El euro y los efectos en el mercado financiero

Cargando...
Miniatura

Fecha

2000

Autores

Ospino Mojica, Jorge Luis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

En la realización de este trabajo sobre el Euro podemos destacar la importancia que tiene para nosotros el conocimiento necesario sobre este tema, a pesar de que la moneda única entrará en plena circulación hasta el primer día del año 2002, el cual se utilizará como una denominación monetaria para facilitar las transacciones en los mercados financieros y en diversas actividades interempresariales. La creación del euro fue una decisión política de los estados miembros de la unión europea para facilitar las transacciones comerciales, teniendo en cuenta que el nivel de intercambio alcanzaba un 70%. Los billetes serán los mismos en todos los países, el papel moneda presentará denominaciones entre 5 y 500 euros al tiempo que se acuñaran seis monedas que van desde un centavo hasta dos euros. Para poder formar parte del grupo de países que manejan la moneda única, según Jaime Cavanillos embajador de la unión europea para Colombia, los gobiernos debieron cumplir con requisitos como reducir el déficit público anual a menos del 3% del PIB, así como bajar la deuda pública hasta el 50% del mismo PIB.

Descripción

Palabras clave

Administración de empresas, Cambio externo, Euros, Mercado de Eurodólares, Mercado Eurobonos

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones