Importancia del departamento de cartera en la estructura interna de la empresa

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.authorGándara Ricardo, German
dc.contributor.authorHernández Sierra, Roberto
dc.date.accessioned2024-08-23T14:37:59Z
dc.date.available2024-08-23T14:37:59Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractCuando un negocio vende a crédito mercancías o servicios, lo hace creyendo que el cliente pagará de acuerdo con los términos de la venta. Esta confianza en el cobro de las cuentas es la base para mostrar cuentas y documentos por cobrar como activo en el balance general y para incluir las ventas a crédito como ingresos en el estado de resultados. No obstante, junto con nuestra confianza (general) en las cuentas por cobrar está el reconocimiento de que unos pocos clientes no pagan según lo acordado, cuando se efectúan ventas a crédito inevitablemente se producen algunas pérdidas de estos créditos. Ninguna entidad comercial desea vender a crédito a un cliente que demuestre que es incapaz de pagar su cuenta o no quieren hacerlo. En consecuencia, la mayoría de las organizaciones comerciales tienen un Departamento de Cartera que investiga el valor crediticio de cada cliente potencial, para bien de la empresa y de los que allí laboran.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15354
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad Administración y Negociosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectContaduría públicaspa
dc.subjectCuentas por cobrarspa
dc.subjectDepartamento de carteraspa
dc.titleImportancia del departamento de cartera en la estructura interna de la empresaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaContaduría Públicaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Colecciones