Factores influyentes y hábitos alimenticios de estudiantes de enfermería de la universidad Simón Bolívar en Barraquilla 2022-1

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Autores

García Rodríguez, Mayerlin
Guzmán Rúa, Sthephanya
García Quiroz, Valeria
Galofre Guarín, Mirlenis
Vargas Carrillo, Fredy

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud

Resumen

Introducción: La Organización Mundial de la Salud señala que los hábitos alimentarios sanos inician en los primeros años de vida. Sin embargo, en la época actual el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos los de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios desde la infancia hasta la adultez. Los estudiantes universitarios se encuentran en un período crítico para el desarrollo de estilos los de vida que tienen mucha importancia para su futura salud y para la realización adecuada de sus actividades académicas. En la actualidad, las personas llevan un vertiginoso ritmo de vida reflejado en altos niveles de estrés causando problemas de salud, entre ellos los originados por los inadecuados hábitos alimentarios, así como la falta de un estilo de vida sano y activo. A pesar de los notables efectos benéficos de los buenos hábitos alimentarios en los jóvenes, diversos estudios en Colombia han señalado que los universitarios tienen bajo nivel de actividad física e inadecuados hábitos alimentarios. En el mismo sentido, la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN), describió un consumo diario de frutas de 63,4 %, de verduras de 32,4 % y de lácteos de 57,9 %, en el grupo de 19 a 30 años. A pesar de lo anterior, la salud de los estudiantes y la alimentación en los campus universitarios no suscitó un verdadero interés hasta hace relativamente poco tiempo, ya que se consideraba que la vida universitaria se desarrollaba fundamentalmente en las aulas y en las bibliotecas; sin embargo, un buen rendimiento universitario depende mucho de los estilos lo de vida, la alimentación y la salud física y mental de los estudiantes. Objetivo: Determinar los factores que influyen los hábitos alimenticios de estudiantes de enfermería de una universidad de Barraquilla. Materiales y métodos: Estudio que se empleó en la investigación es de tipo descriptivo transversal, debido a que a través del enfoque empleado permitió el desarrollo cabal de la investigación, logrando así que la descripción, registro, análisis, e interpretación de la información recolectada en la investigación siendo el problema los hábitos alimenticios en estudiantes de enfermería.
Introduction: The World Health Organization points out that healthy eating habits begin in the first years of life. However, in the current age, the increase in the production of processed foods, rapid urbanization and changing lifestyles have led to a change in eating habits from childhood to adulthood. University students are in a critical period for the development of lifestyles that are very important for their future health and for the proper performance of their academic activities. At present, people lead a dizzying pace of life reflected in high levels of stress causing health problems, including those caused by inadequate eating habits, as well as the lack of a healthy and active lifestyle. Despite the notable beneficial effects of good eating habits in young people, various studies in Colombia have indicated that university students have a low level of physical activity and inadequate eating habits. In the same sense, the National Survey of the Nutritional Situation in Colombia (ENSIN), described a daily consumption of fruits of 63.4 %, of vegetables of 32.4 % and of dairy products of 57.9 %, in the group of 19 to 30 years. Despite the foregoing, student health and nutrition on university campuses did not arouse real interest until relatively recently, since university life was considered to take place fundamentally in classrooms and libraries; however, good university performance depends a lot on the lifestyle, diet, and physical and mental health of the students. Objective: To determine the factors that influence the eating habits of nursing students from a university in Barranquilla. Materials and methods: The study that was used in the investigation is of a cross-sectional descriptive type, because through the approach used it allowed the full development of the investigation, thus achieving that the description, registration, analysis, and interpretation of the information collected in the research being the problem the eating habits in nursing students.

Descripción

Palabras clave

Hábitos, Alimentos, Estudiantes, Enfermería

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones