Hermanamiento entre Barranquilla (Colombia) y Bilbao (España) como instrumento de cooperación internacional descentralizado
dc.contributor.author | Rodríguez Castellón, José Miguel | |
dc.contributor.author | Meñaca Guerrero, Indira | |
dc.contributor.author | Cazallo-Antúnez, Ana María | |
dc.contributor.author | Lechuga Cardozo, Jose Isaac | |
dc.contributor.author | Bascón Jiménez, Milagrosa | |
dc.contributor.author | Meñaca Guerrero, Sor Alicia | |
dc.date.accessioned | 2018-06-05T14:34:55Z | |
dc.date.available | 2018-06-05T14:34:55Z | |
dc.date.issued | 2018-03 | |
dc.description.abstract | El presente artículo analizó de forma comparativa las ciudades de Barranquilla y Bilbao para un futuro acuerdo de hermanamiento con base en cuatro sectores estratégicos: logístico-portuario, innovación y tecnología, la academia y el desarrollo urbano como contribución e instrumento de cooperación internacional descentralizada entre ambas ciudades. Para tal objetivo, se empleó como metodología para el caso de Barranquilla una recopilación documental de fuentes especializadas en la temática propuesta y para Bilbao entrevistas a diferentes actores en los cuatro sectores mencionados anteriormente. | spa |
dc.description.abstract | This article analyzed in a comparative way the cities of Barranquilla and Bilbao in order to achieve a future twinning agreement based on four strategic sectors: port - logistics, innovation and technology, academia and urban development as a contribution and decentralized international cooperation instrument between these cities. For this purpose, a documentary compilation of specialized sources in the proposed topic was used as a methodology for the Barranquilla case, meanwhile, interviews with different actors on the four sectors mentioned above were used to describe the Bilbao case. | eng |
dc.identifier.issn | 07981015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2118 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Asociacion de Profesionales y Tecnicos del CONICIT. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.source | Revista Espacios | spa |
dc.source | Vol. 39, No.22 (2018) | spa |
dc.source.uri | http://www.revistaespacios.com/a18v39n22/18392226.html | spa |
dc.subject | Cooperación internacional | spa |
dc.subject | Cooperación Internacional descentralizada | spa |
dc.subject | Hermanamiento | spa |
dc.subject | International cooperation | eng |
dc.subject | Decentralized International Cooperation | eng |
dc.subject | Twinning | eng |
dc.title | Hermanamiento entre Barranquilla (Colombia) y Bilbao (España) como instrumento de cooperación internacional descentralizado | spa |
dc.title.alternative | Twinning agreement between the cities of Barranquilla, Colombia and Bilbao, Spain as a decentralized international cooperation instrument | eng |
dc.type | article | spa |
dcterms.references | BASTOS, Liliana; FURLONG, Aurora y NETZAHUALCOYOTZI, Raúl (2017). Proyecto de integración y desarrollo Mesoamérica, análisis para Colombia y México. Revista Espacios, Vol 38, No. 26. Pág. 22. http://www.revistaespacios.com/a17v38n26/a17v38n26p22.pdf | spa |
dcterms.references | Carta de las Naciones Unidas ( 1945). Firmada en San Francisco, Estados Unidos el 26 de junio 1945 entrada en vigor: 24 de octubre de 1945, de conformidad con el artículo 110. Consultado en: http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/marco-legal-uy/undpuy- carta-nnuu.pdf. Recuperado el 12 de enero 2018. | spa |
dcterms.references | Chiani, A (2009). La cooperación internacional: herramienta clave para el desarrollo de nuestra región. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. 240 p. | spa |
dcterms.references | Fisas Armengol, V (1998). Los Municipios y la paz: Los hermanamientos y otras iniciativas locales a favor de la paz. Barcelona: Ed, CIDOB. | spa |
dcterms.references | Gutierrez Ossa, J. A. (2011). Cooperación Internacional Decentralizada para la Gestión Pública, Departamental y Municipal en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad , 6 (2), 6-7. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: Mc Graw. | spa |
dcterms.references | Hurtado, J (2010). Metodología de la Investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta edición. Caracas: Quirón ediciones. | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano Para la Educación Superior – ICFES (2002). Estadística de la Educación Superior: Resumen Anual. Bogotá. | spa |
dcterms.references | MBW Mexican Business Web (2012). Inversionistas del País Vasco interesados en Celaya. Disponible en: https://www.mexicanbusinessweb.mx/634/inversionistas-del-pais-vascointeresados- en-celaya/ . Recuperado el 25 de enero de 2018. | spa |
dcterms.references | Namakforoosh, M. (2014). Metodología de la investigación (Segunda ed.). México: Limusa. | spa |
dcterms.references | Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dcterms.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE (2012). Perspectivas económicas de América Latina: transformación del estado para el desarrollo. Consultado en: https://www.oecd.org/dev/48966240.pdf. Recuperado el 10 de enero de 2018. | spa |
dcterms.references | Otero, A (2012). El puerto de Barranquilla: retos y recomendaciones. Revista de economía del Caribe nº. 10, págs. 126-159. | spa |
dcterms.references | Plan de Desarrollo de Barranquilla (2012-2015). “Barranquilla Florece Para Todos”: Consultado en: http://www.barranquilla.gov.co/component/docman/doc_download/1487- plan-de-desarrollo-2012--2015-barranquilla-florece-para-todos.Recuperado el 20 de enero de 2018. | spa |
dcterms.references | Porter, M. (2003). Ser competitivo: nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao: Ediciones Deusto. Barcelona –España. | spa |
dcterms.references | Portal Portuario (2015). Puerto de Barranquilla tendrá puerto de aguas profunda en 36 meses. Disponible en: https://portalportuario.cl/puerto-de-barranquilla-tendra-puerto-deaguas- profundas-en-36-meses/. Recuperado el 11 de enero de 2018. | spa |
dcterms.references | Pro Barranquilla (2013). Puertos de Aguas profundas. Consultado en http://www.probarranquilla.org/?lang=es&opc=11. Recuperado el 18 de enero de 2018. | spa |
dcterms.references | Ripoll, A. y Ghotme, R. (2015). La cooperación internacional: herramienta de desarrollo o de atraso. Revista Latinoamericana de Bioética, vol. 15, n 1. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá: Colombia. P 54-63. | spa |
dcterms.references | Ruiz, S (2008). La Cooperación Descentralizada, un Nuevo Modelo de Desarrollo: análisis de las relaciones España-Nicaragua. Historia Actual Online- HAOL, Núm. 15. P 107-120. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2546986.pdf | spa |
dcterms.references | Universidad del Atlántico ( 2014) . Desarrollo de estudios y capacidades de gestión tecnologica para la puesta en marcha del Parque Tecnológico del Caribe . Consultado en : https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/ptc/parque-tecnol-gico-del-caribe. Recuperado el 10 de enero de 2018. | spa |
dcterms.references | Valdaliso Gago, J. (2013). El “caso vasco” de Harvard y las estrategias de competitividad del País Vasco desde 1980 hasta 2012, BIBLID [0212-7016 (2013), 58: 1; 112-130]). (Universidad del País Vasco, Ed.) Bilbao, España. | spa |