La lectoescritura y su incidencia en la construcción de los saberes de las distintas áreas del conocimiento
Cargando...
Archivos
Fecha
1997
Autores
García de Nieves, Elis Isabel
Gómez Pinedo, Luz Marina
Obeso Rodríguez, Addis Abeba
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Los avances teóricos, las experiencias pedagógicas innovadores y los esfuerzos del gobierno nacional para mejorar el sistema educativo, no han cambiado la situación en el aula escolar. Los resultados y el análisis de las pruebas del I.C.F.E.S., practicada a las estudiantes del Instituto Politécnico Superior Femenino en Soledad, muestran que aún éstas presentan graves deficiencias lectoescritoras. Inquietas por la anterior problemática y teniendo en cuenta que el lenguaje escrito y oral son determinantes en el proceso de desarrollo del pensamiento y por ende de la construcción de saberes nos propusimos el reto de investigar sobre los enfoques y estrategias en el quehacer, práctica y actitudes de la comunidad educativa politécnica tomando como muestra los sextos grados (6°), ya que es allí donde se observan las mayores deficiencias en los procesos lecto-escritores
Fueron fundamentales para nuestra investigación los planteamientos de Vigotsky, Berstein, Luria, Bruner, Habermas , Teberosky, Ferreiro y las teorías del constructivismo como campo abierto para la investigación de los procesos del desarrollo y el aprendizaje de la lectoescritura, pues nos ofrecieron un marco teórico válido para la reorientación de la práctica pedagógica.
Descripción
Palabras clave
Lectoescritura, Práctica pedagógica