Retos y desafíos de la democracia en Colombia: Una revisión desde la Academia
dc.contributor.author | García-González, José Rafael | |
dc.contributor.author | Sánchez-Sánchez, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Salcedo-Díaz, Laura | |
dc.date.accessioned | 2018-03-02T20:40:35Z | |
dc.date.available | 2018-03-02T20:40:35Z | |
dc.date.issued | 2017-04-13 | |
dc.description.abstract | Este documento ofrece un análisis de los retos y desafíos que tiene la democracia en Colombia a partir de una visión académica, valorando los retos que tiene el país para garantizar la eficacia del sistema y los desafíos para el desarrollo institucional de democracia Colombiana. | spa |
dc.description.abstract | This document provides an analysis of the challenges that have democracy in Colombia from an academic perspective. It assessing the challenges facing the country to ensure the efficiency of the system and for the institutional development of Colombian democracy. | eng |
dc.identifier.issn | 07981015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/1768 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Asociacion de Profesionales y Tecnicos del CONICIT. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.source | Revista Espacios | spa |
dc.source | Vol. 38, No.38 (2017) | spa |
dc.source.uri | http://www.revistaespacios.com/a17v38n38/17383820.html | |
dc.subject | Democracia | spa |
dc.subject | Desarrollo político | spa |
dc.subject | Sistema político | spa |
dc.subject | Democracy | eng |
dc.subject | Political Development | eng |
dc.subject | Political Regimes | eng |
dc.title | Retos y desafíos de la democracia en Colombia: Una revisión desde la Academia | spa |
dc.title.alternative | Challenges of democracy in Colombia: A review from the Academy | eng |
dc.type | article | spa |
dcterms.references | ALMOND, G., VERBA, S. 1963. The Civic Culture. Princeton University Press. | eng |
dcterms.references | BANREPCULTURAL.(s.f). Historia electoral en Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango y su red de Bibliotecas. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli81.htm | spa |
dcterms.references | BEJARANO, A. M. 1994. "Recuperar el Estado moderno para fortalecer la democracia".En: Revista Análisis político. No. 22. | spa |
dcterms.references | BOBBIO, N. (2000). "Sistema Político". En MATTEUCCI, N; ARICÓ, J; SOLER; Pasquino, G & M; TULA, J “Diccionario de política, Vol. 1 y 2” Contribuidor, Gianfranco Pasquino. Edición 12. Editor Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | __________. (2008). El futuro de la democracia., México: Fondo de Cultura Económica. DAHL, R. (1982). Los dilemas del pluralismo democrático, autonomía vs control- El dilema subyacente. México: Alianza editorial. | spa |
dcterms.references | DE REMES, A. (2009). Elección Racional, Cultura y estructura, tres enfoques para el análisis político. México: Revista Mexicana de Sociología. Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dcterms.references | DDHH y DIH. (2010-2011). Cifras situación de Derechos Humanos y resultados operacionales de la Fuerza Pública., Bogotá: Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Disponible en: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/Observatorio.aspx | spa |
dcterms.references | DIAMOND, L (1993). "Tres paradojas de la democracia". En Larry Diamond y Marc F. Plattner (Comps.) El resurgimiento global de la democracia. México: UNAM, pp. 89-102 | spa |
dcterms.references | DONNELLY, J. (1994). "Derechos humanos universales: teoría y práctica".Volumen 29 de Colección Ciencias políticas. México: Editorial, Gernika. | spa |
dcterms.references | _____________. (2006). La democracia: una guía para los ciudadanos.Traducido por Fernando Vallespín. Editor Santillana. | spa |
dcterms.references | DUVERGER. (1961). Influencia de los sistemas electorales respecto de los sistemas partidistas. Citado por Bobbio, en “Sistema Político” en Matteucci, N; Aricó, J; Soler; Pasquino, G & M; TULA, J “Diccionario de política, Vol. 1 y 2” Contribuidor, Gianfranco Pasquino. Edición 12. Editor Siglo XXI. P 1469-1472. | spa |
dcterms.references | ECHEVERRY, A. (1997). Teoría constitucional y ciencia política., Santafé de Bogotá: Ediciones Librería del profesional. | spa |
dcterms.references | ESPING, G. A. (1990). The Three Worlds of Welfare Capitalism. Princeton University Press. En: PNUD & IDEA (2009) p 55. | eng |
dcterms.references | ESTRADA, V. A. (2011). El estado, ¿existe todavía?Universidad Autónoma latinoamericana. Bogotá | spa |
dcterms.references | GARCÍA-GONZÁLEZ, J.R., SALCEDO, L. (2015). La desafección política en Colombia: un análisis sistémico al respecto. Económicas CUC. Vol 36, Núm 2. Pág. 49-65. | spa |
dcterms.references | GIRALDO, F. (2007). Partidos y Sistema de partidos en Colombia. Cap. IV en: “La política por dentro: Cambios y continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos” de Rafael Roncagliolo y Carlos Meléndez, Edición: Ágora democrática International idea y la Asociación Civil Transparencia. Texto completo disponible en: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=ac020021--& x=18651 consultado el 3 de Mayo de 2016. | spa |
dcterms.references | GÓMEZ, A. M. (2008). "Formación de los partidos políticos en Colombia". En José Fernando Ocampo T “Historia de las ideas políticas en Colombia”. Bogotá Colombia: Editorial Taurus, pensar Universidad Pontificia Javeriana. | spa |
dcterms.references | HUNTINGTON, S. H. (1994). "La tercera Ola". Democratización a finales del siglo XX. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dcterms.references | LINZ, J. J. (1996). La Quiebra De Las Democracias.Madrid, España: Alianza Editorial; Primera edición, cuarta reimpresión. | spa |
dcterms.references | LIPHART, A. (1995). Sistemas electorales y sistemas de partidos., Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dcterms.references | MAHECHA, P & VALBUENA, J. (2004). Módulo de derechos humanos. Colombia. FECODE. | spa |
dcterms.references | MAZZUCA, S. (2007). "Ampliando las concepciones sobre la democracia, acceso al poder vs ejercicio al poder". En: Metodologías para el análisis político. Enfoques, procesos e instituciones. Víctor Alarcón Olguín. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y Plaza y Valdés, México, 2006. | spa |
dcterms.references | MORESO, J. (2009). La constitución: modelo para armar. Madrid. España: Filosofía y derecho. Marcial Pons. Ediciones jurídicas y sociales, S.A. | spa |
dcterms.references | NOHLEN, D. (1984). Elecciones y sistemas electorales. Friedrich Ebert, Bonn. | spa |
dcterms.references | O’DONNELL, SCHMITTER, WHITEHEAD. (1994). Transiciones desde un gobierno autoritario. España: América Latina, Paidós. | spa |
dcterms.references | OEA. (2001). Carta Democrática Interamericana. Washington, D.C. Publicada por: Unidad para la Promoción de la Democracia (UPD). Disponible en: http://www.educadem.oas.org/documentos/dem_spa.pdf | spa |
dcterms.references | ONU. (2011). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General. Colombia: Asamblea General de las Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | PNUD & IDEA. (2009). Calidad de la Democracia, inicio de un debate necesario. Serie Documentos de Trabajo Nº 7. Bogotá, Colombia: Disponible en: http://www.gobernabilidaddemocraticapnud. org/archivos/1287174146La%20Calidad%20de%20la%20Democracia%20en%20Colombia.pdf | spa |
dcterms.references | SARTORI, G. (2007). Teoría de la democracia. Volumen 1 de Teoría de la democracia/ Theory of Democracy. Volúmenes 566-567 de Alianza Universidad: Ciencias Sociales. | spa |
dcterms.references | ____________. (2008). "¿Qué es la democracia?". En Revista de Política Comparada. | spa |
dcterms.references | SEN, A. (1999). "El valor de la Democracia". Discurso pronunciado en el Congreso por la Democracia celebrado en Nueva Delhi (febrero de 1999), tomado del Journal of Democracy, julio de 1999, vol. 10, número 3, pp. 3-17, The John Hopkins University Press and National Endowment for Democracy. | spa |
dcterms.references | SCHMITTER, P., KARL, T. (1993). "¿Qué es y que no es la democracia". En: Larry Diamond y Marc F. Plattner (Comps.) El resurgimiento global de la democracia. México: UNAM, pp. 37-49 | spa |
dcterms.references | STEPAN, A. (1993). "Sobre las tareas de la oposición democrática". En: Larry Diamond y Marc F. Plattner (Comps.) El resurgimiento global de la democracia. México: UNAM, pp. 59-66 | spa |
dcterms.references | WHITEHEAD, L. (1994). "Aspectos internacionales de la democratización". En Transiciones desde un gobierno autoritario” en Guillermo O’Donnell, Philippe Schmitter and Lawrence Whitehead, Transiciones desde un gobierno autoritario. Perspectivas Comparadas. España: Ed. Paidós. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 177.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato Pdf texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: