Efecto en la transición del régimen ordinario al régimen simple en la empresa Frozzen S.A.S. de la ciudad Barranquilla
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Olivero Vega, Enohemit | |
dc.contributor.author | Delgado Blanco, Erika María | |
dc.contributor.author | Fuentes Miranda, Ruby del Carmen | |
dc.contributor.author | Charris Robles, Katherine Johanna | |
dc.date.accessioned | 2024-09-26T20:12:04Z | |
dc.date.available | 2024-09-26T20:12:04Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El Régimen Simple de Tributación en Colombia fue implementado para simplificar el complejo sistema fiscal y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Según la OCDE (2019), un sistema tributario eficiente puede actuar como un motor para el desarrollo económico al facilitar el cumplimiento y fomentar la formalización de negocios. La consolidación de impuestos en una única declaración busca reducir la evasión fiscal y expandir la base tributaria, lo que podría traducirse en mayores ingresos para el Estado y mejores servicios para la población.El caso de FROZZEN SAS en Barranquilla ejemplifica cómo el Régimen Simple puede aliviar la carga fiscal al reducir tasas impositivas y simplificar procedimientos administrativos. Esto no solo ha mejorado el flujo de caja de la empresa, sino que también ha incentivado su crecimiento (Segura, Rico, & Gómez, 2020). No obstante, la transición al nuevo régimen presenta desafíos, como la adaptación a nuevas normativas y la implementación de sistemas contables modernos.Esta investigación sirve de guía para otras empresas del sector de servicios que consideran adoptar el Régimen Simple. Burbano, Cabezas, y Loboa (2019) destacan que la falta de información sobre las implicaciones fiscales puede ser una barrera considerable. Al analizar el caso de FROZZEN SAS, este estudio ofrece perspectivas y recomendaciones valiosas que pueden ayudar a otras empresas a gestionar eficazmente su transición.La implementación del Régimen Simple en Barranquilla ha enfrentado diversos retos, como la falta de información y capacitación (Alcaldía de Barranquilla, 2020; Gutiérrez, 2018). Muchas empresas aún tienen dificultades para adaptarse a las nuevas normativas, y la falta de conciencia sobre las ventajas del régimen sigue siendo un problema significativo (Rodríguez, 2019).A nivel regional, la implementación ha sido desigual. Los municipios enfrentan problemas debido a la falta de uniformidad en la aplicación del régimen. Camacho et al. (2017) sugieren que la colaboración entre municipios y la modernización tecnológica podrían ser clave para superar estos desafíos y mejorar la eficiencia en la recaudación fiscal (Pérez & Díaz, 2016; Rivas, 2015).En el contexto nacional, Segura, Rico, y Gómez (2020) señalan que, aunque el Régimen Simple puede simplificar el proceso tributario y mejorar el flujo de caja, también conlleva desafíos como sanciones por incumplimiento y falta de información sobre sus beneficios. Neuque y Peralta (2021) observan que muchos minoristas, especialmente en áreas como Villa María de Suba, aún desconocen las ventajas del régimen.En comparación internacional, estudios en Ecuador revelan desafíos similares en la adopción del Régimen Simple. Las deficiencias en la tributación y la falta de disciplina fiscal persisten. Marriott y Zambrano (2020) y Vargas y Monserrath (2019) recomiendan una mayor capacitación y concientización para mejorar la formalización y el cumplimiento fiscal.La transición al Régimen Simple de Tributación, establecida por la Ley de Financiamiento de 2018 (Ley 1943) y modificada por la Ley 2010 de 2019, busca simplificar las obligaciones tributarias mediante la unificación de varios impuestos en un solo pago. Según la DIAN (2021), esta medida puede reducir cargas administrativas y costos asociados, beneficiando especialmente a los pequeños y medianos empresarios. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/15706 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Simplificación tributaria | spa |
dc.subject | Costos fiscales | spa |
dc.subject | Procesos contables | spa |
dc.subject | Formalización empresarial | spa |
dc.subject | Impacto financiero | spa |
dc.subject | Desafíos en la adaptación | spa |
dc.title | Efecto en la transición del régimen ordinario al régimen simple en la empresa Frozzen S.A.S. de la ciudad Barranquilla | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla. (2020). Informe de gestión fiscal. Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Bird, R., & Slack, E. (2007). Reforma tributaria en Colombia: Avances y desafíos. Revista de Economía y Política, 24(2), 89-105. | spa |
dcterms.references | Burbano, P., Cabezas, J., & Loboa, M. (2019). Impacto de la implementación del Régimen Simple de Tributación en Colombia. Revista de Administración Tributaria, 45(3), 78-95. | spa |
dcterms.references | Camacho, C., Hurtado, K., Navarro, E., Hurtado, J., & Nieves, S. (2017). Diferencias en la recaudación de impuestos municipales: Un análisis regional. Revista de Finanzas Públicas, 15(3), 45-67. | spa |
dcterms.references | Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). (2022). Informe sobre la implementación del Régimen Simple de Tributación en el sector de la construcción. Camacol | spa |
dcterms.references | Carly, A. (2013). Sistemas de Recaudación Tributaria en materia de impuestos sobre las actividades económicas de industria, comercio, servicio e índole similar. Journal of International Taxation, 21(1), 56-74. | spa |
dcterms.references | Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2017). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (5th ed.). SAGE Publications. Disponible en: https://us.sagepub.com/en-us/nam/research-design/book246205 | eng |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2016). Evaluación de la política tributaria en Colombia. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). Análisis del impacto del Régimen Simple de Tributación en las pequeñas y medianas empresas. DNP. | spa |
dcterms.references | Gómez, M. (2019). Descentralización fiscal y eficiencia en la recaudación de impuestos en Colombia. Estudios de Economía Colombiana, 12(1), 56-73. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, M. (2018). Análisis de la eficiencia en la recaudación del IIC en Barranquilla. Revista de Economía y Administración Local, 14(2), 67-89. | spa |
dcterms.references | Keen, M. (2012). Cooperación internacional y eficiencia en la recaudación de impuestos. World Tax Journal, 4(2), 125-143. | spa |
dcterms.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2019). Reformas tributarias en América Latina. OCDE Publishing. | spa |
dcterms.references | Pérez, R., & Díaz, F. (2016). Colaboración intermunicipal en la recaudación de impuestos: Un enfoque regional. Revista de Política Fiscal, 10(2), 78-94. | spa |
dcterms.references | Rivas, J. (2015). Modernización tecnológica en la recaudación fiscal regional. Journal of Regional Finance, 8(3), 34-50. | eng |
dcterms.references | Rodríguez, L. (2019). Factores que afectan la recaudación del impuesto de industria y comercio en Barranquilla. Estudios de Administración Pública, 23(1), 101-115. | spa |
dcterms.references | Segura, A., Rico, F., & Gómez, L. (2020). Evaluación del Régimen Simple de Tributación en el sector servicios. Journal of Economic Studies, 12(2), 134-150. | spa |
dcterms.references | Tanzi, V., & Zee, H. H. (2000). Reformas fiscales en América Latina: Lecciones y desafíos. Economic Issues, 27, 1-35. | spa |
dcterms.references | Vargas, P., & Martínez, J. (2021). Desafíos y oportunidades en la implementación del Régimen Simple de Tributación en Colombia. Universidad de los Andes | spa |
dcterms.references | Yin, R. K. (2018). Case Study Research and Applications: Design and Methods (6th ed.). SAGE Publications. Disponible en: https://us.sagepub.com/en-us/nam/case-study-research-and-applications/book250150 | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Tributación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: