Sistematización de las investigaciones sobre la depresión en las Universidades del Norte y Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla durante los años 1984-2002
dc.contributor.author | Acosta Hernández, Marlys Esther | |
dc.contributor.author | Castaño Gómez, Liliana | |
dc.contributor.author | Mosquera Equis, Lissette Patricia | |
dc.contributor.author | Torrenegra Cabarcas, Helen Sujey | |
dc.date.accessioned | 2020-02-13T19:25:04Z | |
dc.date.available | 2020-02-13T19:25:04Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description.abstract | El presente documento es un informe final de investigación cuyo objetivo es la sistematización de las investigaciones sobre depresión llevadas a cabo en dos universidades privadas con sede en la ciudad de Barranquilla. La depresión es una "dificultad emocional que compromete el aspecto psíquico y la actividad física asociada a sentimientos de tristeza y pesadumbre, también se manifiesta como reacciones ante acontecimientos afectivos importantes y problemas a nivel social". Frente a la depresión nadie permanece indiferente, ni el que la padece ni los que lo rodean. De ahí el gran interés por conocer a fondo las diferentes investigaciones realizadas acerca de este tema. La sistematización se define como la recolección, ordenación y la clasificación de aquella información que ha sido requerida y encontrada de acuerdo con el problema objeto de trabajo, logrando así una descripción coherente, organizada y detallada del trabajo, Buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que siguió el trabajo realizado" Como práctica ordenadora de información, la sistematización ordena y reflexiona aspectos que son constitutivos de la experiencia, lo teórico-metodológico, lo contextual (institucional, comunitario, histórico, político y social), los procesos que la determinan, las situaciones particulares a la que se enfrentan sus actores y su interacción con dicha práctica. En síntesis, la sistematización desde esta perspectiva, documenta la acción haciéndola clara y significativa para otros. A nivel metodológico esta es una investigación descriptiva según la profundidad del conocimiento y teórica con modalidad histórica según el nivel de abstracción. Apoyada epistemológicamente en un paradigma empírico-analítico. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/4738 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Depresión | spa |
dc.subject | Psicología | spa |
dc.subject | Automatización | spa |
dc.subject | Psicoterapia | spa |
dc.subject | Depresión mental | spa |
dc.subject | Terapia cognitiva | spa |
dc.subject | Estado de animo | spa |
dc.title | Sistematización de las investigaciones sobre la depresión en las Universidades del Norte y Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla durante los años 1984-2002 | spa |
dc.type | Other | spa |
dc.type.driver | Other | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 9.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format