Análisis del programa de alimentación escolar del Instituto Técnico Patios Centro N° 2 en el marco de la Resolución 24371 de 2016
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Pérez Herrera, Pablo José | |
dc.contributor.author | Barrera Santos, Julieth Katherine | |
dc.contributor.author | Becerra Vega, Carlos Estiven | |
dc.contributor.author | Romero Alcántar, Jean Carlos | |
dc.date.accessioned | 2020-09-28T15:56:19Z | |
dc.date.available | 2020-09-28T15:56:19Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El propósito del presente proyecto de investigación fue analizar el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) del Instituto Técnico Patios Centro N°2 desarrollado por el municipio de Los Patios, en base a lo dispuesto en la Resolución 24371 de 2016; lo anterior, surgió en base al mal funcionamiento de dicho programa estatal en diferentes instituciones educativas del territorio nacional, por la inadecuada contratación de operadores y manejo de recursos. La metodología aplicada en nuestro proyecto de investigación fue el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, diseño no experimental y método fenomenológico; así mismo, los instrumentos aplicados fueron dos entrevistas semiestructuradas a especialistas en el tema, y utilizamos la técnica de captación, resaltado, categorización y codificación para el procesamiento de la información. Finalmente, como resultados obtuvimos frente al objetivo específico No. 1 que existe restricción al Municipio de Los Patios para contratar al operador encargado del funcionamiento del PAE, puesto que dicha competencia es de la Gobernación Norte de Santander; en cuanto al manejo de recursos por parte del Municipio de Los Patios, es importante señalar que se limita a cofinanciarlo a través del Sistema General de Participaciones y anexarse a la bolsa común del Departamento Norte de Santander. Por otro lado, frente al objetivo específico No. 2, el municipio de Los Patios cumple la función de supervisión al PAE en las instituciones educativas de su territorio, cumpliendo dicha función de forma complementaria a través de su Comité de seguimiento operativo municipal, además de tener restricción en materia de intervención e imposición de sanciones. En relación al objetivo específico No. 3, el funcionamiento del PAE en el Instituto Técnico Patios Centro N° 2 es adecuado y eficaz, en base a lo establecido en la Resolución 24371 de 2016. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6570 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Programa de alimentación escolar | spa |
dc.subject | Contratación | spa |
dc.subject | Recursos | spa |
dc.subject | Entidades territoriales | spa |
dc.subject | Supervisión | spa |
dc.title | Análisis del programa de alimentación escolar del Instituto Técnico Patios Centro N° 2 en el marco de la Resolución 24371 de 2016 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Abello, J. (2011), La responsabilidad del contratista en el código penal .Especial referencia al contrato de obra pública. Redalyc.org, 36,17-39. p.21 | spa |
dcterms.references | Alarcón Y. (2011) Constitucionalismo y garantismo en los derechos de la infancia y la adolescencia en Colombia. Vniversitas, (122) ,363.393. | spa |
dcterms.references | Barreto, M. & Forero, Sabrina. (2013). Evaluación del Programa familias en acción en los niños y niñas del barrio Camilo Daza del Municipio de San José de Cúcuta Periodo 2012- 2013. Universidad Libre Seccional Cúcuta. | spa |
dcterms.references | Beltrán, M. (2005) Panorama e importancia de identificar las dimensiones nutricionales de la seguridad alimentaria en ambientes escolares en la zona urbana del municipio de Pereira. p. 39,45 | spa |
dcterms.references | Bernal, R. Fernández, C. Flórez, C. Gaviria, A. Ocampo, P. Samper, B, & Sánchez, Fabio. (2009) Evaluación de impacto del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF .Recuperado de https:/ /economía.uniandes.edu.co | spa |
dcterms.references | Contraloría general de Antioquia. (2013) informe de seguridad alimentaria Evaluación de la Evaluación de la política de Seguridad alimentaria y nutricional en el departamento de Antioquia “programas restaurantes escolares” Recuperado de http://www.cga.gov.co/ProcesosMisionales/Evaluacion%20de%20Politicas%20Pbl icas%202013/informe%20Seguridad%20Alimentaria%202013.pdf | spa |
dcterms.references | Díaz, M., Mardones, F., Infante, A. (1991). Contribución de modelos estadísticos a la equidad en la asignación del Programa de Alimentación Escolar, (PAE). Colegio Médico XXXII, 4 | spa |
dcterms.references | FAO (2006) Directrices Sobre el Derecho a la Alimentación. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=Vmb65qSZRJIC&pg=PA133&dq=Directri ces+Sobre+el+Derecho+a+la+Alimentaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKE win06nxqKjXAhVDQyYKHefAYMQ6AEILDAB#v=onepage&q=Directrices%2 0Sobre%20el%20Derecho%20a%20la%20Alimentaci%C3%B3n&f=false | spa |
dcterms.references | Ferreres, V., & Gonzáles, A., (2006). Evaluación para la mejora de los centros docentes: construcción de conocimiento. Recuperado de 81 https://books.google.com.co/books?id=T0LYMArzGeYC&pg=PA124&dq=paradi gma+interpretativo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiHiK6lirTXAhXH1CYKHcyB DsAQ6AEIJDAA#v=onepage&q=paradigma%20interpretativo&f=false | spa |
dcterms.references | Figueroa, D. & Sousa, S. (2005) La alimentación escolar analizada en el contexto de un programa. Scielo 14(26), Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php | spa |
dcterms.references | Frontera, P & Cabezuelo G (2013) p2 Como alimentar a los niños: guía para padres. Recuperadodehttps://books.google.com.co/books?id=tXIBAAAAQBAJ&pg=PT4 &dq=Frontera+%26+Cabezuelo+(2013)&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiS8PTVrqj XAhVMySYKHT1uDwoQ6AEIJDAA#v=onepage&q=Frontera%20%26%20Cab ezuelo%20(2013)&f=false | spa |
dcterms.references | Graciano Da silva, J (2008) Políticas públicas para un estado social de derecho. Recuperadohttps://books.google.com.co/books?id=KN0hO9IylDEC&pg=PA187& dq=jose+graziano+da+silva&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwithe6Nx7DXAhUNxC YKHaxgBN4Q6AEIRjAG#v=onepage&q=jose%20graziano%20da%20silva&f=fa lse La gestión de la alimentación escolar en Santiago de Cali y Bogotá D. Sus autores Mónica del Pilar Díaz, Iván Montoya & Luz A Montoya | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, H. (2011) p.117 Los elementos de la investigación Bogotá: Magisterio. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Collado, C., & Baptista, M. (2014) Metodología de la investigación (p.7).México D.F: McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S, A DE C.V. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Collado. H, & Baptista, L. (2007). Metodología de la investigación (p.206). México D.F: McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S, A DE C.V. | spa |
dcterms.references | Hurtado, J. (2010) .Metodología de la investigación: guía para la compresión holística de la ciencia. Caracas, Venezuela: Quirón p.268. | spa |
dcterms.references | Lorenzo (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Redalyc, 31(01), 16, | spa |
dcterms.references | Macías, A. Gordillo, L. & Camacho. E. (2012) Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud Scielo (39) 40-43 .Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000300006 | spa |
dcterms.references | Martínez, M (2009) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México D.F: Trillas | spa |
dcterms.references | Martínez, R. (2005) p.64 Hambre y desigualdad en los países andinos .La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, ecuador y Perú. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=Od12580Sc98C&printsec=frontcover&dq= Hambre+y+desigualdad+en+los+pa%C3%ADses+andinos+.L&hl=es&sa=X&ved =0ahUKEwjv_fTSrKjXAhVG2yYKHYMyBVgQ6AEIKzAB#v=onepage&q=Ha mbre%20y%20desigualdad%20en%20los%20pa%C3%ADses%20andinos%20.L &f=false | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-235135.html. | spa |
dcterms.references | Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación (2000) El derecho a la Alimentación en la teoría y en la práctica. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=5uS4pUiAvlcC&printsec=frontcover&dq= El+derecho+a+la+Alimentaci%C3%B3n+en+la+teor%C3%ADa+y+en+la+pr%C3 %A1ctica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiOkuzQqqjXAhXDRCYKHWjiCkwQ6 AEIJDAA#v=twopage&q=El%20derecho%20a%20la%20Alimentaci%C3%B3n% 20en%20la%20teor%C3%ADa%20y%20en%20la%20pr%C3%A1ctica&f=false | spa |
dcterms.references | Programa mundial de alimentos. (2012) Programa de alimentación escolar sostenibles y de calidad en américa latina y el caribe publicado por el Programa mundial de alimentos. Recuperado de http://es.wfp.org/sites/default/files/es/file/programas_de_alimentacion_escolar_en_ america_latina_y_el_caribe.pdf | spa |
dcterms.references | Ramírez, E (2001) La investigación socio-jurídica y el proceso de la investigación cuantitativa: Ediciones Doctrina y ley Ltda. | spa |
dcterms.references | Ramírez, E., Grijalva, M., Valencia, M., Ponce, J., & Artalejo, E. (2005). Impacto de un programa de desayunos escolares en la prevalencia de obesidad y factores de riesgo cardiovascular en niños sonorenses. Scielo, 47 (2) | spa |
dcterms.references | Ramírez, L. Arcila, A. Buriticá, L. & Castrillón, J. (2004). Paradigmas y modelos de investigación guía didáctica y módulo. Recuperado de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/ 02/0008paradigmasymodelos.771.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez, C, Quintanilla, J & Palacios, O. Impacto de los programas de alimentación escolar del ministerio de educación en el aprendizaje de los niños y niñas de educación básica del centro escolar "Concepción de María" del departamento de San Vicente en el periodo de marzo a agosto de 2012.Universidad del Salvador, San Vicente. | spa |
dcterms.references | Román, V., & Quintana, M. (2010) Nivel de influencia de los medios de comunicación sobre la alimentación saludable en adolescentes de colegios públicos de un distrito de lima. Revista de investigación UNMSM 71(3), 185-9. : doi http://dx.doi.org/10.15381/anales.v71i3.93 | spa |
dcterms.references | Santos, M, & Navarro, M. (2012) Conocimiento de los docentes del colegio padre Rafael gracia guerrero como actores corresponsables en garantizar el ejercicio de los niños, niñas y adolescentes. Universidad Simón Bolívar. Norte de Santander | spa |
dcterms.references | Sarralde, M. (2017, 8 de agosto). Los males que padece el Programa de Alimentación Escolar. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/males-del-programa-de- alimentacion-escolar-segun-la-contraloria-117442 | spa |
dcterms.references | Vargas, D. (2013) Análisis de un programa público: el caso de un comedor escolar. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. | spa |
dcterms.references | Velásquez (2009) Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Revista universidad del rosario, 20 (20) 149-187 (p.156) | spa |
dcterms.references | Velásquez, G. (2006) Fundamentos de alimentación saludable .Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=8eFgywpXq8EC&pg=PR4&dq=Gladys+V el%C3%A1squez,+2006,&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiUjozWsajXAhWE3SYK Hb8vDuoQ6AEIJDAA#v=onepage&q=Gladys%20Vel%C3%A1squez%2C%2020 06%2C&f=false | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 7.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: