Estrategias para el tránsito a la formalidad de vendedores informales ambulantes de la avenida sexta de la ciudad de Cúcuta, Colombia
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Albornoz Arias, Neida Coromoto | |
dc.contributor.advisor | Palma Suarez, Doris Rocío | |
dc.contributor.advisor | Tamara Uribe, Jose Albeiro | |
dc.contributor.author | Castro Velandia, Yessica Damaris | |
dc.contributor.author | Gómez Ochoa, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Leal Villamizar, Genesís Rocío | |
dc.contributor.author | Castro Pedroza, Zharick Camila | |
dc.contributor.author | Silva González, Michel Daniela | |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T22:14:47Z | |
dc.date.available | 2025-04-03T22:14:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se enfoca en la situación de informalidad laboral de los vendedores ambulantes de la avenida sexta de Cúcuta, Colombia, en el contexto de una alta tasa de empleo informal que afecta el desarrollo económico y social de la ciudad. Específicamente, la investigación analiza los obstáculos que enfrentan los comerciantes para su transición hacia la formalidad. El objetivo general de este trabajo es proponer estrategias para el tránsito a la formalidad de los vendedores ambulantes de la avenida sexta de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Para ello, se realizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, recopilando información mediante una encuesta para una muestra de 51 de vendedores ambulantes. Dentro de los hallazgos más relevantes, se determinó que la mayoría de los comerciantes ambulantes provienen de los estratos socioeconómicos más bajos, poseen escasos grados de educación y una elevada dependencia financiera. Además, las principales razones para emplearse en el sector informal abarcan la escasez de oportunidades en el mercado de trabajo formal y la urgencia de producir ingresos de manera rápida para sustentar a sus familias. Se encuentran con obstáculos como la carencia de financiación y los elevados gastos de formalización. Para finalizar, los hallazgos corroboran la posibilidad de impulsar la formalización de este sector a través de tácticas como el registro de asociaciones en apoyo con entidades que brinden capacitación y capital semilla, zonas de venta con condiciones seguras y capacitación y certificación. Estas acciones ayudarían e impulsarían mejoras en el crecimiento económico de la región | spa |
dc.description.abstract | This study focuses on the informal labor situation of street vendors on the sixth avenue of Cúcuta, Colombia, in the context of a high rate of informal employment that affects the economic and social development of the city. Specifically, the research analyzes the obstacles faced by merchants in their transition to formality. The general objective of this work is to propose strategies for the transition to formality of street vendors on the sixth avenue of the city of Cúcuta, Colombia. For this purpose, a quantitative approach was used with a non-experimental design, collecting information through a survey for a sample of 51 street vendors. Among the most relevant findings, it was determined that most street vendors come from the lower socioeconomic strata, have low levels of education and high financial dependence. In addition, the main reasons for their employment in the informal sector include the scarcity of opportunities in the formal labor market and the urgency to produce income quickly to support their families. They encounter obstacles such as lack of financing and high formalization costs. Finally, the findings corroborate the possibility of promoting the formalization of this sector through tactics such as the registration of associations in support of entities that provide training and seed capital, zones for the formalization of the informal sector, and the creation of new businesses in the informal sector | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16440 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Informalidad laboral | spa |
dc.subject | Desempleo | spa |
dc.subject | Trabajo decente | spa |
dc.subject | Perfil socioeconómico | spa |
dc.subject | Vendedores ambulantes | spa |
dc.subject.keywords | Labor informality | eng |
dc.subject.keywords | Unemployment | eng |
dc.subject.keywords | Decent work | eng |
dc.subject.keywords | Socioeconomic profile | eng |
dc.subject.keywords | Street vendors | eng |
dc.title | Estrategias para el tránsito a la formalidad de vendedores informales ambulantes de la avenida sexta de la ciudad de Cúcuta, Colombia | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
dcterms.references | Abad, A. M. (2020). El problema socioeconómico del desempleo y su incidencia en la educación. Revista Estudios del Pacifico, 1 (2). https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/279/ 208 | spa |
dcterms.references | Aguilar, J. y Mahecha, R. (2023). Universidad Nacional de Colombia. Informalidad laboral en Colombia: La necesidad de explorar formas diversas y atípicas UNAL. https://periodico.unal.edu.co/articulos/informalidadlaboralencolombialanecesidadde explorar-formas-diversas-y-atipicas | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Itagüí. (s.f). Por medio del cual se reglamenta la conformación de los comités integrados de planificación territorial en el municipio de Itagüí, se fijan sus funciones y se dictan otras disposiciones. https://itagui.gov.co/uploads/micrositios/files/9136f-3.-decreto-planeacioin-comites integrados-de-planificacioin-territorial.pd | spa |
dcterms.references | Arias, K., Carrillo-Maldonado, P. y Torres-Olmedo, J. (2022). Evaluación De Las Reformas Que Impulsan El Empleo Formal. Estudios Económicos, XXXIX (78), 33-59. https://www.redalyc.org/journal/5723/572369417002/html/ | spa |
dcterms.references | Babativa Novoa, C. A. (2017) Investigación cuantitativa. Fondo editorial Areandino. https://core.ac.uk/download/pdf/326424046.pdf | spa |
dcterms.references | Barón, J. y Ruge, L. (2023). Desarrollo de un aplicativo móvil para el control financiero de vendedores informales pertenecientes a la plaza de mercado del municipio de Facatativá. [Tesis de especialización, Fundación Universitaria Compensar]. Archivo digital. https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/server/api/core/bitstreams/1f5a930a-c0b7- 489b-821f-f7fa736e0602/content | spa |
dcterms.references | Bedoya, S. (s.f). Análisis de la normatividad relacionada con la formalización del empleo y su concordancia con las sentencias de la Corte Constitucional. [Tesis de pregrado, Universidad Libre] Repositorio Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/27946/Articulo%20de%20 Grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Besoain, A., Agurto, F., Alarcón, T., Rebolledo, J. (2023). Condiciones de empleo, trabajo y calidad de vida de hombres y mujeres en trabajo informal. Revista Saúde Pública, 2022;56:17. https://www.scielo.br/j/rsp/a/kR7jGMHt895LrxttPGQgL4J/?lang=es&format=pdf | spa |
dcterms.references | Bucaramanga, C. (2023, 20 abril). Trabajo informal y desempleo, entre los desafíos que tendrán que superar los próximos gobernantes. UDES Bucaramanga. https://bucaramanga.udes.edu.co/comunicaciones/noticias/trabajoinformalydesempl eo-entre-los-desafios-que-tendran-que-superar-los-proximos-gobernantes | spa |
dcterms.references | Cerquera, O., Almario, Y. y Bautista, L. (2022). Determinantes de la probabilidad para acceder a un empleo en una de las ciudades con mayor desempleo de Colombia. Ánfora, 29(53), 63-78. https://www.redalyc.org/journal/3578/357874716004/357874716004.pdf | spa |
dcterms.references | Coll F. (2020). Subempleo. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/subempleo.htm | spa |
dcterms.references | Comte, A. (1849). Curso de Filosofía Positiva. Negocios editoriales. https://historiadeeuropacontemporenea.wordpress.com/wpcontent/uploads/2017/12/ curso-de-filosofia-positiva.pdf | spa |
dcterms.references | Condori, O. (2020). Factores que generan la informalidad en Latinoamérica. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/65571/Condori_POSD .pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Contreras, O. (2020). Condiciones de salud y trabajo en el comercio informal del área metropolitana de Pereira. [Tesis de posgrado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23202/MD0170.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | DANE. (2024 a). Boletín técnico ocupación informal. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIHEISS-jun-ago2024.pdf | spa |
dcterms.references | DANE. (2024 b). Boletín técnico Empleo y desocupación. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIH-sep2024.pdf | spa |
dcterms.references | Delgado, J. (2021). Migración Venezolana en el Municipio de Pasto: Condiciones de formalidad e informalidad laboral a partir de estudios de caso. Codex, 7(12), 119153. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/7837/8977 | spa |
dcterms.references | Departamento nacional de planeación. (2023). Formalización Laboral. https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdirecciongeneralprospectivadesarrollonacio nal/direcciondesarrollosocial/Paginas/formalizacionlaboral.aspx | spa |
dcterms.references | Devia, R., Urrea, D. y Flórez, E. (2022). Aspectos que puedan incidir en la transformación de las estrategias comerciales de los vendedores informales de la comuna 10 de Medellín, entre los años 2023 al 2023. [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Unad. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/49777/radeviag.pdf?sequenc | spa |
dcterms.references | Diaz, G., García, O., Vernaza, A., Romero, R. (2020). Formas de financiación informal de los comerciantes informales en Colombia. Casos: Cúcuta, Ibagué y Villavicencio. Cuadernos de economía, 43, 259-274. https://reveyf.es/index.php/REyF/article/view/126/99 | spa |
dcterms.references | Diaz, G., García, O., Vernazza, A. y Arcos, O. (2019). Relación entre informalidad y exclusión financiera. caso comercio informal en las ciudades de Quibdó, armenia, Cartagena y buenaventura. [Tesis de maestría]. Archivo digital. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28965/Gustavo%20Adolfo%2 0D%c3%adaz%20Valencia%20-%201923501.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | DT-Carrión, G., Zuleta, A. y Nelson, J. (2022). Análisis de los factores socioeconómicos en el empleo informal en el Ecuador. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/34759 | spa |
dcterms.references | Dzul, M. (s.f). Aplicación básica de los métodos científicos. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotec nia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf | spa |
dcterms.references | Editorial Etecé. (2021). Educación. Concepto. https://concepto.de/educacion-4/ | spa |
dcterms.references | Editorial Etecé. (2022). Estrategia. Concepto. https://concepto.de/estrategia/ | spa |
dcterms.references | Editorial Etecé. (2023). Trabajo. Concepto. https://concepto.de/trabajo/ | spa |
dcterms.references | Editorial, Equipo (2023). Oportunidad. Significados. https://www.significados.com/oportunidad | spa |
dcterms.references | Esparza-Rodríguez, S., Martínez-Arroyo, J. y Sánchez-Vargas, A. (2021). Perfiles socioeconómicos y estructurales del sector informal en la pandemia de la COVID-19. Sección: Ciencias Humanas y Sociales, 13. DOI: https://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v13nspe/2007-0705-ns-13-spe-00001.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández, F. (2017). Impacto de la informalidad laboral sobre el acceso a crédito formal. Coyuntura económica: investigación económica y social, XLVII (1),169-204. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3656/Co_Eco_J unio-Diciembre_2017_Fern%C3%A1ndez.pdf?isAllowed=y&sequence=1 | spa |
dcterms.references | Flórez de Moya, L. (2023). Determinantes de la informalidad laboral en Barranquilla A.M. [Tesis de pregrado, Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/11665/1192765634_Laura MaraFlrezDeMoya.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Fortún, M. (2019). Informalidad Laboral. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/informalidad-laboral.html | spa |
dcterms.references | Franco, M. y Romero Olmedo, G. A. (2017). Identificación de factores socioeconómicos y de empleabilidad en la decisión de continuar con la profesionalización (un caso aplicado para 5 programas de tecnologías de la UNIAJC). Sotavento M.B.A, 29, 42- 53. file:///C:/Users/yessica.castrov/Downloads/Manual%20de%20Normas%20APA%2 07ma%20edicio%CC%81n.pdf | spa |
dcterms.references | Fuentes, C., Murillo, C., & Montoya, R. (2022). Empleo formal e informal y su repercusión en las condiciones de vida de los trabajadores: Estudio de casos. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 1412–1432. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/192 | spa |
dcterms.references | Función Pública. (s.f). Decreto 801 de 2022 - Gestor normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186927 | spa |
dcterms.references | Gobierno de México (2017) ¿Qué es el conocimiento informado? Dirección de Investigación. https://www.incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/consentimi ento_inf.htm | spa |
dcterms.references | Gómez, W., López, M. y Torres, E. (2023). Trabajos empíricamente formales sobre la informalidad. Universidad del Rosario. https://simehbucket.s3.amazonaws.com/miscfiles/9789585001930trabajosempirica mente-formales_2cuiigzi.pdf | spa |
dcterms.references | González, D., Sosa, Z., Reboiras, L. (2021). Las dimensiones del envejecimiento y los derechos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2009-2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7b24485d-f75b-44ab-aaa7- 73d7ebfa8928/conten | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación. https://ia801301.us.archive.org/27/items/hernandez-sampieri-metodologia-de-la investigacion/hernandez-sampieri-metodologia-de-la-investigacion.p | spa |
dcterms.references | Justicia Colombia. (s.f). Ley 100 de 1993 de Colombia. https://colombia.justia.com/nacionales/leyes/ley-100-de-1993/gdoc | spa |
dcterms.references | La Opinión. (2021) La subsecretaria de concertación ciudadana. Crecen los vendedores ambulantes en el centro de Cúcuta. https://www.laopinion.com.co/cucuta/crecen-los-vendedores-informales-en-centro de-cucuta | spa |
dcterms.references | La opinión. (2023). Vendedores informales dejarán las calles para crear sus emprendimientos https://www.laopinion.co/cucuta/vendedores-informales-dejaran-las-calles-para crear-sus-emprendimientos | spa |
dcterms.references | Leguizamón-T, M. (2020). Empleo formal e informal en el sector turístico en Colombia. Turismo y Sociedad. 18, 179-187. https://doi.org/10.18601/01207555.n18.10 | spa |
dcterms.references | López, E. (2017). Trabajo Informal, Transición a la Formalidad e Inclusión Social en Latinoamérica. Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social. 1(3), 2445-0472. 102 file:///C:/Users/PC/Downloads/DialnetTrabajoInformalTransicionALaFormalidadEI nclusionSo-6270157.pdf | spa |
dcterms.references | Manero, P. (2023). Muestreo por juicio o intencional: qué es y sus 6 tipos. Estudiocontar inteligencia artificial de Mercados. https://blog.estudiocontar.com/2023/08/23/muestreo-por-juicio-que-es/ | spa |
dcterms.references | Martínez, V. (2018). Análisis del Sector Informal en el Centro de Cúcuta, Efectos y Realidades Socioeconómicas. [Tesis de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios “UNIMINUTO”]. Archivo digital. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14831/1/TE.PRO_Mart%C3%AD nezVictor_2018.pdf | spa |
dcterms.references | Mendinueta, M., Herazo, Y., Fernández, J., Hernández, T., Garzón, O., Escorcia, N., Prada, K., Méndez, J. y Jiménez, D. (2020). Estilos de vida en trabajadores del sector informal. Sociedad venezolana de farmacología clínica y terapéutica. 39 (1), 21-25, 2020. https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/202 0/vol39/no1/21.pdf | spa |
dcterms.references | Mendoza-Andrade, M., Lucas- Muentes, A., Lucas-Muentes, J. (2018). Calidad de vida laboral en los trabajadores del sector informal en Ecuador. Polo del conocimiento, 3 (6), 266-276. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/524 | spa |
dcterms.references | Meza, C., Moreno, J. y Gavilanes, E. (2019). Alternativas de solución para la formalización del empleo en la ciudad de pasto. 2019-2015. [Tesis de posgrado, Universidad Jorge Tadeo de Lozano], repositorio utadeo. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/7710/Trab ajo%20de%20grado.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Ministerio del Trabajo. (s.f). Resolución 2021 de 2018. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/58634564/Resolucio%CC%81n+ 2021+de+2018.pdf | spa |
dcterms.references | Moncada, C. y Ordoñez, L. (2018). Prácticas De Ventas Informales En Bogotá: Significado Y Motivaciones Para Vendedores Y Compradores. [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Archivo digital. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/2c82346f-590f-472c 818d-623831e206f0/conte | spa |
dcterms.references | Mora, J. (2021). Análisis del desempleo y la ocupación después de una política estricta de confinamiento por COVID-19 en Cali. Lecturas De Economía, 94, 165–193. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/342002/208 04554 | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (NU) (s.f). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano https://www.un.org/es/globalissues/endingpoverty#:~:text=En%20las%20%C3%B Altimas%20d%C3%A9cadas%20se,menos%20de%202%2C15%20d%C3%B3lares | spa |
dcterms.references | Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) (s.f). Objetivo 8, Trabajo decente y crecimiento económico. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economicgrowth/ | spa |
dcterms.references | Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. (s.f). Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) de Colombia. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/instituciones/consejo-nacional-de politica-economica-y-social-conpes-de-colombia | spa |
dcterms.references | Ojeda, L., Lavín, F., Jirón, P., Margarita, M. y Toledo, S. (2023). Impacto espacial de las estructuras humanas del comercio callejero informal sobre el espacio público. https://www.researchgate.net/publication/378398603_Impacto_espacial_de_las_estr ucturashumanas_del_comercio_callejero_informal_sobre_el_espacio_publico | spa |
dcterms.references | Organización internacional del trabajo, Ginebra. (2018). Mujeres y hombres en la economía informal: un panorama estadístico. (3a edición). https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/ documents/publication/wcms_635149.pdf | spa |
dcterms.references | Organización internacional del trabajo. (s.f a) Empleo informal. https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366 | spa |
dcterms.references | Organización internacional del trabajo. (s.f b) Economía informal. https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/informaleconomy/langes/index.htm #:~:text=Entre%20las%20causas%20de%20base,falta%20de%20acceso%20a%20re cursos | spa |
dcterms.references | Organización internacional del trabajo. (s.f c) Economía informal en América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/temas/econom%C3%ADainformal/langes/index.htm#: ~:text=En%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe%20hay%20al%2 0menos%20140,de%2050%25%20de%20los%20trabajadores | spa |
dcterms.references | Ortega, C. (s.f). Muestreos no probabilísticos: definición, tipos y ejemplos. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/muestreonoprobabilistico/#:~:text=El%20mu estre%20no%20probabil%C3%ADstico%20se,la%20experiencia%20de%20los%20 investigadores | spa |
dcterms.references | Osorio, D. y Diaz, G. (2023). La Informalidad Empresarial: Caso Vendedores Ambulantes De Comidas Rápidas En La Ciudad De San José De Cúcuta. [Tesis de pregrado, Universidad Libre Seccional Cúcuta]. Archivo digital. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24646/Proyecto%20Final %20Gabriela%20Diaz%20y%20Daniela%20Osorio.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Paz, L., Chacón, G. y Solano, E. (2020). Realidad socioeconómica de la población migratoria venezolana en Cúcuta. Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 8(3), 138-144. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/2197 | spa |
dcterms.references | Pérez, J. y Gardey, A. (2021). Socioeconómico Qué es, definición y concepto. https://definicion.de/socioeconomico/ | spa |
dcterms.references | Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.p df | spa |
dcterms.references | Román, R., Maza, F. y Mantilla, S. (2022). COVID-19 y su incidencia en las condiciones socioeconómicas de trabajadores informales del sector turístico en Johnny Cay, San Andrés Isla (Colombia). Saber, Ciencia Y Libertad, 17(1), 307–337. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/7983 | spa |
dcterms.references | Rozo Pérez, O. (2019). Formación Ciudadana Y Convivencia En El Contexto Socio-Cultural De Frontera. [Tesis de doctorado, Universidad Simón Bolívar]. Archivo digital. https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/12c7d214-1602-416c ba62-0eb10092553a/conten | spa |
dcterms.references | Salazar-Xirinachs, J. y Chacaltana, J. (2018). Políticas de formalización en América Latina. Organización internacional del trabajo. https://www.ilo.org/es/publications/politicas-de-formalizacion-en-america-latina avances-y-desafio | spa |
dcterms.references | Saldarriaga, M., Benítez, W. y Concha, E. (2021). Las dos caras del emprendimiento: formal e informal. Aglala, 12(2), 220-235 https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/2005/1538 | spa |
dcterms.references | Sánchez, G. (2020). Crecimiento Económico. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/crecimiento-economico.htm | spa |
dcterms.references | Secretaria General del Senado. (2024). Constitución Política. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica | spa |
dcterms.references | Sevilla, A. (2024). Productividad. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/productividad.html | spa |
dcterms.references | Toloza, L. y Canales, A. (2023). Análisis sobre el estado de la educación financiera en trabajadores informales en la ciudad de Bucaramanga. [Tesis de pregrado, Unidades Tecnológicas de Santander]. Archivo digital. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/13741/F-DC 125%20Informe%20Final.pdf?sequence=2&isAllowed= | spa |
dcterms.references | Valenzuela, B. (2023). Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho:2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. Repositorio Unsch. https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/UNSCH/5973/1/TESIS%20E250_Val.pdf | spa |
dcterms.references | Vásquez, J., Agudelo, C. (2021). informalidad en Colombia 2000-2020. Un análisis histórico dentro de un contexto pandémico. [Tesis de pregrado, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/a8b32858f27a4b3b964d0d db446627ce/content | spa |
dcterms.references | Villavicencio, J., Oviedo, S. (2020). "La informalidad laboral y su relación con el crecimiento económico en Latinoamérica": una revisión de la literatura científica en los últimos diez años. [Trabajo de grado bachiller en contabilidad y finanzas, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/27441/Oviedo%20Iglesias%2 0Sof%c3%ada%20Arlete_Villavicencio%20Gamboa%20Janeth.pdf?sequence=1&i sAllowed=y | spa |
dcterms.references | Zapata, P. y Ochoa, E. (2023). Análisis de factores económicos en la cobertura del régimen contributivo del sistema de pensiones en Colombia. [Trabajo de pregrado, 108 Universidad EAFIT]. Repositorio EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/f3521dcd-2b0a-4dcd-9bd7- 545521c33f9c/conten | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Gestión de organizaciones estudios socio-culturales | spa |
sb.programa | Administración de Empresas | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: