Formación ciudadana en perspectiva de sociedad civil: una propuesta desde el campo educativo
dc.contributor.advisor | Garavito Patiño, José Joan | |
dc.contributor.author | Ortega Ortega, Jhorman Yarokssi | |
dc.contributor.author | Arias Duran, Shirley Katherine | |
dc.contributor.author | Hernández Parada, Ingrid Yurley | |
dc.date.accessioned | 2020-03-27T19:40:12Z | |
dc.date.available | 2020-03-27T19:40:12Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo proponer una estrategia que permita el fortalecimiento de la ciudadanía a partir del concepto de sociedad civil en el campo educativo, a partir de un proceso metodológico fundamentado en el paradigma histórico hermenéutico, con un enfoque cualitativo desde un diseño hermenéutico, a través del grupo focal y la entrevista semiestructurada como técnicas para la recolección de información y el ATLAS.ti como técnica de análisis, lo cual permitió los hallazgos y la construcción del análisis de acuerdo con los objetivos trazados y la intencionalidad del presente proyecto; para esto se realizó el abordaje de unas categorías claves como lo es la ciudadanía, el campo educativo y el concepto de sociedad civil; logrando establecer como principal resultado el diseño de la estrategia ciudadana la cual posibilita revisar algunas de las barreras encontradas en la comunidad educativa nuestra señora de belén que dificultan la formación ciudadana y desarrollo de la misma, apuntando a que las diversas acciones trabajadas desde los espacios educativos que se emprenden para el abordaje las problemáticas que están inmersas en el contexto, logren tener incidencia en el ámbito comunitario. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5078 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Didáctica | spa |
dc.subject | Lenguaje químico | spa |
dc.subject | Enseñanza | spa |
dc.subject | Lúdica | spa |
dc.title | Formación ciudadana en perspectiva de sociedad civil: una propuesta desde el campo educativo | spa |
dc.type | Other | eng |
dc.type.driver | Other | eng |
dcterms.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dcterms.references | Abraña, M.C., & Rodríguez, M.R., (2015). Prácticas pedagógicas y competencias ciudadanas: el caso del docente de historia en chile. Actualidades investigativa en educación, volumen15 (3), pp.1-21. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.20658 | spa |
dcterms.references | Alcaldía de san José de Cúcuta. (2016).PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2019 ´´si se puede progresar´´. Cúcuta, Colombia. | spa |
dcterms.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2003). Memorias de la Administración Distrital 2001- 2003. Bogotá: Grupo O.P. | spa |
dcterms.references | Amelia, T, T. & Ruth, V, B, & Miguel, M, M. (2013).competencias para el aprendizaje ético en estudiantes universitarios de enfermería y pedagogía. Revista de docencia universitaria.volumen.12 (1), abril.214, 337-352. | spa |
dcterms.references | Arón, A. y Milicic, N (1999). Vivir con otros. Programa de desarrollo de habilidades sociales. Santiago de Chile: Ediciones Universitaria. | spa |
dcterms.references | Arriagada, L. A. V. (2013). La educación como campo de lucha contra hegemónica. Desafíos para el Trabajo Social Crítico. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, (68), 2-9. | spa |
dcterms.references | Bartolomé, M. (2005). Construyendo la ciudadanía europea: modelos, programas e iniciativas. 10th Triennal World Conference Pedagogy of Diversity: creating a culture of peace. (Disponible: http://www.uv.es/ soespe/Bartolome.htm) | spa |
dcterms.references | Carrillo, O. (2013). Comprendiendo la adquisición de las competencias ciudadanas en alumnos de los programas de cualificación profesional inicial. Revista Educar, 49(2), 207-226 | spa |
dcterms.references | Casal, J., y Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7. | spa |
dcterms.references | Casilimas, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: Icfes. | spa |
dcterms.references | Climent, J. (2010). Reflexiones sobre la educación basada en competencias. Revista Complutense de Educación, 21(1), 91-106. | spa |
dcterms.references | Congreso de la Republica de Colombia (1994). Ley General de Educación 115. Recuperado el 12 de febrero de 2015 de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie04a06.htm Cortina, A. (1997), Ética aplicada y democracia radical, Tecnos, Madrid. | spa |
dcterms.references | Corvalán, J. (2012). El campo educativo: Ensayo sociológico sobre su diferenciación y complejización creciente en Chile y América Latina. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(2), 287-298. | spa |
dcterms.references | Covell, K., Howe, B. y McNeil, J. (2008). “If there‘s a dead rat, don’t leave it”. Young children’s understanding of their citizenship rights and responsibilities. Cambridge Journal of Education, 38 (3), 321-339. | eng |
dcterms.references | Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.references | Dewey (1978).La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Educ. Educ., 19(1), 89-102. DOI: 10.5294/edu.2016.19.1.5. | spa |
dcterms.references | Díaz, Rojas, Gerardo. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2o ed.). México: Mac Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Díaz, M. (1995). En Larrosa, J. (Ed.) (1995) Escuela, Poder y Subjetivación. Madrid: La Piqueta. | spa |
dcterms.references | Esquivel Estrada, Noé Héctor (2006). Ética cívica: Una alternativa más para la educación. Tiempo de Educar, 7(13),31-66. | spa |
dcterms.references | Fascioli Álvarez, A. C. (2012). Una educación ciudadana más allá de los derechos. Andamios, 9(18), 11-34. | spa |
dcterms.references | Fascioli, A. (2009). El concepto de sociedad civil en J. Habermas. Revista Actio, 11, 33-47. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | García R., V (2001). Reseña de "Sociedad civil y teoría política" Jean Cohen y Andrew Arato. Signos Filosóficos, (5),241-248. | spa |
dcterms.references | García, J. (2012). cultura ciudadana: inclusión y exclusiön en la vida cotidiana escolar. En J.M. Piña (Ed.), Ciudadanía y Educación Diálogos con Touraine. (pp. 155- 186). México d.f., México: D.D.S. México | spa |
dcterms.references | Gobernación de Norte de Santander. (2016).PLAN DE DESARROLLO PARA NORTE DE SANTANDER 2016-2019 ´´Un norte productivo para todos´´. Cúcuta, Colombia. | spa |
dcterms.references | González Valencia, G. A. y Santisteban-Fernández, A. (2016). La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Educ., 19(1), 89-102. DOI: 10.5294/edu.2016.19.1.5 | spa |
dcterms.references | González, G; Reyes, M. (2012). hacia un modelo de competencias ciudadanas en educación básica. En J.M. Piña (Ed.), Ciudadanía y Educación Diálogos con Touraine. (pp. 155- 186). México d.f., México: D.D.S. México | spa |
dcterms.references | Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José, Costa Rica: IDER. | spa |
dcterms.references | Habermas, J. (1999). La inclusión del otro, estudios de teoría política, Barcelona, España: Paidos. | spa |
dcterms.references | Honneth, A. (2007), “Posttraditional communities: a conceptual proposal”, en Disrespect. The Normative Foundations of Critical Theory, Cambridge: Polity Press, pp. 254262. | eng |
dcterms.references | Institución Educativa Nuestra Señora de Belén. (2012). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Recuperado de https://www.colnubelen.edu.co/ | spa |
dcterms.references | Laura, P, M., Yaneth, V, B. (2016), programa en funciones educativas para promover las competencias ciudadanas en educación básica primaria. Revista pedagógica, volumen 37, N°101.2016, PP.125-146 | spa |
dcterms.references | Leiva, J.J. (2010). Práctica de la interculturalidad desde la perspectiva docente: análisis y propuestas pedagógicas. Cultura y Educación, 22(1), 67-84. | spa |
dcterms.references | Leiva, J.J. (2011). La educación intercultural en una encrucijada de caminos: reflexiones pedagógicas para la construcción de una escuela intercultural. Espiral. Cuadernos del profesorado, 4(7), 43-56. | spa |
dcterms.references | Marshall, T. H. y Bottomore (2000). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (1996) Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de investigación. Ed. Trillas: México. segunda parte. métodos estructurales. Cap. 8. El Método fenomenológico Pp.167-188. | spa |
dcterms.references | Mejía, A. (2004). Competencias Ciudadanas: de los Estándares al Aula Enrique Chaux, Juanita Lleras y Ana María Velásquez (autores - compiladores) (2004). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Departamento de Psicología - Universidad de los Andes, Ceso. Estudios Sociales, 19, 127-128. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2014). Guía No. 48. Ruta de gestión para alianzas en el desarrollo de competencias ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional- MEN, (2004), “Formar para la ciudadanía... ¡sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer”, Bogotá́, Ministerio de Educación Nacional (Serie de Guías, N° 6). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación nacional. (09 de junio de 2010). Programa de Competencias Ciudadanas. Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html | spa |
dcterms.references | Mockus, A. (2003). Cultura Ciudadana y Comunicación. Revista la Tadeo, 68(1), 106-111. | spa |
dcterms.references | Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: universidad surcolombiana, 113. | spa |
dcterms.references | Muñoz, S., Takegami, J. K. (2015). Formar ciudadanos desde el pre-escolar. Educ. Educ., vol. 18, No. 2, 245-260. DOI: 10.5294/ edu.2015.18.2.4 | spa |
dcterms.references | Muñoz-Justicia, J; Ahagun-Padilla, M. (2017). Hacer análisis cualitativo con Atlas.ti 7: Manual de uso. España - México: reative Commons Atribución 4.0 Internacional | spa |
dcterms.references | Murillo, G., & Castañeda A, N. (2007). Competencias ciudadanas y construcción de ciudadanía juvenil. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (37), 1-17. | spa |
dcterms.references | Nussbaum, M. (2011) Sin fines de lucro por que la democracia necesita de las humanidades.primera edición en el 2010, primera reimpresión en Colombia en el 2011; isbn Argentina: 978-987-1566-37-2. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO. (2016). Educación para la Ciudadanía Mundial: Preparar a los educandos para los retos del siglo XXI. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002449/244957s.pdf | spa |
dcterms.references | Ortiz, F. (2007). La entrevista de investigación en las Ciencias Sociales. México D.F, México: Limusa. | spa |
dcterms.references | Parsons, T. (1990). El sistema social. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dcterms.references | Peñalva, A. & López-Goñi, J.J. (2014). Competencias ciudadanas en alumnado de magisterio: la competencia intercultural personal. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (2), 139-153. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.2.196871 | spa |
dcterms.references | Peñalva, A. & Sotés, M.A. (2009). Evolución histórica del concepto de diversidad cultural en las leyes educativas españolas en comparación con la normativa europea sobre interculturalidad. En R. Berruezo y S. Conejero, El largo camino hacia la educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días. XV Coloquio de Historia de la Educación (Vol.2, pp. 391-402). Pamplona: Universidad Pública de Navarra. | spa |
dcterms.references | Pérez, Á., & Gelves, B., & Colmenárez, M., & Carrillo Ramírez, T. (2016). Una aproximación a las pedagogías alternativas. Educere, 20 (66), 237-247. | spa |
dcterms.references | Perrenoud, Philippe. Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Dolmen. 1999, pag.7 | spa |
dcterms.references | Portal Educativo. (2006). Dirección de Alternativas Pedagógicas [online]. Recuperado de http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/dap/default.cfm | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A, Leon, y Y, Guerrero Y. (2007). Competencias ciudadanas aplicada a la educación en Colombia. Universidad Militar nueva granada vol., 1 nº 1. http://www.unimilitar.edu.co/documents/63968/80132/RevNo1vol1.Art10.pdf | spa |
dcterms.references | Ruiz, A, y Chaux, E. (2005), La formación de competencias ciudadanas, Bogotá́, Asociación Colombiana de Facultades de Educación | spa |
dcterms.references | Serrano, M. I. (2016). Cultura ciudadana desde la transmisión: análisis del caso de Antanas Mockus en Bogotá. (Tesis de pregrado). UNIVERSIDAD JAVERIANA, Colombia. | spa |
dcterms.references | Sommer, B. y Sommer, R. (2001). La investigación del comportamiento: una guía práctica con técnicas y herramientas. México: Oxford University Press. | spa |
dcterms.references | Touraine, A. (1990). El Duro Camino de la Democracia. Unesco: Unesco Courier. Recuperado de: https://es.unesco.org/courier/juin-1990/duro-camino-democracia | spa |
dcterms.references | Touraine, A. (2004). ¿Qué es la democracia?, México, Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Touraine, A. (2006). Critica a la modernidad, México, Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Valencia, G. A. G., & Fernández, A. S. (2016). La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Educación y educadores, 19(1), 2. | spa |
dcterms.references | Vargas, A., Becerra, I., Herrera, I., Romero, C., Contreras, C., Ramírez, O., & Sánchez, J. (2014). Guías pedagógicas para la convivencia escolar: Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013. Guía No. 49, 1-298. | spa |
dcterms.references | Zambrano, E. L. (2018). Practicas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 69-82 https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1409 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |