Como mejorar la calidad académica en educación básica ciclo primario a través de formación docente en el municipio de San Jacinto, Bolívar
Cargando...
Archivos
Fecha
1998
Autores
Castellar García, Maximiliano
Cerpa Meza, María Regina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
En el mundo de la pedagogía y su historia ha venido tomando fuerza et axioma de educación como sinónimo de desarrollo. En nuestro medio se acentúa más la necesidad de ampliar los modos, las formas y los métodos para que esta educación llegue en forma más rápida, directa y fácil a los usuarios del sistema educativo (educandos) con el fin de no quedar relegados ante el meteórico avance de las ciencias y la tecnología mundial. Esa necesidad educativa implica indefectiblemente llevar a cabo una permanente actualización y perfeccionamiento de los esquemas y actitudes pedagógicas utilizadas por los agentes educativos.
Actitudes que deben ir evolucionando no sólo por la acción institucional del régimen, sino en la parte emotiva y espiritual del docente que mediante reflexiones conscientes permanentes identifique y busque soluciones a los cotidianos requerimiento de la vida. Creemos en la necesidad inaplazable de que trabajemos por el mejoramiento cualitativo de la educación primaria a través de la cualificación y la formación permanente del docente. Necesitamos un docente más activo, más responsable, con más sentido de pertenencia hacia el sistema, más despierto investigador y sobre todo un docente capacitado.
Descripción
Palabras clave
Calidad académica, Educación básica, Sistema educativo