Planeación de la declaración de renta
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Farias Pérez, Moramay
Hermosilla Orozco, Carlos Javier
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios
Facultad Administración y Negocios
Resumen
La caótica situación económica por la que atraviesa el País, en los actuales momentos, nos lleva a inferir las circunstancias que giran alrededor del Contribuyente del Impuesto a la Renta. Es obvio que dicho gravamen reduce el patrimonio de quien aporta o financia los gastos del Estado; pero también es cierto que una correcta determinación coadyuva a fortalecer financieramente al ente económico. Otro factor preponderante en nuestra visión de las cosas es la incertidumbre provocada por la inflación; la cual origina, día o día, mayores índices de endeudamiento en las empresas; lo que nos obliga a manejar con sumo cuidado, los recursos entregados al Estado por concepto de Impuesto a la Renta. En otras palabras, se debe planear, para sortear mejor los hechos descritos anteriormente. Es costumbre arraigada entre los profesionales de la Contaduría Pública, dejar para última instancia la preparación de la Declaración de Renta; practica que no es correcta, ya que existen pautas con las cuales se puede minimizar el error producido por no poner en uso la herramienta adecuada, como lo es para este caso "la planeación de la declaración de renta". El planear lleva implícito reglas o pasos a seguir minuciosamente, para alcanzar los diversos objetivos que favorezcan al sujeto pasivo de dicho impuesto. El tema a desarrollar en nuestro ensayo se hace con el fin de: Comprobar la optimización del Impuesto a la Renta mediante la planeación, la cual es utilizada como herramienta de gestión gerencial, para el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias y la determinación del monto del impuesto a pagar por parte del contribuyente.
Descripción
Palabras clave
Contaduría pública, Contaduría, Declaraciones de renta