Prevalencia de la fractura de tibia ocasionada por accidentes de moto en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el periodo comprendido septiembre de 2008 a septiembre de 2009
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.author | Guzmán Tapia, Leidys | |
dc.contributor.author | Martínez Sarabia, Laura | |
dc.contributor.author | Mercado Villalba, Margaret | |
dc.contributor.author | Ortega Antequera, Marly | |
dc.contributor.author | Santiago De La Hoz, Yiseth | |
dc.date.accessioned | 2024-01-31T15:02:04Z | |
dc.date.available | 2024-01-31T15:02:04Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | La tibia es un hueso largo que soporta el peso del cuerpo, la cual puede estar sometida a diversas lesiones por sobrecarga durante la práctica de cualquiera actividad. Entre las cuales se encuentran las fracturas. Unos de los factores que influyen en la prevalencia de las fracturas de tibia son los accidentes en moto ya que estos aumentan la prevalencia de fracturas; al momento de ocurrir un accidente de tránsito, los más expuestos a sufrir este tipo de fractura son los conductores, peatones o parrilleros. Según los datos estadísticos obtenidos en esta investigación se puede identificar que el conductor es la variable de mayor prevalencia a sufrir fractura de tibia por accidentes en moto. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13997 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Tracción | spa |
dc.subject | Golpes | spa |
dc.subject | Sobrecarga | spa |
dc.subject | Fracturas | spa |
dc.title | Prevalencia de la fractura de tibia ocasionada por accidentes de moto en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el periodo comprendido septiembre de 2008 a septiembre de 2009 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Cantillo, V. (2008). El negocio de la movilidad. Extraído el 23 de junio de 2009 de http//wwwuninorte.edu.co/investigación/info_grupos.asp cg=33 | spa |
dcterms.references | Fractura. Extraído el 2 de julio de 2009 de http://es.wikipedia.org/wiki/fractura | spa |
dcterms.references | Reinard, Putz. (2008). Anatomía humana. Madrid: Editorial Médica Panamericana. | spa |
dcterms.references | Ruiz, I. (2007). El mototaxismo en Barranquilla un problema social. Extraído el 17 de junio de2009 de www.fonprevial.org.co. | spa |
dcterms.references | Salter, R. B. (1986). Trastornos y lesiones del sistema músculo-esquelético. Barcelona: Editorial Masson. | spa |
dcterms.references | Serra Gabriel, M., Díaz Petit, J. y Sande Carril, M. (2003). Fisioterapia en traumatología, ortopedia y traumatología. Barcelona: Editorial Masson. | spa |
dcterms.references | Swiontkowski, M. F. (2000). Cirugía ortopédica. Bogotá: Editorial Panamericana. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Fisioterapia | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 879.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format