Manejo contable y administrativo de la salud ocupacional
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Gelvez Acosta, Evelin
Quiroga Reina, Ella Smith
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
El Programa de Salud Ocupacional debe desarrollarse de acuerdo con la actividad
de la empresa y de conformidad con los riesgos reales potenciales. Debe disponer
de un documento escrito donde se incluya cada uno de los elementos del
programa, niveles de responsabilidad, funciones y recursos necesarios. Debe
proteger a los trabajadores contra los riesgos inherentes a su labor y al ambiente en
que la realizan.
La Salud Ocupacional no debe limitarse a la prevención y control de accidentes y
las enfermedades ocupacionales, sino debe prever actividades que atiendan en
forma global la salud de los trabajadores, es necesario plantear ciertos aspectos y
considerar nuevos elementos que permitan superar las deficiencias.
La razón por la que escogimos este tema es la de dar a conocer la importancia del
hombre en las empresas ya que este, si se encuentra en un bienestar completo va ha
rendir mas en su trabajo y las empresas son las beneficiadas por que tendrán una
mayor productividad. Estas deben mantener una constante investigación acerca
de los riesgos que se pueden presentar en la compañía, para así evitarlos.
El contador debe ser un asesor en la empresa y debe estar informado y capacitado
para servir de apoyo a la administración.
Descripción
Palabras clave
Contaduría pública, Contaduría, Salud ocupacional, Contabilidad