Revisión bibliográfica de proteína C reactiva de alta sensibilidad como predictor de riesgo de enfermedad cardiovascular
Archivos
Fecha
2015
Autores
Amaya Ibarra, Aníbal Miguel
Tatis Mendoza, Martin Fernando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares son un auténtico problema de salud pública en nuestro entorno debido a su alta prevalencia y mortalidad y a su elevada hospitalización asociada. Pese a los importantes e innegables avances terapéuticos en las últimas décadas, la condicion esencial del riesgo y la evaluación pronostica de la insuficiencia cardiaca sigue siendo difícil, máxime si nos basamos en datos clínicos.
Últimamente mediante investigaciones se ha observado que la inflamación es un mecanismo clave de la aterogénesis y de la progresión rápida de la enfermedad arterial coronaria. La inflamación es una respuesta del huésped a una gran variedad de lesiones tisulares. Cuando el estímulo inflamatorio es persistente o se repite continuamente se producirá una inflamación crónica, que puede llegar a destruir el tejido y/o producir la pérdida de la funcionalidad del órgano afectado. En la aterosclerosis, como en otras patologías que implican una respuesta inflamatoria, las citosinas aumentarán las concentraciones sanguíneas de reactantes de fase aguda (marcadores de inflamación activa) como el fibrinógeno o la proteína C reactiva. Recientemente se ha observado que estas _proteínas están más elevadas en aquellos individuos con eventos cardiovasculares durante los siguientes años, ya sea personas sanas o pacientes con cardiopatía isquémica.
Descripción
Palabras clave
Enfermedades cardiovasculares, Salud pública, Proteína C reactiva