La capacidad empresarial y exportadora de la región Caribe

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.authorBarrios Molinares, Nerys María
dc.contributor.authorGonzález Romero, Glorys Patricia
dc.date.accessioned2025-02-17T22:51:07Z
dc.date.available2025-02-17T22:51:07Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractColombia se ha dividido en grandes regiones geográficas para adquirir una visión más completa de su territorio. Algunas de estas regiones poseen mayor desarrollo económico y empresarial que otras, esto puede ser debido a la sagacidad de sus empresarios o a la manera eficaz de colocar en marcha sus proyectos. La capital Bogotá ha sabido sacarles una ventaja muy grande a las demás regiones quedándose con todo y dejando al resto de ellas en un segundo plano. Este crecimiento tan distorsionado, restringe la posibilidad de realizar negocios posteriormente, ya que la solución a los problemas económicos de Colombia se encuentra a nivel regional, por esto Bogotá no puede continuar como el único gran centro de crecimiento económico. Las regiones deben tomar un nuevo impulso; y muestra de ello es la región caribe considerada en décadas anteriores como un sitio donde el progreso no era posible y que con ayuda de sus mandatarios y gremios dio un vuelco total, demostrando que las cosas pueden cambiar. La costa caribe dejo atrás un período de crisis y se concentra actualmente en consolidarse como la región exportadora por excelencia. Contando con ventajas estratégicas corno la cercanía a los puertos y además de poseer un nivel de capacidad empresarial similar al de Bogotá y en el que se incluye la disponibilidad de soporte universitarios: y la creación de empresas. Este trabajo lo consideramos importante porque de alguna forma contribuye a mirar con una óptica diferente el cambio de rumbo que se ha presentado en las regiones, algunas de las cuales, por ver sus economías en peligro, han despertado a un activismo empresarial como hace años no se veía, seguido del desplazamiento del motor de la economía hacia el sector exportador generando mayores oportunidades para las regiones, tal es el caso del caribe y Medellín. El objetivo que se persigue con este trabajo es identificar el aporte que tiene la región caribe con su capacidad exportadora y empresarial para el crecimiento del país.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16253
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCrecimiento empresarialspa
dc.subjectExportaciónspa
dc.subjectDesarrollo económicospa
dc.subjectEconomíaspa
dc.titleLa capacidad empresarial y exportadora de la región Caribespa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaAdministración de Empresasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones