Dignificación de la estadía de los adultos mayores en los centros de protección social del municipio de San José de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Aguilar Barreto, Andrea | |
dc.contributor.advisor | Corredor Jurado, Alex Alfredo | |
dc.contributor.author | Corredor Jurado, Deisy Carolina | |
dc.contributor.author | García Corredor, Johanna Verónica | |
dc.contributor.author | Rodríguez Alba, Liliana del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2020-09-30T17:05:55Z | |
dc.date.available | 2020-09-30T17:05:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tuvo como propósito analizar la función del Estado frente a la atención de la población de la Tercera Edad en el Municipio de Cúcuta en el marco de la Ley 1315 de 2009; logrando caracterizar, reconocer y conocer el cumplimiento de la Ley 1276 por parte de las Instituciones que prestan el servicio a la comunidad de acuerdo a los requisitos establecidos por la Ley y de los cuales la secretaria de salud ejerce la inspección y vigilancia. En consecuencia se obtuvo como resultado que la mayoría de los hogares cumplen con almacenamiento de alimentos, medicamentos y útiles de aseo; de igual manera se evidencio que en los Centros, hay muchos adultos mayores, con problemas de poca movilidad, mucho sedentarismo y de poca habla, expresión clara o con enfermedades mentales, y hay algunas personas allí recluidas menores de 60 años, que por Ley no se pueden recibir, lo cual indica, que no se está cumpliendo lo estipulado en la norma; adicionalmente las condiciones físicas en cuanto a infraestructura no son las mejores y esto se debe a que no hay auditoría y control por parte de las Entidades, como la Secretaría de Salud Municipal, en este caso, la mayoría de los abuelos son llevados por la policía, o porque la comunidad advierte el abandono de estos en la calle. Lo anterior a través de un paradigma de investigación de campo, de enfoque cualitativo y diseño inductivo aplicando la técnica del fichaje y la observación dentro de una metodología propuesta por Sánchez (2007) en el libro Metodología de la Investigación Jurídica. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6601 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Discapacidad | spa |
dc.subject | Calidad de vida | spa |
dc.subject | Dignidad | spa |
dc.subject | Envejecimiento activo | spa |
dc.subject | Adulto mayor | spa |
dc.title | Dignificación de la estadía de los adultos mayores en los centros de protección social del municipio de San José de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Brigeiro, M. (2005). Envejecimiento exitoso y tercera edad”: Problemas y retos para la promoción de la salud. Invest Educ Enferm. 102-109, 2005. Extraído de: http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v23n1/v23n1a09.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de 1991. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República. (1987). Ley 12 de 1987, Por la cual se suprimen algunas barreras arquitectónicas y se dictan otras disposiciones. Diario oficial No. 37765 de enero 27 de 1987. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República. (1986). Ley 48 de 1986, Por la cual se autoriza la emisión de una estampilla pro-construcción, dotación y funcionamiento de los centros de bienestar del anciano, se establece su destinación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 37644 de septiembre 24 de 1986. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República. (1990). Ley 10 de 1990, Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. Diario oficial No. 39137 de enero 10 de 1990. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de República. (1995). Decreto 2150 de 1995. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario oficial No. 42.137. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de República. (1995). Decreto 2150 de 1995. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario oficial No. 42.137. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2001). Ley 715 de 2001, Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2007). Ley 1171 de 2007, Por medio de la cual se establecen unos beneficios a las personas adultas mayores. Diario oficial No. 46835 de diciembre 07 de 2007. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2008). Ley 1251 de 2008, Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Diario oficial No. 47.186 de 27 de noviembre de 2008. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2009). Ley 1315 de 2009, Por medio de la cual se establecen las condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones de atención. Diario Oficial No. 47.409 de 13 de julio de 2009. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2009). Ley 1276 de 2009, a través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida. Diario oficial No. 47.223 de enero 5 de 2009. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2003). Sentencia, T- 463 de 2003, Ref.: exp. T-700188. Acción de tutela instaurada por Gabriel Guillermo Rosas Vega contra el Fondo de Previsión Social del Congreso. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2006). Sentencia, T- 523 de 2006, Ref. Exp T-1283893. Acción de tutela instaurada por Libardo Fonseca contra la Secretaría Local de Salud del Municipio de Villavicencio. Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-499 de 1992. Ref: Expediente T-2359. Actor: Nery Chiquiza Laverde. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá. Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Extraído de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ | spa |
dcterms.references | Escobar, J. (2009). Bioética, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Universidad del Bosque. Bogotá. Colombia. | spa |
dcterms.references | Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales (1966). Extraído de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx | spa |
dcterms.references | Espinosa, E & Libreros, M. (1995). Modelo básico para el mejoramiento de la calidad de vida del viejo recluso durante su permanencia en la cárcel del distrito judicial de Cali. Tesis de grado Universidad de San Buenaventura. Santiago de Cali, Colombia. Extraído de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/2532?locale=pt | spa |
dcterms.references | Fernández, R., Zamarron, M & Macia, A. (1997). Calidad de vida en la vejez en los distintos contextos. Ministerio de Trabajo y asuntos sociales. Instituto nacional de Servicios Sociales (Inserso). Madrid, España. | spa |
dcterms.references | Fernández, S., Almuiña, M., Alonso, Oscar., & Blanco, Blanca. (2001). Factores psicosociales presentes en la tercera edad. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 39(2), 77-81. Extraído de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 30032001000200001&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Gómez, M, & Zulueta, D. (2001). Vigilancia alimentaria nutricional en hogares de ancianos. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(6), 526-531. Recuperado en 08 de noviembre de 2017. Extraído de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252001000600003&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Martin, H & Pastor, U. (1990). Epidemiologia de la vejez. Ed. Interamericano. México. | spa |
dcterms.references | Martinez, M. (2006). Ciencia y arte de la metodología cualitativa. Editorial trillas.Venezuela. | spa |
dcterms.references | Pérez, J & García, E. (2003). Influencia de algunos factores sociales en la tercera edad en la comunidad Pastorita. Rev Cubana Enfermer. 2003 Abr [citado 2017 Nov 08] ; 19( 1 ): 231- 242. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03192003000100004&lng=es. | spa |
dcterms.references | Principios de las Naciones Unidas en Favor de las Personas de Edad (1991). Extraído de: https://www.google.com.co/search?q=Principios+de+las+Naciones+Unidas+en+Favor+de+las+ Personas+de+Edad+(1991).&oq=Principios+de+las+Naciones+Unidas+en+Favor+de+las+Perso nas+de+Edad+(1991).&aqs=chrome..69i57j0.653j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 | spa |
dcterms.references | Peláez, M & Ferrer, M. (2001). Salud pública y los derechos humanos de los adultos mayores Acta Bioethica, vol. VII, núm. 1, 2001, pp. 143-155 Universidad de Chile Santiago, Chile. Extraído de: http://www.redalyc.org/pdf/554/55470111.pdf | spa |
dcterms.references | Ramos, E., Córdoba, L., & Enciso, L. (2016). Calidad de vida en adultos mayores: reflexiones sobre el contexto colombiano desde el modelo de schalock y verdugo. Comunidad y Salud, vol. 14, núm. 2, julio-diciembre, 2016, pp. 33-41 Universidad de Carabobo Maracay, Venezuela. Extraído de: http://www.redalyc.org/pdf/3757/375749517005.pdf | spa |
dcterms.references | Recomendación 162: Organización Internacional del Trabajo. Sobre los trabajadores de edad (1980). Extraído de: https://www.google.com.co/search?q=Recomendaci%C3%B3n+162%3A+Organizaci%C3%B3n +Internacional+del+Trabajo.+Sobre+los+trabajadores+de+edad+(1980)&oq=Recomendaci%C3 %B3n+162%3A+Organizaci%C3%B3n+Internacional+del+Trabajo.+Sobre+los+trabajadores+d e+edad+(1980)&aqs=chrome..69i57.554j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 | spa |
dcterms.references | Romero, J. (2005). Discriminación y adultos mayores: un problema mayor El Cotidiano, núm. 134, noviembre-diciembre, 2005, pp. 56-63 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México. Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513408 | spa |
dcterms.references | Ribotta, B., Santillán, M., Peláez, E & Paredes, M. (2014). Adultos mayores y monitoreo de derechos. Alcances y limitaciones de las fuentes de información en Argentina y Uruguay Población y Salud en Mesoamérica, vol. 11, núm. 2, enero-junio, 2014, pp. 1-47 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica. Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44629877004 | spa |
dcterms.references | Sánchez, N. (2007). Metodología de la Investigación Jurídica. Editorial Livrosca, C.A. Venezuela. | spa |
dcterms.references | Solano, B. (1997). ¿Cuál calidad de vida? En el mejor de los casos esta superdeteriorada. Documento periodístico. Medellín Colombia. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: