Desempeño financiero de las pequeñas y medianas empresas exportadoras de Barranquilla, Colombia
dc.contributor.author | Martinez Caraballo, Hugo | |
dc.contributor.author | Prieto Pulido, Ronald | |
dc.contributor.author | Hernández-Fernández, Lissette | |
dc.contributor.author | Portillo-Medina, Rafael | |
dc.contributor.author | Logreira-Vargas, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2018-03-20T22:48:39Z | |
dc.date.available | 2018-03-20T22:48:39Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Este artículo tiene como objetivo analizar el desempeño financiero de las pyme exportadoras de Barranquilla, Colombia. El diseño de investigación es no experimental de carácter documental o bibliográfico, con un tipo de estudio descriptivo - transeccional; y como técnica empleada se tiene el registro por empresas de indicadores financieros, así como el diseño de una tabla resumen de los estados financieros de las misma. Como resultados, el índice de endeudamiento promedio de todos los sectores muestra niveles de riesgo ya que oscila en un 63,75% poca participación del aporte de los dueños 36,25% de patrimonio, y un margen de utilidad neta promedio del 4,05 %. | spa |
dc.description.abstract | This article aims to analyze the financial performance of the exporting SMEs in Barranquilla, Colombia. The research design is non - experimental of documentary or bibliographic character, with a type of descriptive - transectional study; And as a technique used is the registration by companies of financial indicators, as well as the design of a summary table of the financial statements of the same. As a result, the average indebtedness index of all sectors shows levels of risk since it fluctuates by 63,75% low share of the owners contribution 36,25% of equity, and an average net margin of 4.05%. | eng |
dc.identifier.issn | 07981015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/1879 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Asociacion de Profesionales y Tecnicos del CONICIT | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.source | Revista Espacios | spa |
dc.source | Vol. 38, No. 53 (2017) | spa |
dc.source.uri | http://www.revistaespacios.com/a17v38n53/17385316.html | |
dc.subject | Pequeña y mediana empresa | spa |
dc.subject | Desempeño financiero | spa |
dc.subject | Sector exportador | spa |
dc.subject | Estados financieros | spa |
dc.subject | Indicadores financieros | spa |
dc.subject | Small and medium enterprises | eng |
dc.subject | Financial performance | eng |
dc.subject | Export sector | eng |
dc.subject | Financial statements | eng |
dc.subject | Financial indicators | eng |
dc.title | Desempeño financiero de las pequeñas y medianas empresas exportadoras de Barranquilla, Colombia | spa |
dc.title.alternative | Financial performance of small and medium enterprises exporters in Barranquilla, Colombia | eng |
dc.type | article | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. 5ta edición. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela 146 p. | eng |
dcterms.references | Angulo, D. y De la Espriella, S. (2012). “La contabilidad financiera como base para la toma de decisiones en el marco organizacional”. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 5, 97-104 | spa |
dcterms.references | Andriani, C., Biasca, R. & Rodríguez, M. (2003). Un nuevo sistema de gestión para lograr PYMES de clase mundial. Colombia: Grupo editorial Norma. 432 p. | spa |
dcterms.references | Brigham, E., y Ehrhardt, M. (2014). Financial Management: Theory and Practice. Publisher: Cengage Learning; 14th edition 1163 p. | eng |
dcterms.references | Brigham, Eugene y Houston, Joel (2006). Fundamentos de Administración Financiera. México: (10ª ed.) Cengage Learning Editores 912 p. | spa |
dcterms.references | Brealey, Richard y Myers Stewart (2010) Principios de finanzas corporativas. México Novena edición. Naucalpan de Juárez: McGraw-Hill Interamericana de S. A.1066 p. | spa |
dcterms.references | Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) (2017). Registro de empresas medianas, pequeñas de todos los sectores económicos. Sociedades y Personas Naturales Atlántico | spa |
dcterms.references | Capece, G., Cricelli, L., Di Pillo, F., y Levialdi, N. (2010). “A cluster analysis study based on profitability and financial indicators in the Italian gas market.” Energy Policy, 38, 3394 - 3402. | eng |
dcterms.references | Capece, G., Di Pillo, F., y Levialdi. (2013). “The Performance Assessment of Energy Companies”. APCBEE Procedia 5, 265 – 270 | eng |
dcterms.references | Correa, J., Castaño, C., Mesa, R. (2010). “Desempeño financiero empresarial en Colombia en 2009”: un análisis por sectores. Perfil de Coyuntura Económica, N°15, 149-170 | spa |
dcterms.references | Correa, J., Castaño, C., Mesa, R. (2011). “Panorama financiero empresarial en Colombia 2009-2010: un análisis por sectores. Perfil de Coyuntura Económica N° 18 145-165 | spa |
dcterms.references | Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Departamento Nacional de Planeación – Dirección de Desarrollo Empresarial. Documento CONPES 3484 - Política Nacional para la transformación productiva y la promoción de los micros, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado. (2007). http://www.huila.gov.co/documentos/C/CONPES3484de2007.pd [Recuperado 15 febrero 2016] | spa |
dcterms.references | Dinero, (2015). ¿Qué tanto ha aprovechado las Pymes el comercio exterior? Disponible en (http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/que-tanto-han-aprovechado-pymes-comercioexterior- colombia/213538 [Recuperado 27 febrero 2016]. | spa |
dcterms.references | Dinero (2016). Pymes contribuyen con más del 80% del empleo en Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Registro en la Cámara de Comercio. Disponible en http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/porcentaje-y-contribucion-de-las-pymes-encolombia/ 231854 [Recuperado 14 junio 2017] | spa |
dcterms.references | De Jaime, J. (2003). Análisis económico-financiero de las decisiones de gestión empresarial. Pozuelo de Alarcón Madrid Esic Editorial 344 p. | spa |
dcterms.references | De la Hoz, E., Fontalvo, T., y Morelos, J. (2014). Evaluación del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad financiera del sector petróleo y gas en Colombia mediante análisis discriminante. Contaduría y administración, 59(4),167-191. | spa |
dcterms.references | Garay, Urbi. (2007). Fundamentos de Finanzas. Con aplicaciones al mercado venezolano. Caracas Venezuela Ediciones IESA.371p. | spa |
dcterms.references | Giner, Inchausti, B. (1990). “Información contable y toma de decisiones”. Revista Española de financiación y contabilidad, Vol. XX N°62 27–43. | spa |
dcterms.references | Gitman, Lawrence., (2006). Fundamentos de Administración Financiera. La Habana Editorial México Félix Varela. 468 p. | spa |
dcterms.references | Gitman, Lawrence., (2007). Principios de Administración Financiera. Pearson Educación, México. Décimo primera edición.688 p. | spa |
dcterms.references | Gómez Sánchez, Piedad., (2005): “Fundamentos de Contabilidad y Análisis Financiero” Disponible en <http://www.eia.edu.co/sitios/proteccion/index_archivos/Estados%20financieros%20Documento%202.ppt#2 56,1> [Recuperado 22 Octubre 2016]. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, C., y Abad, J. (2014). “Permitían los estados financieros predecir los resultados de los tests de estrés de la banca española” Una aplicación del modelo logit. Revista de Contabilidad. 17(1), 58–70. | spa |
dcterms.references | Hernández, José Luis (2005). Análisis Financiero. Perú. Disponible en:www.gestiopolis.com/canales5/fin/anfinancier.htm. [Recuperado 07 Septiembre 2016.] | spa |
dcterms.references | Hernández Sampiere, Roberto; Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010) Metodología de la investigación. México 5ta Edición, McGraw Hill. 656 p. | spa |
dcterms.references | Kerlinger y Lee (1979). Metodología. https://es.scribd.com/doc/57340421/Kerlinger-y-Lee-Metodologia [Recuperado 07 Septiembre 2016.] | eng |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 590 de 2000. Colombia. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.html. [Consulta 15 Septiembre 2015] | spa |
dcterms.references | Little, Jeffrey B. (1992) ¿Cómo entender a Wall Street? Bogotá: McGraw Hill/Interamericana de Colombia, S. A. Título original en inglés: Understanding Wall Street 246 p. | eng |
dcterms.references | Little, Jeffrey. (1991) ¿Cómo entender a Wall Street? Mexico. Editorial McGraw Hill interamericana. 258 p. | eng |
dcterms.references | Pérez, J., González, K., y Lopera, M. (2013). “Modelos de predicción de la fragilidad empresarial: aplicación al caso colombiano para el año 2011. Revista Perfil de Coyuntura Económica, 22, 205-228 | spa |
dcterms.references | Macías P. R. y Santillana G. J.R. (2000). Analisis de los Estados Financieros. Mexico, Ediciones Contables, Administrativas Contables, S.A. de C.V. p 256 | spa |
dcterms.references | Marr, B. (2012). Key Performance Indicators (KPI): The 75 measures every manager needs to know. FT Publishing Financial Times Prentice Hall 376 p. | eng |
dcterms.references | Morelos, J., Fontalvo, T., y Vergara, J. (2013b). Incidencia de la certificación ISO 9001 en los indicadores de productividad y utilidad financiera de empresas de la zona industrial de Mamonal en Cartagena. Estudios Gerenciales, Vol. 29, N° 126 .99-109. | spa |
dcterms.references | Prieto, R. A., & Chirinos, D. (2013). Gestión de la banca pública: una alternativa para los sectores de la economía no bancarizados. CICAG, 10(2), 44-57. | spa |
dcterms.references | Prieto, R., Emonet, P., García, J., & González, D. (2015). Cambio organizacional como estrategia de gestión en las empresas mixtas del sector petrolero. Revista de Ciencias Sociales, 21(3).386-406 | spa |
dcterms.references | Rappaport, A. (1998). La Creación de valor para el accionista. Una guía para inversores y directivos. Bilbao. Ediciones Deusto S.A.266 p. | spa |
dcterms.references | Rivera, J., y Padilla, A. (2014). “El sector de medios impresos en Colombia: Lectura de su situación financiera”. Entramado, Vol. 10 N° Enero-Junio 30-54 | spa |
dcterms.references | Rivera, J., y Ruiz, D. (2011). “Análisis del desempeño financiero de empresas innovadoras del sector alimentos y bebidas en Colombia”. Pensamiento and Gestión, N° 31, 109-136 | spa |
dcterms.references | Rubio D., Pedro (2007). Manual de Análisis Financiero. España: Universidad de Málaga. Edición electrónica. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2007a/255. [Consultado 31julio 2015] | spa |
dcterms.references | Sagbini, Z. y Bolívar, A. (2007). “Creación de valor de las empresas colombianas durante el periodo 2000- 2005”. Pensamiento y Gestión, N° 22, 28-84 | spa |
dcterms.references | Suárez, A. S. S. (2014). Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. Ediciones Pirámide | spa |
dcterms.references | Zevallos, E. (2007). Restricciones del entorno a la competitividad empresarial en América Latina. Costa Rica: Fundes. Serie Vector. Disponible en línea en http://www.fundes.org/ [Consultado 12 febrero de 2016]. | spa |
dcterms.references | Ochoa S, Guadalupe y Saldivar Del Angel (2012). Administración Financiera. Correlacionadas con las NIF. Colombia 3ra Edición McGraw-Hill Interamericana Editores 465 p. | spa |
dcterms.references | Organización Internacional Del Trabajo. (2012). El desafío de la Promoción de Empresas Sostenibles en America Latina. Un análisis Regional y Comparativo. Lima, OIT/ACTEMP | spa |
dcterms.references | Ortiz Anaya, Héctor (2008). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiero. Colombia. (13 ed.) Edición Universidad externado de Colombia 595 p. | spa |
dcterms.references | Weston, T. F., (2006). Fundamentos de Administración Financiera. La Habana: Editorial Félix Varela, Vol. I. 55 p. | spa |
dcterms.references | Villegas, E. y Dávalos, J. (2005). “Análisis de razones financieras en la empresa lechera intensiva: Un estudio de caso en el altiplano mexicano”. Veterinaria México, 36(1), 25 – 40. | spa |
dcterms.references | Van Horne, James y Wachowicz, John (2010). Fundamentos de Administración Financiera. (13 ed.). México: Prentice Hall 746 p. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato Pdf texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: