Desarrollo normativo en Colombia sobre el glifosato como herbicida de cultivos ilícitos: disposiciones con fuerza de ley y jurisprudencia constitucional
dc.contributor.advisor | Aguilar Barreto, Clara Paola | |
dc.contributor.author | Rincón Cardenas, Mayra Alejandra | |
dc.contributor.author | Ordoñez Peñaranda, Juan Fernando | |
dc.contributor.author | Parra, Grace Kelly | |
dc.date.accessioned | 2020-03-20T13:28:12Z | |
dc.date.available | 2020-03-20T13:28:12Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente artículo consiste en una revisión histórica de las leyes y jurisprudencia constitucional respecto al uso de glifosato como herbicida para erradicar cultivos ilícitos, teniendo en cuenta la influencia de los problemas sociales sobre el derecho, la historia colombiana enfocada al conflicto armado interno y los efectos biológicos que implica esta sustancia. El objetivo general del estudio fue desarrollar un estado del arte sobre las leyes y jurisprudencia respecto al uso de glifosato como método de eliminación de cultivos ilícitos en Colombia, cuyo cumplimiento requirió un diseño cualitativo hermenéutico, el cual permite un pensamiento crítico en torno al tema de investigación. | spa |
dc.description.abstract | This article consists of a historical review on acts and constitutional judgments regarding the use of glyphosate as herbicide to eradicate illicit crops, taking into account the influence of social issues over law, the Colombian history focused on the internal armed conflict, and the biologic effects that glyphosate implies. The general objective was to develop a state of the art about acts and constitutional judgments on the use of glyphosate as a method to remove illicit crops in Colombia, whose accomplishment required a hermeneutic qualitative approach, which allows a critical thinking about this research topic. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5047 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolivar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cultivos ilícitos | spa |
dc.subject | Glifosato | spa |
dc.subject | Herbicida | spa |
dc.subject | Jurisprudencia | spa |
dc.subject | Medio ambiente | spa |
dc.subject | Leyes | spa |
dc.subject | Salud pública | spa |
dc.subject | Illicit crops | eng |
dc.subject | Glyphosate | eng |
dc.subject | Herbicide | eng |
dc.subject | Judgments | eng |
dc.subject | Environment | eng |
dc.subject | Acts | eng |
dc.subject | Public health | eng |
dc.title | Desarrollo normativo en Colombia sobre el glifosato como herbicida de cultivos ilícitos: disposiciones con fuerza de ley y jurisprudencia constitucional | spa |
dc.type | Other | eng |
dc.type.driver | Other | eng |
dcterms.references | Beuret, C., Daurich, J., Zirulnik, F. & Giménez, S. (2010). Efecto del herbicida glifosato sobre el estado oxidativo en hígado de ratas Preñadas y sus fetos. En Camino, M. & Aparicio, V. (eds.). Aspectos ambientales del uso de glifosato (p.p. 77-78). Balcance, Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. | spa |
dcterms.references | Brodeur, J. (2010). La soja y sus agroquímicos: evaluando impactos en anfibios. En Camino, M. & Aparicio, V. (eds.). Aspectos ambientales del uso de glifosato (p.p. 69-76). Balcance, Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. | spa |
dcterms.references | Campuzano, C., Feijoó, L., Manzur, K., Palacio, M., Rendón, J. & Zapata, J. (2017). Efectos de la intoxicación por glifosato en la población agrícola: revisión de tema. CES Salud Pública, Vol. 8(No. 1), p.p. 121-133. | spa |
dcterms.references | Cárdenas, J. (2009). Introducción al estudio del derecho, 1ra edición. México, D.F., México: Nostra Ediciones; México, D.F., México: Instituto de Investigación Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). | spa |
dcterms.references | Chaparro, J. (2017). El ocaso de la guerra: la confrontación armada y los procesos de paz en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad del Rosario. | spa |
dcterms.references | Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa, 1ra edición. Buenos Aires, Argentina: Noveduc Libros; México, D.F., México: Ediciones Novedades Educativas de México. | spa |
dcterms.references | Contreras, Y., & Salazar, J. (2018). Aproximación a los elementos esenciales de una propuesta de investigación. La Investigación Educativa: Reconociendo la escuela para transformar la educación. En Aguilar-Barreto, AJ, Hernández, YK, Contreras, YL, Flórez, M.(Eds.), La investigación educativa: Reconociendo la escuela para transformar la educación, 39-59. | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional, Colombia. (8 de mayo de 2017). Sentencia T-300/17 [M.P.: Aquiles Arrieta Gómez]. Relatoría de la Corte Constitucional: expediente T-4.615.032. | spa |
dcterms.references | Dávila, A. (2013). El narcotráfico en Colombia: de las falencias de la política de prohibición y sus secuelas, a la discusión de la descriminalización y despenalización (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia. | spa |
dcterms.references | European Glyphosate Task Force (GTF). (17 de julio de 2013). Historia del Glifosato. Glyphosate facts. Darmstadt, Alemania. Recuperado el 27 de septiembre de 2019 de: http://www.glifosato.es/historia-del-glifosato | spa |
dcterms.references | García, S. (2011). El derecho como ciencia. Invenio, Vol. 14(No. 16), p.p. 13-38. | spa |
dcterms.references | González, S. (2006). El programa de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea de glifosato: hacia la clarificación de la política y su debate. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad del Rosario. | spa |
dcterms.references | Gordillo, A. (2000). Introducción al derecho. Derecho público y privado. Common law y derecho continental europeo. Buenos Aires, Argentina: Fundación de Derecho Administrativo. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa, 2da edición [Reimpresión 2010]. México, D.F., México: Trillas. | spa |
dcterms.references | Mattié, M. (2003). Las fumigaciones del Plan Colombia. Biodiversidad, Vol 37, p.p. 8-11. | spa |
dcterms.references | Medina, C. (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia. Elementos para un estudio comparado. En Vargas, A (coord.). El prisma de las seguridades en América Latina. Escenarios regionales y locales (p.p. 139-170). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). | spa |
dcterms.references | Mercado, D. (2015). ¿Es el derecho ciencia? Saber, Ciencia y Libertad, Vol. 10(No. 1), p.p. 71-83. | spa |
dcterms.references | Nivia, E. (2000). Efectos sobre la salud y el ambiente de herbicidas que contienen glifosato. Recuperado el 14 de octubre de 2019 de: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/Nivia_Efectos_salud_ambiente_herbicidas_con_Glifosato.pdf | spa |
dcterms.references | Rico, D., Scoppetta, O., Alzate, J. & González, A. (2016). Verdades científicas sobre glifosato y salud pública. Bogotá, D.C., Colombia: Fundación Ideas para la Paz. | spa |
dcterms.references | Romero, M. & Silva, J. (2009). Erradicación de cultivos ilícito: fracaso del Plan Colombia y éxito del efecto globo. Criterios – Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, Vol. 2(No. 1), p.p. 235-253. | spa |
dcterms.references | Ronco, A. (2010). Impacto de plaguicidas en ambientes acuáticos pampeanos: integración de estudios químico ecotoxicológicos en experimentos de campo y laboratorio, con especial énfasis al caso del glifosato. En Camino, M. & Aparicio, V. (eds.). Aspectos ambientales del uso de glifosato (p.p. 85-94). Balcance, Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. | spa |
dcterms.references | Tamayo, H. (12 de febrero de 2015). Conflicto armado en Colombia: factores, actores y efectos múltiples. El Mundo. Recuperado el 2 de octubre de 2019 de: https://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/conflicto_armado_en_colombia_factores_actores_y_efectos_multiples.php#.Xd5ka5P0nIX | spa |
dcterms.references | Valencia, A. & Ortiz, A. Derecho civil. Tomo I: parte general y personas, 17ma edición. Bogotá, D.C., Colombia: Temis. | spa |
dcterms.references | Varona, M., Henao, G., Días, S., Lancheros, A., Murcia, A., Rodríguez, N. & Álvarez, V. (2009). Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos. Biomédica, Vol. 29, p.p. 456-475. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |