Cultura y religiosidad en el municipio de Tubará

Cargando...
Miniatura

Fecha

2003

Autores

Cotera Castillo, Abelardo
Romero Barandica, Marett

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

Con la realización del siguiente proyecto, queremos dar a conocer la importancia que tuvo la Cultura y la Religiosidad en el municipio de Tubará (Atlántico), donde se analizaron muchos aspectos como el origen de la población, y como fue el proceso actual a través de la historia que vivió ese municipio. Tocamos el período y ocupación de los Mocana donde destacamos sus costumbres, creencia y vivencias. Otros aspectos importantes que tratamos, fueron períodos que vivió la población para convertirse en municipio, entre los períodos analizamos la Encomienda, Los Resguardos y la Doctrina, como también la misión que cumplió el Fray San Luis Beltrán en el municipio y otras regiones donde estuvo. Hicimos una breve descripción de la Religiosidad a mediados del Siglo XIX hasta el Siglo XX, donde nos dimos cuenta que son pocas las costumbres que se conservan. Otro tema de interés tiene que ver con los remantes culturales, ya que son sitios de gran importancia para la población como para todos los que la visitan.

Descripción

Palabras clave

Municipio Tubará (Historia), Vida social y costumbres, Vida religiosa, Ciencias sociales

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones