Monografía histórica sobre las empresas públicas municipales de Barranquilla origen, desarrollo y crisis

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorAlvear Rio, Aleida
dc.contributor.authorCaballero de Ávila, María
dc.contributor.authorMartínez Muños, Calixto
dc.date.accessioned2023-03-21T15:38:45Z
dc.date.available2023-03-21T15:38:45Z
dc.date.issued1990
dc.description.abstractPor su carácter de empresa monopolística natural del estado, ya que tiene asignados derechos exclusivos en un área determinada, las empresas públicas municipales han ido perdiendo Inexorablemente claridad sobre cuál es su misión y alejándose de los fines para los cuales fue creada. Este problema no es una característica exclusiva de las empresas públicas municipales de Barranquilla y cualquier persona familiarizada con empresas estatales cuya función es producir Bienes físicos, sabe que tienen una fuerte tendencia a ser inefectivas. El hecho de haber trasladado el poder en las empresas públicas municipales del legislativo al ejecutivo no garantiza que ella esto obligada a producir buenos resultados. Se piensa que al crear corporaciones públicas independientes y descentralizadas, las cuales se manejan con el estilo del sector privado, se van a obtener los resultados esperados, sin embargo, la experiencia comprueba que estas instituciones "al no estar obligadas a dar resultados, no dan resultados". Además, la creación de estas corporaciones establece las condiciones propicias para la existencia de sindicatos que llegan a convertirse en dictadores de la institución. Eventualmente la institución lucha por tener unos ingresos para alimentar las necesidades económicas de sus empleados y no para lograr los fines para lo cual fue creada. La misión a la cual han estado dedicadas las empresas públicas Municipales, es la de vender la expectativa de que los servicios van a mejorar y esperar por lo tanto ser recompensada por unos programas y no por la prestación inmediata de unos buenos servicios. Esto es propio de un monopolio estatal no regulado eficazmente, lo cual toda clase de ineficiencias sin quebrarse y una dictadura sobre el consumidor quien no tiene a quien quejarse, ni quien lo defienda contra los pobres servicios, altas tarifas y desprecio por sus necesidades.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12002
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEmpresas públicasspa
dc.subjectEmpresas estatalesspa
dc.subjectDescentralizaciónspa
dc.titleMonografía histórica sobre las empresas públicas municipales de Barranquilla origen, desarrollo y crisisspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaCiencias Socialesspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
3.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones