Percepción de la satisfacción del usuario en la calidad del servicio en un centro de imágenes diagnósticas de Barranquilla en el año 2025-1 (Ensayo)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Alegria Mosquera, Chelsea Daniela
González Castro, Adriana Marcela

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

En los centros de imágenes diagnósticas en Colombia, la medición de la satisfacción es esencial para garantizar la mejora continua de la atención. Para ello, se utilizan herramientas como encuestas de satisfacción, las cuales han evolucionado con el uso de plataformas digitales, permitiendo una mayor participación y recopilación de datos más precisos. La calidad del servicio no solo depende de la atención directa, sino también de la eficiencia en la gestión de citas, la modernización de equipos y la incorporación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el análisis de datos en tiempo real. Estudios han demostrado que estos avances pueden optimizar los procesos, mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la confianza en los servicios de salud. En este contexto, la fidelización de los usuarios es un factor crucial, ya que una percepción positiva del servicio fomenta la lealtad y la reputación de las entidades de salud. Ejemplos en centros de diagnóstico han mostrado cómo la implementación de encuestas virtuales ha incrementado significativamente la tasa de respuesta, permitiendo detectar oportunidades de mejora en la prestación del servicio. Este documento aborda la importancia de la satisfacción del usuario en el sector salud, destacando estrategias y casos concretos que evidencian el impacto de la calidad en la experiencia del paciente y en la sostenibilidad de las organizaciones de salud. En conclusión, la medición y mejora de la satisfacción del usuario en los centros de imágenes diagnósticas es fundamental para garantizar servicios de calidad y fortalecer la confianza en las instituciones de salud.
In diagnostic imaging centers in Colombia, measuring patient satisfaction is essential to ensure continuous improvement in healthcare services. To achieve this, tools such as satisfaction surveys are used, which have evolved with the use of digital platforms, allowing for greater participation and more accurate data collection. Service quality depends not only on direct patient care but also on efficient appointment management, equipment modernization, and the integration of new technologies, such as artificial intelligence and real-time data analysis. Studies have shown that these advancements can optimize processes, enhance user experience, and strengthen trust in healthcare services. In this context, user loyalty is a crucial factor, as a positive perception of the service fosters patient retention and enhances the reputation of healthcare entities. Examples in diagnostic centers have demonstrated how implementing virtual surveys has significantly increased response rates, enabling the identification of opportunities for service improvement. This document highlights the importance of patient satisfaction in the healthcare sector, emphasizing strategies and real-life cases that demonstrate the impact of service quality on patient experience and the sustainability of healthcare organizations. In conclusion, measuring and improving patient satisfaction in diagnostic imaging centers is fundamental to ensuring high-quality services and strengthening trust in healthcare institutions.

Descripción

Palabras clave

Calidad del servicio, Satisfacción del usuario, Tecnología en salud

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones