Incidencia del uso de las TIC en las prácticas pedagógicas del área de matemáticas, frente a los resultados en el proceso de evaluación, en el grado undécimo, de la Institución Educativa Carlos Ramírez París, Cúcuta

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorAguilar-Barreto, Andrea Johana
dc.contributor.advisorContreras Santander, Yudith Liliana
dc.contributor.advisorDíaz Guecha, Leonardo Yotuhel
dc.contributor.authorManzano Santiago, Camilo Ernesto
dc.contributor.authorLeón Estévez, Elibardo
dc.date.accessioned2021-02-16T21:42:29Z
dc.date.available2021-02-16T21:42:29Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEste proyecto aborda la necesidad de garantizar el acceso, uso y apropiación crítica de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como una herramientas para el fortalecimiento del aprendizaje. Podemos observar que, en gran parte de las instituciones educativas del país, se ha logrado adaptar a las herramientas tecnológicas, en especial en este escenario de emergencia sanitaria, originada por la pandemia del Covi-19 lo cual ha generado transformaciones en los procesos pedagógicos. Por ello (Ana López Hernández, 2007) Según el estudio “El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado” muestra como los docentes deben abarcar una amplia gama de saberes tecnológicos, para buscar la aplicabilidad en las aulas de clases; esto con el fin de poner en práctica los saberes y potenciar las habilidades de los estudiantes desde la fase primaria hasta su desarrollo profesional. Sin embargo y en medio de estas dificultades sanitarias que desnudó la falta de apropiación por parte de docentes e instituciones educativas, es bastante notorio, como el nivel académico de muchos jóvenes en el país, y en especial en la ciudad de Cúcuta, está decayendo, ante el no óptimo nivel de apropiación de las TIC en los escenarios de formación académica y las prácticas pedagógicas, dejando de aprovechar los mecanismos y herramientas que la época contemporánea ofrece a los educandos. Ahora bien, se puede observar como muchos docentes en la actualidad continúan desarrollando sus prácticas pedagógicas de manera tradicional, sin tener en cuenta las sugerencias y recomendaciones hechas por la UNESCO, de utilizar las nuevas tecnologías de manera que puedan humanizarse y permitir a su vez maximizar las capacidades de los jóvenes en los procesos educativos, lo cual ayudaría al mejoramiento de la práctica pedagógica, procesos de aprendizaje y fortalecimiento de los resultados en los procesos de evaluación. Es así cómo podemos observar en las instituciones del departamento Norte de Santander y más aún dentro de las instituciones educativas de la ciudad de Cúcuta que, aunque se cuenta con múltiples herramientas tecnológicas, como tablets, computadores, proyectores, tableros interactivos y otras herramientas para el desarrollo de la práctica pedagógica, se siguen desarrollando procesos académicos de forma tradicionalspa
dc.description.abstractThis project addresses the need to guarantee access, use and critical appropriation of New Information and Communication Technologies as a tool for strengthening learning. We can observe that, in a large part of the educational institutions of the country, it has been possible to adapt to technological tools, especially in this health emergency scenario, caused by the Covi-19 pandemic, which has generated transformations in pedagogical processes. For this reason (Ana López Hernández, 2007) According to the study "The development of teaching competencies in teacher training" shows how teachers must cover a wide range of technological knowledge, to seek applicability in classrooms; this in order to put knowledge into practice and enhance the abilities of students from the primary phase to their professional development. However, in the midst of these health difficulties that revealed the lack of appropriation by teachers and educational institutions, it is quite noticeable, how the academic level of many young people in the country, and especially in the city of Cúcuta, is declining, Faced with the non-optimal level of appropriation of ICT in academic training scenarios and pedagogical practices, failing to take advantage of the mechanisms and tools that contemporary times offer to students. Now, it can be observed how many teachers today continue to develop their pedagogical practices in a traditional way, without taking into account the suggestions and recommendations made by UNESCO, to use new technologies in such a way that they can be humanized and allow, in turn, to maximize the capacities of young people in educational processes, which would help to improve pedagogical practice, learning processes and strengthen the results in the evaluation processes. This is how we can observe in the institutions of the Norte de Santander department and even more so within the educational institutions of the city of Cúcuta that, although there are multiple technological tools, such as tablets, computers, projectors, interactive boards and other tools for the development of pedagogical practice, academic processes continue to be developed in a traditional way.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/7081
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTICspa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.subjectVirtualidadspa
dc.subjectApropiaciónspa
dc.subjectTecnologíaspa
dc.subjectTICeng
dc.subjectPedagogyeng
dc.subjectVirtualityeng
dc.subjectAppropriationeng
dc.subjectTechnologyeng
dc.titleIncidencia del uso de las TIC en las prácticas pedagógicas del área de matemáticas, frente a los resultados en el proceso de evaluación, en el grado undécimo, de la Institución Educativa Carlos Ramírez París, Cúcutaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAbril, C. A. & Acosta, E. L. (2015). Aplicación de las TIC como herramienta didáctica para la enseñanza - aprendizaje de la técnica básica del balonmano con los niños del grado quinto del Colegio Nydia quintero de Turbay I.E.D[tesis de licenciatura, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio Institucional ULC. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8310/PROYECTO%20DE%20 GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAburto, R. A. (2011). Percepción del uso de TIC en las prácticas pedagógicas de los profesores de Educación Especial. Revista Electrónica Educare, 2(3), 163-184.spa
dcterms.referencesBarriga, F. D. & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesCacheiro, M. L. (2016). Recursos tecnológicos en contextos educativos. Madrid: UNED.spa
dcterms.referencesChancusig, J. C., Flores, G. A., Venegas, G. S., Cadena, J. A., Guaypatin, O. A. & Izurieta, E. M. (2017). La Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas. Revista Boletín Redipe, 4(2), 112-134.spa
dcterms.referencesFuentealba, A. C. (2017). Descripción de las prácticas evaluativas de las profesoras de Lenguaje y Comunicación para evaluar la comprensión lectora de estudiantes de 4° básico de establecimientos municipales de la Comuna de Hualpén[tesis de maestría, Universidad Católica de la Santísima Concepción]. Repositorio Institucional UCSC. http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/1244/Alejandra%20Fuentealb a%20Leal.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGallardo, K. E., Valdés, D. E. & Álvarez, N. (2015). Las prácticas de evaluación del aprendizaje en relación con los estándares internacionales: un estudio exploratorio. SCIELO, 15(68), 1-13. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v15n68/v15n68a8.pdfspa
dcterms.referencesGil, L. V. (2010). El proceso de Bolonia y la educación comparada. Salamanca: Miradas Críticas.spa
dcterms.referencesGobierno de Colombia; Ministerio de Educación (2017). Plan nacional decenal de educación (2016-2026): El camino hacia la calidad y equidad. http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20 DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdfspa
dcterms.referencesGómez, I. M. (2001). Matemáticas en la red: Internet en el aula de Secundaria. Madrid: Narcea.spa
dcterms.referencesLópez, A. (2007). El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado. Madrid: Secretaría General Técnica.spa
dcterms.referencesMinisterio de educación Nacional. (2016). Colombia le apuesta a la innovación y la tecnología para elevar la calidad en la educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-358498.html?_noredirect=1spa
dcterms.referencesMorán, F. L. (2018). Aplicación de los resultados tecnológicos en la formación de docentes de grado de físico matemático de la Universidad de Guayaquil. Perspectivas, 1(17), 23- 45.spa
dcterms.referencesMoreno, L. C., Payares, G. A. &Simancas, K. J. (2016). El uso de las TIC como herramienta para potencializar el aprendizaje en los niños de la institución educativa cuarta poza de Manga, sede no 1 nuestra Señora del Socorro, grado (primaria) [tesis de licenciatura, Universidad de Cartagena]. Repositorio Institucional UC. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4969/TESIS%20A%c3%9 1O%202016%20%28Gabriela%20Payares%29%20CORREGIDA%20%281%29.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPalella, S. & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.spa
dcterms.referencesParra, S. R., Gómez, M. G. & Pintor, M. M. (2015). Análisis de los factores que inciden en la implementación de las tecnologías de información y la comunicación Tics en los procesos de enseñanza aprendizaje, en el colegio Los Próceres, en el quinto grado de educación primaria, en el área de ciencias naturales. Revista Complutense de Educación, 12(4)197-213.spa
dcterms.referencesRodríguez, C. (2015). Uso de las TIC para favorecer el proceso de aprendizaje de estudiantes [tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey]. Repositorio Institucional TM. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/626577spa
dcterms.referencesRodríguez, R. S. (2019). Aplicación del software Tux Of Math para mejorar el aprendizaje de las operaciones matemáticas en los estudiantes de sexto grado de primaria de la I.E Felipe Santiago estenos, Chaclacayo 2017 [tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3475/UNFV_RODR%c3%8dGUE Z%20CUYA_ROSA%20SILVERIA_SEGUNDA%20ESPECIALIDAD_2019.pdf?seque nce=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRomera, C. M. (2014). Análisis del impacto de las TIC en educación primaria y pautas de intervención para su utilización óptima y eficiente [tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio Institucional UNIR. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2276/Romera- Blasco.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesSalas, D. J., Baldiris, S. M.& Giraldo, J. C. (2014). Estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC. Ingeniería e Innovación, 2(2), 1-8. https://doi.org/10.21897/23460466.786spa
dcterms.referencesSalazar, J. M. (2017). Análisis de las concepciones y condiciones inherentes a la práctica evaluativa en la escuela. Dialnet, 639(5), 1- 13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=121194spa
dcterms.referencesSarmiento, S. R. (2014). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza. Revista Complutense de Educación, 26(5), 197-213.spa
dcterms.referencesSuriel, J. H. (2017). Implementación de los recursos tecnológicos para la mejora del proceso enseñanza de las docentes del área de matemática de 1er. grado, primer ciclo, nivel secundario en el centro educativo gregorio luperón, regional - 11, distrito educativo - 02, san Felipe de puerto plata, año escolar 2016 – 2017 [tesis de maestría, Universidad Abierta para Adultos]. Repositorio Institucional UAPA. http://rai.uapa.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/434/Compendio%20- %20tesis%20GTE-2017-7.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesVentura, J. D. (2014). Aplicación del software educativo Edilim para mejorar la resolución de problemas de la competencia número y operaciones del área de matemática del 2o grado de primaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann de la Provincia de Ilo, Región Moquegua Año 2014[tesis de maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio Institucional UNPRG. http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/7267/BC- 1650%20CHECALLA%20VENTURA- VALERIANO%20QUISPE.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesZaccagnini, M. C. (2008). Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas. Revista Iberoamericana de Educación, 29(4), 1-9.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaMaestría en Educaciónspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
238.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones