Estrategias financieras en las PYMES para competitividad empresarial Cúcuta, Norte de Santander

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorLeal Pabón, Jessica Lorena
dc.contributor.authorAnrango Cujilema, Cesar
dc.contributor.authorVera Jurado, Jose Giovanny
dc.date.accessioned2025-05-16T00:05:03Z
dc.date.available2025-05-16T00:05:03Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente documento analizó las estrategias financieras utilizadas por las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Cúcuta, Norte de Santander, con el fin de mejorar su competitividad en el mercado. Se encontró que la mayoría de estas empresas son microempresas (98%) y operan en sectores como el comercio y la manufactura. La pandemia y el cierre de la frontera con Venezuela han afectado su estabilidad, aumentando la tasa de cierre de negocios. Para afrontar estos desafíos, se enfatiza la importancia de una gestión financiera eficiente, la diversificación de ingresos y la adopción de tecnologías digitales. Otro de los resultados en términos de estrategias financieras, se resalta que existe la necesidad de optimizar el flujo de caja mediante el control de ingresos y gastos, el uso de software contable y el ahorro para imprevistos. También se recomienda diversificar fuentes de ingreso ampliando líneas de productos o explorando mercados internacionales. Se identifican opciones de financiamiento, incluyendo líneas de crédito gubernamentales y plataformas de crowdfunding, para facilitar el acceso a capital. Para reducir costos, se sugiere mejorar procesos administrativos y operativos, implementar automatización y optimizar la logística. Además, se enfatiza la importancia de fortalecer la estructura organizacional mediante capacitación del personal y promoción de una cultura de innovación. La digitalización, a través del comercio electrónico y el marketing digital, también se presenta como una herramienta clave para mejorar la competitividad. El estudio concluye que la gestión financiera es un factor determinante en la sostenibilidad de las PYMES. Estrategias como la modernización tecnológica, la reducción de costos y la mejora del acceso al financiamiento son esenciales para enfrentar los desafíos del mercado y fortalecer su estabilidad y crecimiento a largo plazo.spa
dc.description.abstractThis document analyzed the financial strategies used by small and medium-sized enterprises (SMEs) in Cúcuta, Norte de Santander, to improve their competitiveness in the market. It was found that most of these companies are microenterprises (98%) and operate in sectors such as commerce and manufacturing. The pandemic and the closing of the border with Venezuela have affected their stability, increasing the rate of business closures. To meet these challenges, the importance of efficient financial management, income diversification, and the adoption of digital technologies is emphasized. Other results in terms of financial strategies highlight the need to optimize cash flow by controlling income and expenses, using accounting software and saving for unforeseen events. It is also recommended to diversify sources of income by expanding product lines or exploring international markets. Financing options are identified, including government lines of credit and crowdfunding platforms, to facilitate access to capital. To reduce costs, it is suggested to improve administrative and operational processes, implement automation and optimize logistics. In addition, the importance of strengthening the organizational structure by training personnel and promoting a culture of innovation is emphasized. Digitalization, through e-commerce and digital marketing, is also presented as a key tool for improving competitiveness. The study concludes that financial management is a determining factor in the sustainability of SMEs. Strategies such as technological modernization, cost reduction and improved access to financing are essential for facing market challenges and strengthening their long-term stability and growth.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16577
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ingenieríasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstrategias financierasspa
dc.subjectPYMESspa
dc.subjectCompetitividadspa
dc.subjectRiesgosspa
dc.subject.keywordsFinancial strategieseng
dc.subject.keywordsSMEseng
dc.subject.keywordsCompetitivenesseng
dc.subject.keywordsRiskseng
dc.titleEstrategias financieras en las PYMES para competitividad empresarial Cúcuta, Norte de Santanderspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAlcaldía de José de Cúcuta. (2024). Nueva estrategia para generar empleo formal en Cúcuta. Obtenido de https://cucuta.gov.co/nueva-estrategia-para-generar-empleo-formal-encucuta/spa
dcterms.referencesAlcívar et al, K. (2024). Gestión del conocimiento y competitividad empresarial. X(3). Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4001spa
dcterms.referencesAndrade, D. (2024). Cómo diversificar las fuentes de ingreso de un negocio. Obtenido de https://www.contapp.ec/blogs/como-diversificar-las-fuentes-de-ingreso-de-unnegociospa
dcterms.referencesAnwar et al, M. (2020). Spurring competitiveness, financial and environmental performance of SMEs through government financial and non-financial support. XXIII. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s10668-020-00951-3spa
dcterms.referencesArias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas: Episteme, C.A.spa
dcterms.referencesBaduqui, D. (2021). Estrategias para mejorar la competitividad de una empresa de telecomunicaciones en Hermosillo, Sonora. Tencologico Nacional de Mexico. Obtenido de https://rinacional.tecnm.mx/bitstream/TecNM/5390/1/2021_MA_DIANA%20ELVI RA_BADUQUI_DE%20LOERA.pdf.pdfspa
dcterms.referencesBarrera et al, D. (2022). Estrategias Competitivas de la economía 4.0 en la Zona Franca Permanente del Municipio de Cúcuta. Visión Internacional, VIII(1). Obtenido de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/4042spa
dcterms.referencesBarrientos, P. (2017). Marketing + internet = e-commerce: oportunidades y desafíos. Redalyc, IX(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3235/323549941003.pdfspa
dcterms.referencesBea et al, T. (2023). Gestión del financiamiento a través de la aplicación del método de rentabilidades. Redalyc, XXIX(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1815/181574471002/html/spa
dcterms.referencesBermúdez et al, I. (2020). Modelo para la estimación del deterioro por riesgo de crédito. Redalyc, XI(25). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6099/609965020006/609965020006.pdfspa
dcterms.referencesBurga, M. (2023). La gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas. (34). Obtenido de https://yura.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2023/06/34.4-La-gestion-financieraen-las-Pequenas-y-Medianas-Empresas.pdfspa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Cúcuta. (2021). Tejido empresarial: estudio económico. Obtenido de https://sitioanterior.cccucuta.org.co/media/estudio_tejido_empresarial.pdfspa
dcterms.referencesCaracol Radio. (2024). Acopi advierte que reforma tributaria en ese sector generaría evasión. Obtenido de https://caracol.com.co/2024/09/12/acopi-advierte-que-reformatributaria-en-ese-sector-generaria-evasion/spa
dcterms.referencesCarrasco et al, Y. (2021). La competitividad empresarial en las pymes: retos y alcance. Scielo, XIII(5). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n5/2218-3620-rus-13-05-557.pdfspa
dcterms.referencesCarreño et al, D. (2022). Aproximación al comportamiento del flujo de efectivo con Dinámica de Sistemas. Scielo, XXVI(3). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 750X2021000300318spa
dcterms.referencesCarrión et al, J. (2021). Las TIC´s como herramienta para el comercio electrónico en las MIPYMES del Cantón Machala. Digital Publisher, VI(3). Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/605spa
dcterms.referencesCasadiego et al, Y. (2020). Diagnóstico empresarial como herramienta de competitividad en las MiPymes de Cúcuta. X(20). Obtenido de https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/ufps/743/Diagn%C3%B3stico%20e mpresarial%20como%20herramienta%20de%20competitividad%20en%20las%20 MiPymes%20de%20C%C3%BAcuta..pdfspa
dcterms.referencesDaly, A. (2022). ¿Qué es la economía digital y cuáles son sus ventajas? Obtenido de https://www.bbva.ch/noticia/que-es-la-economia-digital-y-cuales-son-sus-ventajas/spa
dcterms.referencesDelgado et al, Z. (2024). Estructura Organizacional de una empresa de producción gráfica. Scielo, V(4). Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-01692023000400073spa
dcterms.referencesDíaz et al, G. (2020). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. VI(1). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7878906.pdfspa
dcterms.referencesFontalvo et al, T. (2018). La productividad y sus factores: incidencia en el mejoramiento organizacional. Scielo, XVI(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 85632018000100047spa
dcterms.referencesGarcía et al, G. (2023). Aproximación a la Estructuración de Pequeñas y Medianas Empresas: Un Recorrido Teórico. Scielo, XIV(2). Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2602- 80502023000200114spa
dcterms.referencesGaytán, J. (2021). Estrategia financiera, teorías y modelos. Dialnet(44). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8008926spa
dcterms.referencesGuillermo et al, W. (2022). Las teorías de la competitividad: una síntesis. Scielo(31). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909- 44502021000200119spa
dcterms.referencesHernandez et al, R. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico D.F., Mexico. Recuperado el 5 de noviembre de 2021, de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dcterms.referencesHurtado, K. (2020). Sistemas de costo, logística inversa y gestión sostenible en empresas industriales. Scielo, VIII(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-340X2020000300526spa
dcterms.referencesLimas et al, S. (2024). La competitividad de Colombia frente a los paises de América Latina 2010 - 2021: avances y desafios. XXVI(46). Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/13653spa
dcterms.referencesMainet et al, Y. (2023). Comportamiento de la gestión de las alianzas estratégicas para el turismo rural. Redalyc, XXIX(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1815/181574886004/html/spa
dcterms.referencesMamani, K. (2023). La competitividad empresarial y el desempeño exportador en las empresas productoras de café en la región de Puno, 2023. Universidad Contiental, Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15627/1/IV_FCE_315 _TE_Mamani_Apaza_2024.pdfspa
dcterms.referencesMartínez et al, J. (2021). El comportamiento asimétrico de los costos y gastos pegajosos (2001-2017). Scielo, XX(1). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2683- 26902020000100106spa
dcterms.referencesMayett et al, Y. (2022). Gestión financiera y desempeño en MiPyMes Colombianas y Mexicanas. Scielo, LI(150). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 76782022000200006spa
dcterms.referencesmincit. (2021). Financiación. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/financiacionspa
dcterms.referencesMoran et al, L. (2021). Gestión de riesgos financieros en empresas de servicios ante la amenaza del COVID-19 en Ecuador. Scielo, XXXI. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/au/v31/2007-9621-au-31-e3139.pdfspa
dcterms.referencesMoreno et al, M. (2020). Estrategias de mejora aplicadas a Pymes en la ciudad de Medellín para facilitar su acceso a créditos corporativos. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6360/T_MA_448.pdf?seque nce=2&isAllowed=yspa
dcterms.referencesNavas et al, W. (2022). La innovación tecnológica y su incidencia en la competitividad empresarial, caso de estudio. III(2). Obtenido de 33 https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/185#:~:text=La%20innovaci%C3 %B3n%20tecnol%C3%B3gica%20y%20la,se%20encuentra%20arraigada%20esto %20provocar%C3%ADaspa
dcterms.referencesOliveros, L. (2024). ¿Crisis corporativa en Cúcuta? La delincuencia también hace cerrar empresas. La Opinion. Obtenido de https://www.laopinion.co/economia/crisiscorporativa-en-cucuta-la-delincuencia-tambien-hace-cerrar-empresasspa
dcterms.referencesPeralta et al, M. (2022). Las alianzas estratégicas y su incidencia en la identidad corporativa: Caso Universidad Técnica de Machala. Dialnet, VII(12). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9227640.pdfspa
dcterms.referencesPérez et al, M. (2022). Perfil del estado de flujos de efectivo de las empresas colombianas bajo NIIF. Scielo, XXX(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 68052022000200115spa
dcterms.referencesPineda et al, V. (2021). La Estructura Organizacional y su relación con los procesos administrativos en Instituciones Educativas privadas. Redalyc, VI(12). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5768/576868967002/html/spa
dcterms.referencesPorter, M. (1985). Competitive Advantage creating and sustaining superior performance. Obtenido de https://resource.1st.ir/PortalImageDb/ScientificContent/182225f9- 188a-4f24-ad2a-05b1d8944668/Competitive%20Advantage.pdfspa
dcterms.referencesPuerta et al, A. (2022). Análisis de los determinantes de la competitividad en Colombia. Universidad Pontificia Bolivaria, Escuela de Economía, Administración, Gestión y Negocios. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/11576/An%C3%A1lisi s%20de%20los%20determinantes%20de%20la%20competitividad%20en%20Colo mbia.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRíos, J. (2023). Competitividad regional en México, factores estructurales y actividades del conocimiento: determinantes y efectos espaciales 2003-2013. Scielo, XXIII(72). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 84212023000200377spa
dcterms.referencesRomero et al, D. (2020). Factores determinantes de competitividad e integración organizacional: revisión sistemática exploratoria. Scielo, XXXI(5). Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642020000500021#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20a%20nivel,rivales%20( Porter%2C%201987).spa
dcterms.referencesRomero et al, D. (2020). Factores determinantes de competitividad e integración organizacional: revisión sistemática exploratoria. Scielo, XXXI(5). Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642020000500021#:~:text=A%20nivel%20de%20las%20naciones,de%20posicio nar%20sus%20productos%20enspa
dcterms.referencesRomero, M. (2024). Plan estratégico de mejoras para los procesos administrativos y operativos de las empresas públicas. Scielo, VI(10). Obtenido de https://homologve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-03042024000100054spa
dcterms.referencesSantaella, H. (2019). Cúcuta, una potencia empresarial. Semana. Obtenido de https://www.semana.com/contenidos-editoriales/cucuta-sereinventa/articulo/cucuta-se-esta-transformando-para-crecer-en-empresas/643112/spa
dcterms.referencesSAP Concur Team. (2021). ¿Qué es la economía digital y cuáles son sus beneficios para las empresas? Obtenido de https://www.concur.co/blog/article/economia-digitalspa
dcterms.referencesShah et al, S. (2020). Entrepreneurial orientation and generic competitive strategies for emerging SMEs: Financial and nonfinancial performance perspective. XXI(1). Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/pa.2125eng
dcterms.referencesSierra et al, M. (2022). Estrategias para la mejora de la productividad, la calidad y competitividad en las empresas del sector confección en el Estado Táchira, Venezuela. X(3). Obtenido de https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/3112spa
dcterms.referencesSolano et al, A. (2024). Incidencia de la planificación financiera en comerciantes de mercados. Scielo, XXVIII(123). Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 48212024000200007#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20Cort%C3%A9s%2011,y %20gestionar%20los%20riesgos%20asociados.spa
dcterms.referencesTarra et al, J. (2022). Diversificación económica y creación de contenido local en el marco del desarrollo de la minería aurífera en Colombia. Scielo(50). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 36302021000200068spa
dcterms.referencesValle, A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Scielo, XII(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300160spa
dcterms.referencesVillarreal et al, F. (2022). Las estrategias competitivas y la sustentabilidad en la Mipyme de Durango Capital. Dialnet, XXIII(2). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8679445.pdfspa
dcterms.referencesVivanco, J. (2023). La planeación financiera como base de permanencia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Scielo, VIII(23). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 63882023000200105spa
dcterms.referencesZumba et al, M. (2023). Modelo de gestión financiera y toma de decisiones en las medianas empresas, análisis de estudios previos. Dialnet, X(1). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8938590.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionDesarrollo Organizacionalspa
sb.programaEspecialización en Gerencia de Proyectosspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
86.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
462.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones