así como aquello que lo hace semejante y diferente de los demás a partir de sus relaciones con otros; el recurso de la empatía se observa cuando el estudiante siente como propias las situaciones de las personas que lo rodean, el reconocimiento de la autoridad o de las personas mayores, se ve como una forma de buscar la solución de un problema que no se puede resolver por si mismo, el sentimiento de autoestima le permite al par ponerle límites a las demás personas; a su vez, reconocer la agresión a un semejante, lo que conlleva a un comportamiento de ayuda. Los pares de 9 a 12 años, manifiestan desagrado cuando observan que se vulneran sus derechos o los de alguna persona cercana; la relación de tolerancia con los animales, se manifiesta en los niños al efectuar comportamientos en pro de una actitud positiva hacia los animales, reconociendo que los seres vivos, y el medio ambiente en general, representan un recurso único e irrepetible que merece respeto y consideración. Todos estos aspectos son planteados por Enrique Chaux (2004) y son tenidos en cuenta para evaluar en los estudiantes la parte afectiva de las competencias ciudadanas.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/2809
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.licenseLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCompetenciasspa
dc.subjectAfectospa
dc.subjectAfectividadspa
dc.subjectEmpatíaspa
dc.subjectHabilidades Socialesspa
dc.subjectRelaciones humanasspa
dc.subjectCiudadaníaspa
dc.subjectDesarrollospa
dc.subjectParesspa
dc.titleLas competencias ciudadanas entre pares de 9-12 años y la afectividadspa
dc.typeOtherspa
dcterms.referencesCámara de Representantes de Colombia (2006) incluir cátedra de competencias afectivas, propone senador Carlos Julio González, Consultado el día 5 de Febrero de 2008, desde http://abc.camara.gov.co/prontus_senado/site/artic/20061031/pags/20061031195012.htmlspa
dcterms.referencesCollazos, M, (1999) Relación Maestra – Alumno mediante el lenguaje en el salón de clase. Consultado el día 20 de Enero de 2008, desde http://www.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/HTML/EdicionesAnteriores/Numero2/Articulo4.htmspa
dcterms.referencesGaribay, K. (2005) Desarrollo del niño. Consultado el día 1 de Febrero de 2008, desde http://ceril.cl/P5_Desarro_nino.htmspa
dcterms.referencesGil, L. (2002) Etnografía: Una Visión desde la Orientación Analítica, Consultado el día 16 de Enero de 2008, Desde http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n38/lgil.htmlspa
dcterms.referencesGoleman, D (1998) La Inteligencia Emocional en la practica, Ed Kayros, S.A, Barcelona – España.spa
dcterms.referencesGonzález, M E. Barrull, C. Pons y P. Marteles, (1998) Que es el Afecto, Consultado el día 31 de Enero de 2008, desde http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_el_afecto.htmlspa
dcterms.referencesHernández. R, Fernández. C, Baptista. P, Metodología de la investigación, Ed Mc Graw Hill, 2003.spa
dcterms.referencesMartínez-Otero. V (2003) La inteligencia afectiva: concepto y mejora, Consultado el día 2 de Febrero de 2008, desde http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/690/tribuna.htmlspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación de Colombia,(2004) Competencias ciudadanas Habilidades para saber vivir en paz, Consultado el día 13 de Enero de 2008, desde http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87283.htmlspa
dcterms.references_____________________________ (2004), EDUCACIÓN para vivir en sociedad, Consultado el día 13 de Enero, desde http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87284.htmlspa
dcterms.referencesNolla. N (1997) Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica, Consultado el día 16 de enero de 2008, desde http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol11_2_97/ems05297.htmspa
dcterms.referencesOrganización de Los Estados Americanos OEA, Los Estándares De Competencias Ciudadanas, Consultado el día 15 de Enero de 2008, desde www.oest.oas.org/colombia/competenciasciudadanas.docspa
dcterms.referencesRed Afectiva (2007) Competencias afectivas desde primera infancia Competencias afectivas, Consultado el día 28 de enero de 2008, desde http://portalnuevo.eleducador.com/contenido/contenido.aspx?conID=222&catID=108spa
dcterms.referencesRoldan, C (2007), Competencias Afectivas. Consultado el día 29 de Enero de 2008, desde http://www.uccpopayan.edu.co/portal/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=73spa
dcterms.referencesScribano, A (2007) Reflexiones Epistemológicas sobre la Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. Consultado el día 14 de enero de 2008, desde http://www.moebio.uchile.cl/08/scribano.htmspa
dcterms.referencesShapiro, L. (1997) La Inteligencia Emocional En Los Niños, ED. Javier Vergara Editor S.A. Buenos Aires-Argentina.spa
dcterms.referencesUrbano, E (2004) Mejorar la Inteligencia emocional de los niños Desarrollo Coeficiente Emocional, Consultado el día 31 de Enero de 2008, desde http://www.psicoarea.org/i_e_ninos.htmspa
dcterms.referencesZapopan, M (2004) Una introducción a las metodologías de investigación cualitativa aplicadas a la bibliotecología, Extraído el día 29 de Octubre de 2007, desde http://www.geocities.com/zapopanmuela/metodologiacualitativaenbibliotecologia.htmlspa
dcterms.referencesZhan- Waxler, C. (1986), Altruismo y agresión Orígenes biológicos y sociales. Consultado el día 2 de Febrero de 2008, desde www.movilizacioneducativa.net/resumen-libro.asp?idLibro=1spa
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
754.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones