Políticas de movilidad en el municipio de Sabanalarga
dc.contributor.author | Jaraba Salazar, Liliana Patricia | |
dc.contributor.author | De la Cruz Rodríguez, Gustavo | |
dc.contributor.author | Vargas Fawcett, Iván Arturo | |
dc.date.accessioned | 2019-09-23T14:17:45Z | |
dc.date.available | 2019-09-23T14:17:45Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La indagación sobre el diseño y ejecución de las políticas públicas de movilidad en el municipio de Sabanalarga Atlántico, es pertinente en términos teóricos debido a tres aspectos interrelacionados, en primera instancia porque en la dimensión institucional o de gobernanza permite academizar las actuaciones estatales materializadas en planes, programas y proyectos de manera que estas mismas emergen de forma racional y conectadas con la realidad social, en segunda instancia posibilita la construcción de un cuerpo teórico que enriquece el panorama sobre la temática en la comunidad académica e intelectual y por último, aporta a la comprensión de una realidad problemática que ha recibido poco tratamiento investigativo. El aporte fundamental de este trabajo de tesis consiste fundamentalmente en que brindará hallazgos inéditos sobre las políticas de movilidad en el municipio de Sabanalarga, los cuales podrán ser usados tanto por el gobierno municipal como por las organizaciones de la sociedad civil para producir, diseñar y ejecutar estrategias diversas de movilidad que permitan la trasformación de las relaciones entre el hombre y su medio. Tanto estrategias pedagógicas, artística o de movilización social, como estrategias de control policial, sancionatorias y compensatorias encontrarán en la presente reflexión, un documento de apoyo sobre el cual podrán apoyar sus iniciativas. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/4027 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Movilidad | spa |
dc.subject | Políticas públicas | spa |
dc.subject | Movilidad social | spa |
dc.title | Políticas de movilidad en el municipio de Sabanalarga | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.driver | Otros | |
dcterms.references | Aguilar, D. H. (s.f.). Analisis de las politicas de movilidad de bogota D.C durante el periodo 1998-2014. | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal Sabanalarga Atlántico. (26 de Mayo de 2019). Sabanalarga Apúntandole a la COnciencia Víal. Boletín de prensa Alcaldía Municipal. | spa |
dcterms.references | Ascher, F. (2007). LOS NUEVOS PRINCIPIOS DEL URBANISMO. Madrid : Alianza Editorial . | spa |
dcterms.references | Azhar jaimurzina, G. P. (2015). politicas de logistica y movilidad para el desarrollo sostenible y la integracion regional . Santiago de Chile: CEPAL . | spa |
dcterms.references | Boneti, L. ( 2017). Políticas públicas por dentro. CLACSO. | spa |
dcterms.references | Domingo Ruiz, C. C. (s.f.). ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA? | spa |
dcterms.references | ESAP. (2018). Función Fisico Espacial de Sabanalarga Atlántico. Barranquilla: ESAP. | spa |
dcterms.references | Gobernación Atlántico. (24 de Octubre de 2018). Tránsito del Atlántico trabaja en formalización de transporte público de vías secundarias. Boletín de Prensa Gobernación . | spa |
dcterms.references | Gordon, A. (2007). teoria sobre movilidad de cientificos y politicas publicas: los enfoques del brain drain y brain gain y su impacto en las politicas publicas. | spa |
dcterms.references | Gutierrez, A. (2017). movilidad, transporte y acceso: una renovacion aplicada al ordenamiento territorial. | spa |
dcterms.references | Hernán López Becerra, M. (2007). el asunto de las políticas publicas. luna azul . | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México DF: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. | spa |
dcterms.references | Jaime Torres-Melo, J. S. ( 2013). Introducción a las políticas publicas . Bogotá, D.C: IEMP ediciones . | spa |
dcterms.references | PBOT. (2017). Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT). | spa |
dcterms.references | Peretz, H. (2000). Los métodos en Sociología: La observación. Quito: Abya Yala. | spa |
dcterms.references | Pérez, J. M., & Vázquez, H. (14 de Mayo de 2018). Uso masivo de motos desborda control de tránsito en Atlántico. El Heraldo, pág. Digital. | spa |
dcterms.references | Rolando Franco, J. L. (2006). política y políticas publicas en los procesos de reformas de América latina . buenos aires : Miño y Davila editores . | spa |
dcterms.references | Sánchez, R. J., & Wilmsmeier, G. (2005). Provisión de Infraestructura de transporte en América Latina: Experiencia reciente y problemas observados. Santiago de Chile: Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | Sistema de Estadísticas Territoriales . (2005). Ficha Municipal Sabanalarga Atlántico. | spa |
dcterms.references | Surel, Y. (2006). relación entre la política y las políticas publicas . | spa |
dcterms.references | Sylvie Didou Aupetit, E. g. (2009). fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas . perspectivas latinoamericanas . | spa |
dcterms.references | Torres, P. M. (2004). La política de las políticas publicas. chile: CEPAL. | spa |
dcterms.references | Vasilachis, I. (2006). Estratégias de investigación cualiotativa. Barcelona: Gedisa Editorial. | spa |
sb.programa | Especialización en Gobierno y Asuntos Públicos | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |