Análisis de las actuaciones del comité de convivencia escolar del Instituto Técnico Patios Centro Dos, de Los Patios N.S.
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Aguilar Barreto, Andrea | |
dc.contributor.author | Delgado Pabón, Carmen Adriana | |
dc.contributor.author | Fernández Llanes, Manuel | |
dc.contributor.author | Rodríguez Cubides, Luz Beibi | |
dc.date.accessioned | 2020-10-16T04:15:33Z | |
dc.date.available | 2020-10-16T04:15:33Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objeto analizar las actuaciones del Comité de Convivencia Institución Educativa Instituto Técnico Patios Centro Dos, Los Patios- Departamento Norte de Santander, en cumplimiento de la Ley 1620 de 2013 y el Decreto Reglamentario 1965 2013; con el fin de verificar la realización de los diferentes procesos que se mencionan en la respectiva normatividad que regula la convivencia escolar en las Instituciones Educativas, a través de los lineamientos técnicos que forman parte de esta legislación del orden nacional, en cada uno de los Establecimientos Educativos; así como su inclusión en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y articulación con los proyectos pedagógicos trasversales. Partiendo de una línea de base analítica, se llevan a cabo estrategias de acompañamiento y asistencia técnica de manera articulada con la Institución Educativa, que inicia desde la socialización de la Ley de Convivencia Escolar y su decreto reglamentario hasta la implementación de la misma. Los resultados parciales del presente estudio, muestran un leve conocimiento de la normatividad vigente por parte de los directivos y cuerpo docente de la Institución Educativa; sin embargo, el proceso se limita a la conformación del Comité de Convivencia Escolar del establecimiento educativo, sin la puesta en marcha de acciones concretas que respondan a las directrices nacionales, debido en gran parte, a falencias propias del Comité de Convivencia Escolar que dificultan la articulación con los diversos proyectos pedagógicos transversales. Lo anterior, trae como consecuencia, entre otras, que aún no realice un proceso de atención adecuada y oportuna a los eventos relacionados con el bullying y el ciber bullying, lo cual parte desde la misma tipificación de los casos, por ello los actores del sistema educativo no están capacitados para identificarlos y distinguirlos de las vivencias cotidianas de los niños y jóvenes en edad escolar. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6688 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Manual de Convivencia | spa |
dc.subject | Convivencia Escolar | spa |
dc.subject | Bullying | eng |
dc.subject | Ciberbullying | eng |
dc.title | Análisis de las actuaciones del comité de convivencia escolar del Instituto Técnico Patios Centro Dos, de Los Patios N.S. | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Bodrova, E., & Debora, J. (2005). La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y la educación. En: Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Obtenido de https://es.slideshare.net/estrellita329/la-teora-de-vygotsky-principios-de-la- psicologa-y-la-educacin | spa |
dcterms.references | Iglesias, M. (2014). Campaña de vacunación simbólica para el buen trato, Guía para trabajar el buen trato con los niños y niñas. Obtenido de http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/conviv/ce_iglesias.pdf | spa |
dcterms.references | Alfried. (2000). a condición existencial del ser humano es básicamente dialógica, los temas fundamentales están en el acuerdo con lo fáctico. Obtenido de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/collect/Revistas/archives/motivaci/ones-per.dir/doc.pdf | spa |
dcterms.references | Areiza, Cano, & Jaramillo. (2004). “Convivencia escolar problemas y soluciones”. Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/3081. | spa |
dcterms.references | Barbour. (2007). El muestreo adecuado tiene una importancia crucial en la investigación, y la investigación cualitativa no es una excepción. Obtenido de https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=0Z9yAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=El+muestreo+adecuado+tiene+una+importancia+crucial+en+la+investigaci%C3%B3n,+y+la+investigaci%C3%B3n+cualitativa+no+es+una+excepci%C3%B3n+(Barbour,+2007)&ots=-ZQh5PRmvJ&sig=Kxb6S_1MD | spa |
dcterms.references | Bolaños, & Roa. (2015). Análisis de la convivencia escolar en dos Instituciones Educativas de la ciudad de Bogotá, desde la política pública contenida en la Ley 1620 de 2013. | spa |
dcterms.references | Caballero. (2010). Un estudio sobre buenas prácticas Revista de Paz y Conflictos, tiene como objetivo conocer algunas peculiaridades de prácticas educativas que fomentan la paz y la convivencia en el ámbito escolar. Obtenido de http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/DEA_Maria_Jose_Caballero.html | spa |
dcterms.references | Cataño. (2014). caracterización de las prácticas de convivencia escolar en la educación básica primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz. | spa |
dcterms.references | Coffey, & Atkinson. (2003). Formación de docentes de educación superior obligatoria: políticas conjuntas, arquitecturas institucionales y culturas de mejora. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13601440500281708 | spa |
dcterms.references | Díaz, & Alba. (2014). Acompañamiento en Convivencia Escolar en la Institución Educativa San José María Escrivá De Balaguer; Chía. | spa |
dcterms.references | Dolores , R. (1998). ¿Otra psicología en la escuela? Un enfoque institucional y comunitario. Editorial Paidos. Barcelona. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libro-otra-psicologia-en-la-escuela-un-enfoque-institucional-y-comunitario/mkt0003668975/5071493 | spa |
dcterms.references | Galindo. (1998). aplicaciones didácticas del diario de aprendizaje en la enseñanza de segundas lenguas . Obtenido de http://www.academia.edu/download/31014309/Aplicaciones_didacticas_del_diario_de_aprendizaje.pdf | spa |
dcterms.references | Gómez. (2011). Desconstrucción epistemologica de la formación. Obtenido de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/viewFile/5231/2721 | spa |
dcterms.references | Holguin, & Quirós. (2012). Constitucionalidad aplicada a los manuales de Convivencia de Instituciones Educativas de Educación medida en Bucaramanga y su razonabilidad llevada a la práctica. | spa |
dcterms.references | Isaza, C. (2005). Como generar resiliencia en los niños, II encuentro de educación preescolar, pensamiento y afectividad en la educación preescolar, UNAB, Bucaramanga, Colombia. Obtenido de http://www.unab.edu.co/sites/default/files/Nuevos%20Cuadernos%20de%20Pedagog%C3%ADa%205.pdf | spa |
dcterms.references | Llooiza, J. (1999). Promoción del buen trato y prevención del maltrato, Sociedad Colombiana de pediatría, Medellín, Colombia. Obtenido de http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/handle/123456789/458 | spa |
dcterms.references | López, Carvajal, Soto, & Urrea. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. | spa |
dcterms.references | Madrigal, & Otros. (2009). Elija al mejor, cómo entrevistar por competencias. Obtenido de https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=lRy7XrRF3HkC&oi=fnd&pg=PA13&dq=En+este+sentido+se+cuenta+con+una+gran+ventaja,+por+cuanto+el+entrevistador+tiene+mayor+flexibilidad+al+realizar+las+preguntas+adecuadas+a+quien+responde,+puede+explorar+%C3%A1reas+ | spa |
dcterms.references | Martínez. (2001). Educación y Pedagogía” de la Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/RCED0101120295A/16905 | spa |
dcterms.references | Milicio, N. (2001). La construcción de la autoestima en el contexto escolar, Lom ediciones, Chile. Obtenido de https://www.buscalibre.com.co/libro-creo-en-ti-la-construccion-de-la-autoestima-en-el-contexto-escolar/9789562823852/p/1065367 | spa |
dcterms.references | Palomino , M., & Dagua , A. (2010). Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula. Suplemento Memorias V Encuentro Volumen 9 • Número 2. Obtenido de https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen9numero2_2010/8.%20LOS%20PROBLEMAS%20DE%20CONVIVENCIA.pdf | spa |
dcterms.references | Pineda. (1994). Población Muestra Y Muestreo. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1815- 02762004000100012&script=sci_arttext&tlng=es | spa |
dcterms.references | Psicopedagogía. (2010). Los seres humanos, al nacer, poseen funciones mentales elementales que luego sufren cambios debido a las diferentes culturas. Obtenido de http://articulospsicopedagogia.blogspot.com/2010/01/ | |
dcterms.references | Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación Educação. Revistado Centro de Educação, vol. 31, núm., 16. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, & Medina. (2013). Aplicación de los fundamentos conceptuales y jurídicos en la reconstrucción del Manual de Convivencia en la A. | spa |
dcterms.references | Rogers. (1972). el individuo es el único que puede conocer por completo su campo de experiencia, según el psicólogo . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2383842.pdf | spa |
dcterms.references | Sabino. (1992). Expectativas Laborales De Estudiantes De Las Instituciones Formadoras De Docentes Del Estado De Tlaxcala . Obtenido de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2057.pdf | spa |
dcterms.references | Sandoval. (2009). Una mirada al fenómeno de la violencia escolar en Costa Rica. Costa Rica. | spa |
dcterms.references | Vigotsky , L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Editorial Paidos. Barcelona. Obtenido de https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/20/TH_20_002_191_0.pdf | spa |
dcterms.references | Vigotsky , L. (1996). La imaginación y el arte en la infancia", Ensayo Psicológico. México.: Fontamara S.A. | spa |
dcterms.references | Vivencias del apego prenatal de un grupo de mujeres primigestas adultas jóvenes de la ciudad de Chillán . (2009). Obtenido de http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/203 | spa |
dcterms.references | Young. (1990). creencias extremadamente estables y duraderas que se desarrollan durante la infancia y se elaboran a lo largo de toda la vida y sirven como determinantes del procesamiento de experiencias posteriores. Obtenido de http://www.academia.edu/download/46652853/avances_en_tratamiento_de_tlp.pdf | spa |
dcterms.references | Young. (1990). creencias extremadamente estables y duraderas que se desarrollan durante la infancia y se elaboran a lo largo de toda la vida y sirven como determinantes del procesamiento de experiencias posteriores . Obtenido de http://www.academia.edu/download/46652853/avances_en_tratamiento_de_tlp.pdf | spa |
dcterms.references | Zubiría , M. (2004). Enfoques Pedagógicos Didácticas Contemporáneas. Fundación internacional de pedagogía conceptual. Impreso en Colombia. Obtenido de Enfoques Pedagógicos Didácticas Contemporáneas. Fundación internacional de pedagogía conceptual. Impreso en Colombia.: https://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas-Contemporaneas-Miguel-De-Zubiria | spa |
dcterms.references | Zubiria, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Bogotá. : Fundación Alberto Merani,. | spa |
dcterms.references | Zubiría, M. (2010). cátedra a padres y docentes del Colombia. Al día con las noticias, monitoreo d prensa. Obtenido de cátedra a padres y docentes del Colombia. Al día con las noticias, monitoreo d prensa.: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-249899.html | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | eng |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 2.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: