Importancia del recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia en la actividad judicial contencioso administrativa en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorCharris Escobar, Adalgisa Elena
dc.contributor.authorVilla Valencia, Ricardo Miguel
dc.date2027-12-30
dc.date.accessioned2024-05-06T19:49:00Z
dc.date.available2024-05-06T19:49:00Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa jurisprudencia es uno de los elementos más importantes de la actividad judicial, siendo posicionada constitucionalmente como un criterio auxiliar de los jueces de la república que les permiten complementar los postulados legales con miras a solucionar en mejor forma los conflictos jurídicos sometidos a su consideración. A pesar de su importancia y relevancia, en muchos escenarios la jurisprudencia no brilla por su claridad, orden, organización y taxatividad, siendo necesario el despliegue de actividades adicionales con miras a ordenar y unificar el antecedente jurisprudencial, cometido llevado a cabo en materia contencioso administrativa mediante el recurso extraordinario de extensión de jurisprudencia, el cual permite a los ciudadanos exigir al Consejo de Estado la unificación del precedente existente y a sus subordinados la aplicación obligatoria del mismo. El recurso extraordinario de extensión de jurisprudencia es una de las principales y más notorias novedades del Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo, surgiendo ante la necesidad de generar acercamientos entre la línea jurisprudencial del Consejo de Estado y la solución de casos en instancias inferiores. A tal efecto, los ciudadanos ya no están obligados a subir en la jerarquía jurisdiccional mediante la presentación de recursos con miras a aplicar la doctrina judicial existente, siendo posible que estos invoquen en escenarios bajos la aplicación del precedente, lo cual no solo fortalece la democracia, sino también potencializa el principio de eficacia judicial. Expuesto lo anterior, el presente ensayo académico se propuso como objetivo general examinar la importancia e impacto del recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia como factor de potencialización de la gestión adelantada por jueces y funcionarios administrativos.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14579
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectJurisprudenciaspa
dc.subjectConflictos jurídicosspa
dc.subjectContencioso administrativospa
dc.titleImportancia del recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia en la actividad judicial contencioso administrativa en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAcevedo, L. (2017) La jurisprudencia de unificación del consejo de estado como parámetro para la formulación de las políticas de prevención del daño antijurídico en las entidades administrativas. Universidad Libre de Colombia.spa
dcterms.referencesAguirre, J. (2015) Extensión y unificación de la jurisprudencia. Universidad libre de Colombia.spa
dcterms.referencesBeltrán, E. (2018) Mecanismo de extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros como escenario de activismo judicial dialógico. Revista digital de derecho administrativo. Universidad externado de Colombia.spa
dcterms.referencesBergalli, R. (1998) Principio de legalidad. Fundamento de la modernidad. Universidad del Rosario.spa
dcterms.referencesDuque, C. (2020) La función unificadora del Consejo de Estado en la reforma del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Universidad de Santo Tomas.spa
dcterms.referencesHernández, M. (2017) La jurisprudencia como método de enseñanza y aprendizaje en el derecho. Universidad La Gran Colombia.spa
dcterms.referencesHuertas, O. (2022) El principio de legalidad en Colombia, su monopolio y las posibilidades de flexibilización. Universidad de Santo Tomas.spa
dcterms.referencesLeón Robayo, E. (2017). El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombiano. Revista Jurídicas, 14 (2), 141-161. DOI: 10.17151/jurid.2017.14.2.9spa
dcterms.referencesMorales, A. (2016) El recurso de unificación de jurisprudencia Estudio a partir de la teoría del precedente en el derecho administrativo en Colombia. Universidad de Medellín.spa
dcterms.referencesOrbegoso, M. (2020) El Principio de Legalidad: Una aproximación desde el Estado Social de Derecho. Universidad de las Américas.spa
dcterms.referencesShele, C. (2008) La jurisprudencia como fuente de derecho. El papel de la jurisprudencia. universidad externado de Colombia.spa
dcterms.referencesZaccaria, J. (2010) La jurisprudencia como fuente de derecho: una perspectiva hermenéutica. Universidad nacional autónoma de México.spa
dcterms.referencesAsamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Editorial Legis.spa
dcterms.referencesCongreso de la Republica de Colombia. Ley 1437 de 2011 o Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. Editorial Leyer.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional Colombiana. Sentencia de radicado C – 428 de 2019spa
dcterms.referencesCorte Constitucional Colombiana. Sentencia de radicado C - 104 de 1993spa
dcterms.referencesCorte Constitucional Colombiana. Sentencia de radicado C - 634 de 2011spa
dcterms.referencesCorte Constitucional Colombiana. Sentencia de radicado T – 210 de 2022spa
dcterms.referencesConsejo de Estado. Sentencia de radicado 11000-03-24-000-2014-00515-00 del 21 de abril de 2016spa
dcterms.referencesConsejo de Estado. Sentencia de radicado 2021-04664 de 2022spa
dcterms.referencesConsejo de Estado. Sentencia de radicado 11001-03-28-000-2016-00052-00 del 16 de agosto de 2016spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
177.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
189.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones